Isabel Allende habla sobre El Viento conoce mi nombre, su nueva novela
Isabel Allende habla sobre El Viento conoce mi nombre, su nueva novela
Isabel Allende habla sobre El Viento conoce mi nombre, su nueva novela
Bogotá, 3 oct (EFE).- Quince años le ha tomado a un gobierno colombiano pedir perdón por uno de los capítulos más oscuros de su historia: los conocidos como "falsos positivos", las ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército de jóvenes inocentes que hicieron pasar por guerrilleros para inflar los logros contra la guerrilla de las FARC. Fueron 6.402, según los números de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), pero este martes, en la céntrica Plaza Bolívar de Bogotá, el Gobierno, encabezado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha perdido perdón por 19 "falsos positivos" cometidos en 2008 en el departamento de Norte de Santander (fronterizo con Venezuela). Julián Oviedo, Carlos Alberto Redondo, Mario Alexánder Arena, Diego Alberto Tamayo u Omar Leonardo Triana son algunos de estos 19 jóvenes procedentes de la localidad de Soacha, vecina a Bogotá, que fueron engañados con promesas de falsos trabajos para ser asesinados y presentados como bajas guerrilleras en combate por el Ejército en Norte del Santander. A pesar de los años, no hay una sola madre a la que no se le quiebre la voz cuando pronuncia en alto en nombre de su hijo: "Soy madre de Diego Armando Marín Giraldo, un chico asesinado por la Brigada 15 de Norte de Santander", alegó Rubiela Giraldo. Como ella, una tras otra las madres de estos 19 muchachos subieron al escenario, con retratos a mano o fotografías de sus hijos y camisas blancas. "No pensé que se llegaría a dar una excusa", decía incrédula la primera de ellas, Gloria Ástrid Martínez, madre de Daniel Alexander Martínez, asesinado el 9 de febrero de 2008. Quién dio la orden "Muchas gracias", se han limitado a decir algunas madres al coger el micrófono, después de repetir el nombre de sus hijos. Pero, a pesar de la gratitud por el acto, las madres incidieron en que llega tarde y las excusas vienen por parte de un Gobierno que no tuvo que ver en los hechos: "este acto debe ser un acto de perdón y no debería ser el ministro que está actualmente (el que lo haga)", aludió Martínez. Mientras que Florinda Hernández, madre de Elkin Gustavo Verano Hernández, asesinado el 15 de enero de 2008, señalaba directamente: "era Juan Manuel Santos, el que debería haber estado presente para que nos diera la cara y nos pidiera perdón", criticó. Santos, quien como presidente ganó el Premio Nobel de la Paz en 2016 tras firmar la paz con las FARC, fue uno de los ministros de Defensa durante los peores años de ejecuciones extrajudiciales, que coincidieron con el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010). La JEP, el tribunal especial creado por el acuerdo de paz, que es el que más lejos ha llegado juzgando este episodio ha determinado que las fuerzas armadas desarrollaron un "patrón macrocriminal" en el que participaron también los paramilitares y que acabaron con la vida de 6.402 jóvenes, sobre todo de bajos recursos. Desde entonces, madres como las de Soacha han emprendido una búsqueda por sus hijos, por recuperar los cuerpos que fueron desaparecidos, pero también por exigir justicia y saber "quién dio la orden" para que los asesinaran. "Nuestra lucha no termina y seguiremos adelante para lograr encontrar a los verdaderos responsables y encontrar y saber quién dio la orden de cometer estos crímenes", alegó Jackelin Castillo, hermana de Jaime Castillo y presidenta de las Madres de Víctimas de Falsos Positivos (Mafapo). El perdón Uno a uno, el ministro de Defensa ha pronunciado los nombres de las "madres que con tanta valentía durante tantos años han luchado por la verdad, por la justicia, por las garantías de no repetición" y el de sus hijos; nombres que durante años el Estado negó haber asesinado. "(Los jóvenes) no estarían recogiendo café", llegó a decir Uribe, que años después se arrepintió de las palabras. "Venimos a pedir perdón pero sabemos que hoy es difícil obtener ese perdón porque ha habido un Estado que ha pretendido ocultar la verdad, porque ha habido unas autoridades que han pretendido que los hechos no fueron como ya están suficientemente establecidos", aseguró el ministro. Velásquez, quien informó que el presidente colombiano, Gustavo Petro, que iba a encabezar el acto, no pudo asistir, aseguró que las disculpas se realizan no solo para acatar una orden judicial sino "especialmente porque obedece a nuestras convicciones democráticas". "Para honrar sus memorias, para decirle a Colombia y al mundo que los 19 jóvenes a cuyos familiares y amigos abrazamos hoy con respeto y solidaridad no eran guerrilleros, no estaban realizando ninguna acción delictiva, no asumieron ninguna confrontación con las fuerzas militares; eran hombres cuyas vidas, sueños e ilusiones se truncaron por la acción criminal de integrantes del Ejército nacional", apuntó el ministro. Por eso, en nombre del Estado colombiano aseguró: "Pedimos perdón por estos crímenes que nos avergüenzan ante el mundo, reconocemos la responsabilidad del Estado en su ejecución" y de esa forma reconocer, como una de las madres ha subrayado, que "estas locas tenían razón" en su búsqueda de justicia. (c) Agencia EFE
A menos de 20 días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, las encuestas dicen que Javier Milei lidera las preferencias. Para Antonella Marty, Directora Asociada del Centro para América Latina del Atlas Network, hay una visión equivocada sobre Milei, ya que no sería tanto un liberal como un "enemigo de la libertad".
Mientras en Guatemala se intensifican las protestas por el decomiso de actas electorales, el analista político y abogado constitucionalista, Alejandro Balsells, considera que los mecanismos judiciales del país se están utilizando para poner en marcha "un golpe de Estado en cámara lenta".
El candidato presidencial de La Libertad Avanza acompañó a su novia durante el programa de este martes y protagonizó un incómodo ida y vuelta con Marcelo Tinelli
Miami necesita ganar dos partidos seguidos para avanzar en los playoffs.
Desde La Libertad Avanza cuestionan la obligatoriedad de dictar educación sexual en las escuelas, mientras que especialistas y funcionarios destacan que sea una política pública y que ayude a los chicos a reconocer situaciones de vulneración de sus derechos
Houston (EE.UU.), 3 oct (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, reivindicó este martes que frenar el tráfico de fentanilo y resolver la crisis migratoria en la frontera son "responsabilidades compartidas" entre Estados Unidos y México.
Emanuel Carrizo, de Caleta Olivia, presentó su cuadro de danza contemporánea y no tardó en convencer al jurado
Sídney (Australia), 4 oct (EFE).- Los bomberos de Australia trabajan este miércoles para contener varios incendios en la región sureste del país, al paso que las autoridades ahora advierten sobre inundaciones repentinas a medida que las fuertes lluvias apagan las llamas pero elevan los niveles del agua en los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria.
Fortaleza de Brasil clasificó a su primera final de la Copa Sudamericana al vencer 2-0 este martes a un peso pesado: el Corinthians de Sao Paulo, que ya conoció tiempos mejores. También buscaba su primer título en la Sudamericana, pero en la Arena Castelão, ante 60.451 espectadores, mostraron de nuevo que están muy lejos de sus mejores tiempos.
Caracas, 3 oct (EFE).- La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó este martes de la reactivación, en el estado Carabobo (norte), de una planta productora de lubricantes para los sectores automotriz, industrial y pesquero de la nación, y anunció el lanzamiento de una marca de aceites para distintos tipos de motores.
Real Madrid y Real Sociedad obtuvieron triunfos valiosos como visitantes en una nueva fecha de la Champions League. En general, los equipos españoles sacaron un balance positivo este martes, a pesar del empate del Sevilla contra el PSV. Mira también: Witsel: Lo bueno es que Giménez no está para mañana
El actor Carlos Villagrán, quien interpreta a "Kiko", uno de los personajes más famosos de "El Chavo del 8", hizo un llamado a los migrantes en las redes sociales de la embajada de Estados Unidos en México para no cruzar de manera ilegal la frontera.
El republicano Kevin McCarthy fue destituido este martes como líder de la Cámara baja estadounidense en un hecho histórico para el Congreso de ese país.
La actividad deportiva en la continuidad de la semana, disponible a través de las pantallas
La policía de Baltimore responde a “una situación de atacante activo” cerca del campus de la Universidad Estatal Morgan, dijo el departamento el martes por la noche.
Miembros del ala más extrema de la mayoría republicana votaron por la vacancia del presidente de la Cámara de Representantes.
Desde la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, la capital colombiana, el ministro de Defensa, Iván Vásquez, y el presidente Gustavo Petro encabezaron un evento de conmemoración a las familias de los 19 jóvenes asesinados por el Ejército en el municipio de Soacha, aledaño a Bogotá, y que fueron parte de los llamados 'falsos positivos', ejecuciones extrajudiciales presentadas como bajas guerrilleras. En un ejercicio de memoria histórica y restauración del daño, el Estado colombiano extendió su
Washington, 3 oct (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, se mostró este martes convencido de que será investido mandatario a pesar de todos los intentos de suspender su partido, Semilla, o de revertir el resultado electoral.
Nueva York, 3 oct (EFE).- El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, se reunió este martes con varios asesores del presidente estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca, durante una visita a Washington marcada por los intentos del Ministerio Público guatemalteco (Fiscalía) de suspender su partido, el Movimiento Semilla.