Isabelle Junot aclara la importancia de comer sano a pesar de la genética

null
(@isabellejunot)

Aunque el verano no debería ser una excusa para cuidarse, llevamos meses animándote a ponerte en forma, a alimentarte de manera saludable y por qué no, a cuidarte con los mejores tratamientos de belleza. Todo para que luzcas un cuerpo estupendo con el que, sobre todo, te sientas bien contigo misma. Pero además de esto, durante la conocida (y a veces temida) 'operación bikini', hemos puesto el foco en los que más saben: nutricionistas y coachs de alimentación como, por ejemplo, Isabelle Junot.

La marquesa de Cubas es, entre otras muchas cosas, Binge Eating Coach, una entrenadora de alimentación emocional que te ayuda  a tener una relación sana con la comida evitando los atracones y las culpas a la vez que promueve un estilo de vida saludable a través de los alimentos y el deporte para alcanzar tu propia meta, sea cual sea.

(@isabellejunot)
(@isabellejunot)

Te puede interesar

Ella misma ha reconocido en muchas ocasiones que su relación con la comida no había sido especialmente buena durante muchos años y por eso ahora, gracias a sus propias vivencias, aconseja en sus redes sociales cómo lograr el peso ideal (el saludable para cada uno) sin ver a la comida como un enemigo y todo independientemente de los buenos genes que se hereden o el cuerpo que ya se tenga.

Así lo hemos visto en su último vídeo, donde Isabelle Junot responde al comentario de una de sus seguidoras que "la buena genética no debería interferir con mejorar tu relación con la comida, sino todo lo contrario", añadiendo además: "Yo nunca he sido gorda y entiendo que hablo desde el privilegio de tener buena genética y la 'suerte' de haber aplicado las herramientas para mejorar mi relación con la comida y el deporte".

(@isabellejunot)
(@isabellejunot)

Te puede interesar

Y, ¿cómo lo ha conseguido? Pues tal y como ella misma aclara, no ha sido un proceso de repente: "Yo no cambié mi relación con la comida de la noche a la mañana, llevo varios años yendo a mi ritmo, ¡pero se empieza en algún momento!". La mujer de Álvaro Falcó también quiere mentalizar a la gente de que "comer 'lo que te apetece cuando te apetece' es el resultado, no el proceso. El trabajo que hagas te llevará hacia esto, y no es lo que te imaginas", para que así, independientemente de la genética o el peso que se tenga, una trabaje en esa meta de alimentación intuitiva que ella ya ha logrado.

"He llegado al punto donde lo que me apetece son los alimentos que me sientan bien la gran mayoría del tiempo, así que consigo aplicar tanto mi intuición (lo que me 'apetece', por ejemplo, tanto una buena ensalada fresca un día como unas galletas crunchy ) con mi razonamiento/mi lógica (el saber que me siento mejor cuando como algo más nutritivo si es que siento hambre antes de, automáticamente, permitirme comer las galletas por ejemplo)", concluye.

(@isabellejunot)
(@isabellejunot)