Israel aprueba un programa piloto para venta de carne impresa en laboratorio

Imagina tener en tu plato un corte de carne que no provenga de la industria ganadera tradicional, sin contaminación y sin promover la explotación animal. Esta idea podría estar más cerca de la realidad de lo que pensamos: Israel ya ha aprobado un programa para comercializar con carne impresa, que ha sido cultivada en laboratorio.

Israel ha marcado un hito al convertirse en el primer país en autorizar la venta de carne cultivada en laboratorio. La ‘startup’ local Aleph Farms Ltd. recibió la aprobación del Ministerio de Sanidad israelí para comercializar su innovador producto, propulsando a Israel a la vanguardia de la revolución alimentaria mundial.

La producción de alimentos mediante impresoras 3D y el desarrollo de carne cultivada sin necesidad de ganado son hitos logrados por Steakholder Foods Ltd. La compañía ha demostrado que es posible disfrutar de pescado y carne sin la pesca o la cría de animales. Al destacar el éxito de su producto, el CEO menciona haber disfrutado de un “fantástico” kebab producido con este tipo de carne impresa.

¿Cómo se hace una carne impresa y a qué sabe?

La carne impresa se produce utilizando tecnologías de impresión 3D de alimentos, donde se utilizan ingredientes a base de plantas, proteínas vegetales, y a veces cultivos celulares derivados de animales.

Se generan capas de materiales seleccionados para recrear la textura y la apariencia de la carne convencional. Suelen utilizar proteínas de soja, guisantes, garbanzos, remolacha, levadura nutricional y aceite de coco.

Carne impresa en laboratorio, carne plant-based.
Carne impresa en laboratorio, carne plant-based.

La carne impresa se elabora con ingredientes una mezcla de vegetales y células animales. / Foto: Shutterstock

En términos de sabor, la meta es replicar la experiencia de comer carne tradicional. Las empresas que trabajan en la impresión de carne se esfuerzan por lograr perfiles de sabor que sean comparables a la carne convencional.

Sin embargo, la percepción del sabor puede variar según la tecnología utilizada y los ingredientes específicos empleados por cada empresa en particular.

Sin embargo, este es todavía es un programa ‘piloto’

Este avance se enmarca en un programa piloto que busca explorar proteínas alternativas, introduciendo un “nuevo alimento” que utiliza cultivos celulares derivados de ganado vacuno en lugar de células de pollo, conocido como ‘carne cultivada’.

El Ministerio de Sanidad ha resaltado su compromiso con la búsqueda de fuentes alimentarias sostenibles, abordando la creciente demanda global de proteínas sin recurrir al sacrificio animal.

Carne impresa
Carne impresa

Foto: Shutterstock

Este acontecimiento en Israel refleja una tendencia global hacia la revolución de la carne cultivada. Empresas como Steakholder Foods Ltd. (anteriormente MeaTech 3D Ltd.) están liderando la vanguardia de esta revolución alimentaria. A pesar de haber iniciado operaciones en 2019, el desarrollo de Steakholder Foods se vio afectado por la pandemia.

El uso de tecnología para producir carne sin necesidad de ganado es un tema en evolución, y Redefine Meat, otra empresa del sector, ha demostrado que los alimentos generados a partir de ingredientes como proteínas de soja, guisantes, garbanzos, remolacha, levadura nutricional y aceite de coco pueden ofrecer una alternativa prometedora y sostenible. Estas empresas buscan no solo abordar problemas éticos y ambientales, sino también contribuir a combatir el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria.

Aunque la tecnología avanza, surge la pregunta crucial: ¿Estamos preparados para cambiar radicalmente nuestras formas tradicionales de producir y consumir carne? Mientras Israel celebra un paso histórico, el mundo observa atentamente cómo esta revolución podría afectar nuestro futuro alimentario.