Irina Baeva presume vistazos de su escapada por el 'Lugar Más Feliz del Mundo'
La actriz disfrutó de unas vacaciones por Disneyland y posó guapísima para la lente
La actriz disfrutó de unas vacaciones por Disneyland y posó guapísima para la lente
LeBron James fue seleccionado en primer lugar, nuevamente. Y mientras la NBA contempla la posibilidad de tener algún día un formato de Juego de Estrellas entre Estados Unidos y el Resto del Mundo, hubo un adelanto de cómo podría lucir ese duelo.
El médico neurólogo señaló que en la provincia de Buenos Aires hay “inoperancia, incompetencia e irresponsabilidad” y que “sobran fondos” para establecer medidas; “Se comieron una pandemia”, enfatizó sobre el organismo
WASHINGTON (AP) — El Senado confirmó el jueves por la noche a Russell Vought como director de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, colocando a un funcionario que ha planificado la expansión ferviente del poder del presidente Donald Trump en uno de los puestos más influyentes del gobierno federal.Vought fue confirmado en una votación partidista de 53-47.
Sergio Ramos, nuevo fichaje de Rayados de Monterrey, eligió un número poco común en el fútbol. La razón está ligada al club de su vida, el Real Madrid.
Santo Domingo, 6 feb (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó este jueves de "absurdo" que los buques de guerra estadounidenses paguen por transitar a través del Canal de Panamá, "una zona" que Estados Unidos está "obligado a proteger en tiempos de conflicto" en base a los tratados, aunque dijo respetar los procesos legales que debe seguir Panamá, manteniendo las "expectativas". "Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto", dijo Rubio en Santo Domingo, la última parada de su gira por la región. Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá, la primera parada de esta gira, en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por "recuperar" el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China en la vía y sus quejas sobre las tarifas que pagan sus buques. Durante su visita, Rubio se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y las autoridades de la vía acuática, que concluyeron con los respectivos compromisos de no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y trabajar con la Marina estadounidense para "optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques" a través de la vía interoceánica. La situación dio un giro, sin embargo, cuando el miércoles el Departamento de Estado de EE.UU. anunció en un mensaje en X que "el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá". Tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como Mulino rechazaron tajantes el anuncio, el mandatario lo calificó incluso de "falsedad (...) intolerable", generando dudas sobre el origen de esta declaración del Departamento de Estado, sobre la que este jueves fue preguntado Rubio. "No estoy confundido sobre Panamá, tuvimos conversaciones, pensé que hubo unos firmes primeros pasos, tenemos expectativas que dejamos claras en esas conversaciones. Respeto mucho que Panamá tenga un proceso, es un gobierno democrático, reelegido, tiene reglas, tiene leyes, van a seguir su proceso", sostuvo el secretario. La obligación de proteger el canal Pero, añadió, "nuestras expectativas siguen siendo las mismas, y particularmente en eso, solo diré que Estados Unidos tiene la obligación del tratado de proteger el Canal de Panamá si es atacado. Esa obligación del tratado tendrá que ser aplicada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, particularmente la Marina de los EE. UU.". Por ello, le parece "absurdo" que los buques estadounidenses tengan que pagar peajes para cruzar la vía, al igual que los otro barcos sin distinción de bandera como lo establecen los tratados firmados en 1977, que fijaron la entrega de la administración del Canal a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, después de que EE.UU. lo controlara desde su inauguración en 1914. "Esas son expectativas que eran claras. Se entendieron claramente en esas conversaciones, pero respeto mucho el hecho de que Panamá tenga un proceso de leyes, procedimientos que deben seguir en lo que respecta a las autoridades del Canal de Panamá", concluyó. El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, firmando en 1977 entre el entonces presidente de EE.UU. Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, establece "la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones". (c) Agencia EFE
Caracas, 6 feb (EFE).- El líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las presidenciales del año pasado, informó este jueves de su viaje la próxima semana a Alemania para participar en la Conferencia de Seguridad en Múnich -que se celebrará del 14 al 16 de febrero-, donde -aseguró- llevará a cabo encuentros "muy importantes" sobre la situación en su país.
Un edificio vacío de cinco pisos en Manhattan, Nueva York, se prendió en fuego la noche del miércoles. El Departamento de Bomberos de Nueva York dijo que combatieron el incendio con la participación de 180 de sus integrantes, y que investigarán cómo pudo haberse iniciado.
NASA ha creado una página donde colocas tu fecha de cumpleaños y te muestra la fotografía que capturó el telescopio Hubble
El director del Organismo Cuencia del Río Bravo de Conagua, Luis Carlos Alatorre, dijo a la prensa que en la presa El Cuchillo hay un problema estructural, por ello el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas recomendó que no debería estar por arriba del 85% de almacenamiento.
A pocos días de recibir el Goya Internacional por su trayectoria, el actor reveló cuál es la película que más le gusta de toda su filmografía; todos los detalles
Sólo en el cuarto trimestre del 2024, el beneficio de Santander México fue de 6,561 millones de pesos.
La Paz, 6 feb (EFE).- El "reacomodo del comercio" internacional que podría ocurrir con las políticas arancelarias que busca imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede favorecer a Bolivia, afirmó este jueves el ministro de Economía y Finanzas Públicas del país suramericano, Marcelo Montenegro. En un encuentro con corresponsales de prensa internacional en La Paz, Montenegro consideró que la decisión de Trump de imponer aranceles a países como China, México y Canadá probablemente generará "un reacomodo del comercio" que "puede favorecer" a Bolivia. Si estos países "no quieren llevar la producción a Estados Unidos" por los nuevos aranceles impuestos, "pues se reacomodará el comercio disminuyendo incluso el costo de los insumos y eso puede beneficiar muy bien" a la nación suramericana, señaló. Montenegró consideró que para la economía estadounidense, el efecto podría ser la inflación porque los "productos baratos" que llegaban de China a Estados Unidos" ya no tendrán el mismo costo. "Y para nosotros, nos conviene un reacomodo del comercio, un reacomodo geopolítico", reiteró. Para Montenegro, "la paradoja está en que la globalización y el libre comercio eran la solución" que planteó en su momento el llamado Consenso de Washington para los países que tenían problemas financieros en la década de los años 1990. "Y resulta que ahora los mismos asesores de Trump dicen todo lo contrario, entonces la misma ortodoxia está entrando en una contradicción interna", agregó. Trump tiene la intención de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, gravámenes aplazados hasta marzo 'in extremis', y del 10 % a las importaciones chinas. En respuesta, China anunció el martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, además de nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google. El presidente de Bolivia, Luis Arce, se solidarizó el lunes con su par mexicana, Claudia Sheinbaum, ante lo que consideró una "guerra económica" que le ha iniciado Estados Unidos por la anunciada aplicación de aranceles. Bolivia y EE.UU. tienen relación a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, y a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), acusándoles de una supuesta conspiración contra su Gobierno. Esto implicó también que Estados Unidos sacara a Bolivia del acuerdo de preferencias arancelarias ATPDEA, que premiaba los esfuerzos antinarcóticos de los países andinos con exportaciones libres de impuestos. El exmandatario también expulsó a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en 2013, bajo las mismas acusaciones que el país norteamericano ha rechazado y que fueron recurrentes en los casi 14 años del Gobierno de Morales. La balanza comercial de Bolivia con Estados Unidos ha sido deficitaria por lo menos desde 2017, según información difundida recientemente por el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Hasta noviembre de 2024, las exportaciones bolivianas al mercado estadounidense alcanzaron un valor de 250,7 millones de dólares frente a 767,3 millones en importaciones desde el país del norte. Los principales productos que Bolivia vende a Estados Unidos son estaño, nueces del Brasil y quinua, mientras que le compra principalmente combustibles. (c) Agencia EFE
Bogotá, 6 feb (EFE).- La Policía colombiana detuvo a Luis Alfredo Carrillo Ortiz, un presunto integrante de la banda Tren de Aragua involucrado en el secuestro y posterior asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno, ocurrido en Santiago de Chile en febrero de 2024, informó este jueves la Fiscalía. Carrillo, alias 'Gocho', está solicitado por la justicia chilena "para que responda por crímenes ocurridos en 2024 en diferentes comunas de Santiago de Chile", añadió la información. La Fiscalía detalló que Carrillo Ortiz fue detenido por la Policía en la localidad de Chiscas, en el departamento de Boyacá, en el centro del país, en "atención a una notificación roja de Interpol". "Contra esta persona pesaba una circular azul (de la Interpol) por los delitos de secuestro y homicidio selectivo", expresó el director de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía, coronel William Javier Morales, en una conferencia de prensa. Las pruebas recogidas en las investigaciones indican que supuestamente es "uno de los responsables de, por lo menos, tres retenciones ilícitas, tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión, venta de estupefacientes", entre otras conductas perpetradas por el Tren de Aragua en diferentes sectores de Santiago de Chile, según la Fiscalía. En ese sentido, lo señalan de hacer parte del grupo armado que, suplantando a las autoridades chilenas y con una orden judicial falsa, ingresó a un edificio de la comuna Independencia, se llevó a Ojeda "lo mantuvo en cautiverio y finalmente le causó la muerte el 21 de febrero de 2024", agregó la información. El cuerpo de la víctima fue encontrado nueve días después, oculto dentro de una maleta que había sido abandonada en el campamento Santa Marta, en la comuna de Maipú. El capturado quedó a disposición de la Fiscalía mientras que se cumplen los requisitos para extraditarlo a Chile. (c) Agencia EFE
Directiva del Banco de México anunció que reducirá la tasa de interés interbancaria anual en 50 puntos base, situándose en 9,5%, a partir de este viernes.
Pekín, 7 feb (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, intercambió este viernes con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, mensajes de felicitación por el 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.
Un grupo de científicos australianos logró procrear con éxito el primer embrión de canguro del mundo mediante el procedimiento de fecundación “in vitro”.
Alfonso Naish, piloto de un Bell 429 bimotor, se sumó al trabajo de los brigadistas el fin de semana pasado; LA NACION sobrevoló con él la zona; nuevos detenidos
El 6 de febrero de 2023, en medio de la noche, los habitantes del sureste de Turquía fueron despertados por el terremoto. Con sus numerosas replicas, alcanzó 11 provincias turcas y partes del norte de Siria, y fue sentido hasta Egipto. En unos días, dejo a más de 50.000 muertos en Turquía y unos 6.000 en Siria. Además, hizo más de 105.000 heridos. Dos años después, cientos de miles de personas siguen desplazadas.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Giorgio Cantarini tenía cinco años cuando interpretó a Giosuè Orefice, el pequeño que ingresaba junto a su familia a un campo de concentración en medio de la Segunda Guerra Mundial
Debbie Gibson fue una estrella pop mundialmente reconocida durante su adolescente; pero, por años, vivió alejada del reflector; todo sobre su regreso