Investigadores de la UNAM descubren nueva especie de planta en la sierra de Oaxaca

Foto: UNAM
Foto: UNAM

México es un país megadiverso y lo mejor de todo es que ¡seguimos teniendo nuevos descubrimientos! Ahora, investigadores de la UNAM encontraron una nueva especie de planta en la Sierra Norte de Oaxaca.

El encuentro fue inesperado, pues originalmente este grupo de personas expertas se encontraban en mayo del 2022 en la zona para colectar, fotografiar e inventariar flores que servirían para ilustrar el calendario 2023 del Instituto de Biología de la UNAM.

Mira: El Pedregal: un ecosistema en CDMX que resguarda especies endémicas de México

Abisaí Josué García Mendoza, experto del Jardín Botánico del IB, recordó el momento del descubrimiento: “En el municipio de Santiago Comaltepec, donde se hicieron las colectas, en una suerte encontramos una liana que por lo general da flores en el dosel arbóreo a 30 o 40 metros arriba”.

nueva especie de planta unam
Esta nueva especie de bejuco fue nombrada en honor a Susana Magallón, directora del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Foto: DGCS UNAM

“Pero por alguna circunstancia climática los vientos de la noche anterior posiblemente la derribaron y encontramos las flores a nivel del suelo: flores muy bonitas de color rosa, con aroma semejante al de las gardenias”, recordó el especialista.

Ruehssia magalloniae, una nueva especie de bejuco

La planta fue llevada al Herbario Nacional de México (MEXU), donde el estudiante de posgrado Daniel Sandoval Gutiérrez la revisó y notó que tenía una morfología interesante.

Acudieron al especialista en apocináceas Leonardo Alvarado Cárdenas, de la Facultad de Ciencias, quien confirmó que se trataba de una nueva especie.

También lee: Gracias al trabajo científico, las praderas mexicanas de Janos vuelven a la vida

Esta especie de bejuco fue nombrado Ruehssia magalloniae en honor a Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

El análisis del ejemplar colectado permitió a los investigadores revelar que se trata de una especie vulnerable, según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Su presencia eleva a 18 el número de especies de Ruehssia en Oaxaca y a 39 en todo México, siendo endémica de nuestro país en un 58%.

Antes de irte: La lotería con la que una adolescente busca crear conciencia sobre los animales en peligro de extinción