Isla de cocina, ¿con placa de cocción o zona de lavado? Los pros y contras para elegir la mejor opción según los expertos

Cocina con gran isla con zona de cocinado y lavado
(OCTAVIAN CRACIUN)

A la hora de plantear el diseño de una cocina con isla, surge una importante pregunta: ¿es mejor integrar la placa de cocción en este elemento o destinarla a la zona de lavado? La decisión no solo afecta la estética, sino también la funcionalidad y fluidez del espacio.

Puede que estemos ante un dilema distributivo, así que conviene salir de dudas con el expertise, en este caso, de Borja Esteras, arquitecto y CEO de Cuoco Spazio, distribuidor de Doimo Cucine. Especializado en el diseño de cocinas, nos explica los pros y contras de cada opción según el estilo de vida, el tamaño de la cocina y las necesidades. El objetivo: aprovechar al máximo la isla de la cocina y el espacio de esta en general.

110

Cocina con isla
(Lupe Clemente)

Cuestión de medidas: ¿cuánto debe medir una isla para instalar una zona de cocción?

Borja Esteras, arquitecto y CEO de Cuoco Spazio (www.cuocospazio.es), distribuidor en Madrid de la marca internacional de cocinas de diseño italiano Doimo Cucine, nos detalla minuciosamente las medidas y dimensiones que debe tener una isla de cocina. Empezamos por las de una isla con zona de cocción y nos indica que "lo más recomendable, como dimensión mínima, es que tenga un ancho a partir de 120 centímetros y para el fondo lo ideal son 90. Sobre todo, para evitar salpicaduras a la hora de cocinar".

Esta cocina pertenece a un proyecto de Estudio Ibarra, con Paloma Ibarra al frente. Estilismo de Pilar Perea. El cuadro sobre la encimera es de DdDuarte por la artista Alejandra Duarte. Aquí, la isla se diseña con placa de cocción y campana extractora empotrada en el techo. La encimera vuela ligeramente para convertirse en barra con taburetes.

210

Cocina con isla
(Lupe Clemente)

¿Y cuánto debe medir una isla con zona de lavado (fregadero y lavavajillas)?

En el caso de una isla con zona de lavado, que integraráfregadero y lavavajillas, "las medidas dependen del tamaño del lavavajillas. Si es de 45 cm de ancho, se podría poner una de 105 cm de ancho y 70 cm de fondo, también para evitar salpicaduras y permitir el paso de las instalaciones.

Y si el lavavajillas es de ancho convencional 60 cm, la isla mediría 120 cm de ancho y 70 cm de fondo", señala Borja Esteras. Esta cocina con mobiliario gris de frentes lisos y detalle en madera, distribuida en un frente lineal adosado a la pared con isla, está proyectada por Emmme Studio.

En la isla queda el fregadero (un diseño con borde que no se integra debajo de la encimera) con espacio para prolongar la encimera en una barra con taburetes.

310

Isla de cocina con zona de cocinado y de fregado
(Octavian Craciun/Cuoco Spazio)

Cuando en la isla se instalan placa y fregadero

"En el caso de que necesitemos una isla de cocina que acoja tanto la zona de cocción como la zona de lavado, lo mínimo serían 75 cm para el fregadero, 45 cm para el lavavajillas y 90 cm para la zona de cocción. Esto nos da un mínimo total de 210 cm con un fondo de 90 cm", explica Borja Esteras.

Si el lavavajillas no es compacto, se suman centímetros de ancho y la isla estaría entonces en 225 cm. La ventaja de tener ambas áreas en la isla de cocina es que, tal como explica el experto, "la zona del lavavajillas nos va a permitir usarla como zona de trabajo". En la imagen, una cocina diseñada por Cuoco Spazio, con isla con ambas zonas y barra con taburetes, de Doimo Cucine.

410

Cocina con isla
(Nerea Moreno)

La separación entre placa y fregadero en la isla

Un dato relevante: la separación recomendable entre la placa de cocción y el fregadero tendría que ser de 60 cm, aunque puede ser inferior. Es decir, hay que dar aire a las zonas para que sea cómodo el uso. Si quedan demasiado juntas no habrá espacio de separación de apoyo y preparación.

Por seguridad, además, conviene dejar una distancia prudencial de manera que el agua nunca salpique a una sartén en la que se esté cocinando. Tanto en el caso de que la isla de la cocina cuente con zona de cocinado o de lavado, lo ideal, es que a las medidas indicadas por el arquitecto se le sumen "algunos centímetros adicionales para poder trabajar con mayor confort siendo la medida optima a partir de 240 cm por 90 cm de fondo".

En este proyecto de Böho Studio, la cocina queda abierta al salón y al comedor con una isla como elemento organizador del espacio. Con mobiliario en madera y encimera veteada, en ella se sitúa la placa de cocción con extractor integrado y el fregadero.

510

Cocina con isla
(Galán Sobrini Arquitectos)

Como experto, ¿eres más partidario de ubicar una zona de cocción o de lavado en la isla?

"Si solamente puede haber una de las zonas en la isla de la cocina por tamaño, sería partidario de ubicar la zona de cocción en la isla ya que es en la que mayor tiempo se pasa. Así se comparte el momento con otras personas que estén en la estancia. También visualmente es más limpia, ya que no tiene el grifo del fregadero", explica Esteras.

Recordemos que hoy en día existen en el mercado distintos tipos de placas de inducción ocultas, en las que la encimera pasa por encima y no se ve, que quedan muy estéticas dejando la isla totalmente limpia. Aunque, si el espacio lo permite, el arquitecto consultado recomienda diseñar la isla con las zonas zonas: "tanto la de cocción como la de lavado para mantener el triángulo de trabajo. Esto concede comodidad, sin tener que estar moviéndonos por la cocina y así evitar recorridos innecesarios o manchar más".

Recuerda que entre la isla y otro frente de muebles en la cocina deberían quedar entre 90 y 120 cm. En la imagen, un proyecto del estudio de arquitectura Galán Sobrini con isla con zona de cocinado y frente en la cocina revestido con espejos envejecidos.

610

Cocina con isla
(MIA Studio)

Hablamos sobre las instalaciones: elegir el tipo de campana para la placa instalada en el isla

Este punto es muy importante porque te ayudará a saber qué pedir en la reforma. "Si queremos instalar la placa en una isla, lo más importante para tener en cuenta es qué tipo de extracción vamos a tener", nos matiza Borja Esteras. "Si es una placa con campana extractora integrada, existen en el mercado placas tanto con salida al exterior como con un filtro de carbono.

La primera opción solo sería válida para penínsulas, y no para islas salvo que sea para una vivienda unifamiliar y podamos sacar la extracción por el piso inferior. Para este tipo necesitaríamos un conducto que nos permita sacar el aire al exterior, dimensionado según la campana instalada y una toma de corriente.

Si optamos por una placa con campana integrada y filtro de carbono, sería necesario dejar una toma de corriente adecuada para la placa. Este tipo de modelo funciona muy bien y evita trabajos adicionales, además los filtros tienen una duración dependiendo del tiempo de uso de la placa que puede oscilar entre 1 y 3 años, su funcionamiento es muy sencillo ya que aspira el aire, pasa primero por un filtro de grasa y finalmente por un filtro de carbono que nos devuelve a la estancia el aire filtrado y limpio", explica minuciosamente.

En el caso de optar por una campana decorativa, se necesita en el techo una toma de corriente y un tubo de extracción conectado con el exterior (de 150 mm de diámetro).

Cuando la campana va empotrada en el falso techo, el espacio en este tiene que ser de 25-30 cm aproximadamente, más lo que ocupa el tubo conectado con el exterior y una toma de corriente. Con este tipo de campanas, dependiendo del fabricante, se admite una distancia desde 140 a 170 cm desde la placa de cocción a la campana empotrada en techo.

Si sumamos los 90 cm que tienen de alto los muebles bajos de la cocina y la encimera, nos daría una altura total de suelo a techo de entre 230 y 260 cm. Esta cocina con mobiliario en color blanco es un diseño de Santos Estudio Bilbao, con mobiliario de la firma de cocinas Santos, taburetes Onda de Stua, placa de cocción con extracción de humos integrada de Bora, encimera de Infinity y grifería de Dake.

710

Cocina con isla
(Pol Viladoms)

Las instalaciones que hay que planificar para la zona de lavado en la isla

"Si ubicamos en la isla la zona de lavado, habrá que tener en cuenta que necesitamos toma de agua fría y caliente, con sus correspondientes llaves de corte para el fregadero y una toma de agua fría también con su correspondiente llave de corte para el lavavajillas, así como un desagüe doble, en un punto concreto de la isla.

También una toma de corriente de para el lavavajillas", enumera el experto consultado y matiza que tanto en este punto como en el anterior es muy importante estar asesorado por un estudio de diseño de cocinas que permita realizar el replanteo de las instalaciones correctamente para evitar problemas. Isla con zona de cocinado con gas y barra con taburetes, de Cesar by Estudio Nero.

810

Cocina con isla
(WETOUCH IMAGEWORK)

¿Qué tipo de campana extractora prefieres?

"Depende mucho del proyecto, del estilo del diseño del mobiliario y del cliente, para mí, la solución perfecta sería una placa con extracción integrada y con filtro de carbono, de esta manera podemos tener dos electrodomésticos en uno solo con una instalación muy sencilla, limpia y con un bajo mantenimiento.

Además, nos permite instalar este electrodoméstico en cualquier lugar de nuestra cocina, sin tener en cuenta otro tipo de medidas condicionantes como podrían ser distancias a salida, diámetros de conductos por techos, etc.", nos propone el experto en cocinas consultado. La siguiente opción más limpia para Borja Esteras sería colocar una campana empotrada en techo, "que tienen un rendimiento muy bueno y pasan más desapercibidas para proyectos minimalistas, aunque su instalación es algo más compleja.

También, igual que en las anteriores, se puede sincronizar con la placa de cocción y son muy prácticas", añade. Para un proyecto más llamativo, se quedaría con una campana colgante más atrevida; aunque recuerda que "con la llegada de los nuevos modelos de campanas, muy eficientes, integradas en la placa y las campanas empotradas en techo, las campanas decorativas suspendidas están perdiendo relevancia en el mercado actual".Cocina abierta de la serie Celleno en tono Arizona beige de la firma Kvik.

910

Cocina con isla
(ALBERTO AMORES MONTIEL)

Extra: los enchufes de trabajo

Además de las tomas de corriente indicadas que hay que planificar en una isla de trabajo para enchufar electrodomésticos relacionados con el uso (para el lavavajillas, por ejemplo; en el caso de área de lavado o para placa y horno en una isla con zona de cocinado), ten en cuenta que es interesante llevar otros enchufes de uso para pequeño electrodoméstico cuando hay zona de preparación en la isla.

Ya se trata de una isla con uso de cocinado o lavado, es posible que la encimera sirva para preparar alimentos. Batidora, freidora de aire, tostadora… Lleva corriente para instalar enchufes, bien de superficie en un lateral de la isla, bien con algún sistema oculto extraíble (queda bajo encimera y "sube" cuando se usa). Cocina con isla y mesa de comedor adosada, diseño de Estudio Ibarra.

1010

Cocina con isla
(OCTAVIAN CRACIUN)

Sin olvidar otras opciones para la isla de cocina

Nos hemos centrado en este artículo en los usos de la isla con diseño para cocinado o lavado, pero una isla también puede servir de apoyo de almacenaje y superficie de preparación a un frente de cocina (cocina lineal con isla) donde se distribuyan las zonas de trabajo mencionadas.

Todo dependerá del diseño que mejor aproveche el espacio y de las condiciones de este en el total de la vivienda. No olvides que la isla siempre puede convertirse en una zona de reunión con taburetes, proyectando la encimera en alguno de sus lados o bien -como aquí- con un sobre apoyado que se convierte en mesa alta.

También es posible adosar una mesa de comedor o de office. Este espacio de cocina con la original soluciones de mesa "apoyada" en la isla está diseñado por Cuoco Spazio con muebles de Doimo Cucine.