James Cameron comprueba científicamente que solo había una forma de salvar a Jack en ‘Titanic’

Foto: Paramount Pictures
Foto: Paramount Pictures

La audiencia todavía cuestiona lo que le pasó a Jack de Titanic, pues desde su estreno se ha argumentado que cabía perfectamente junto a Rose en el pedazo de puerta flotante.

Pues aprovechando que la película reestrena en cines por su 25 aniversario, el director James Cameron decidió hacer un programa especial –junto a National Geographic– donde confirma si científicamente era posible que ambos personajes se salvaran en ese pequeño pedazo de madera.

Mira: Captura de movimiento y filmar bajo el agua: La evolución de los efectos especiales de ‘Avatar’

Si no lo recuerdas, el colosal Titanic choca contra un iceberg, lo que provoca que se parta en dos y se termine hundiendo, mientras miles de pasajeros se quedan a la deriva en el mar congelado.

Jack (Leonardo DiCaprio) sube a Rose (Kate Winslet) a una puerta que flota en el mar para salvarla. Sin embargo, aunque decíamos que cabían los dos, Jack decide priorizar la seguridad de su amada y se queda en el agua congelada, muriendo antes de que la ayuda llegue.

¿No había otro destino para Jack de Titanic?

En diciembre del 2022, el director James Cameron se decidió a realizar todo un estudio científico sobre los posibles escenarios entre Jack, Rose y la puerta flotante.

Pero es hasta ahora que el especial de National Geographic llamado: Titanic: 25 años después con James Cameron sale a la luz y nos da respuestas sobre este debate.

El director contrató a dos personas dobles de riesgo con un peso y altura similar a los de DiCaprio y Winslet hace 25 años. Juntos, recrearon la famosa escena en una alberca para probar distintas teorías y sus resultados.

En la primera prueba, queda descartada la insistente teoría de fans de que Rose y Jack de Titanic cabían en la misma tabla.

Y es que aunque sí había suficiente espacio para la pareja, de haberlo hecho, la tabla se habría medio hundido dejando expuesto el cuerpo de ambos a niveles de agua congelantes.

jack titanic experimento james cameron
jack titanic experimento james cameron

También lee: Así es ‘Battle for Pandora’, la copia de bajo presupuesto de Avatar (que también hizo ‘Titanic II’)

En la segunda prueba del experimento de Titanic, ambos actores solo subieron su torso en la tabla, dejando las piernas en el agua. Con esto habrían aguantado varias horas.

PERO la cuestión es que Jack y Rose ya estaban muy estresados y cansados de todo lo que pasó previa y durante el hundimiento del barco, por lo que la resistencia de sus cuerpos era menor y eso no garantizaba que ambos sobrevivieran.

Recuerden amix: los chalecos salvan vidas

En la tercera prueba, James Cameron puso a los dobles bajo el mismo estrés y actividad previa a los dobles para ponerlos al “mismo nivel de cansancio” que en Titanic.

La diferencia, es que aquí Rose le dio su chaleco salvavidas a Jack y así se comprobó que efectivamente el personaje de Leonardo DiCaprio podría haber sobrevivido hasta que llegaran los botes salvavidas a su rescate.

Aunque el director sigue defendiendo su decisión. “Jack podría haber vivido, pero hay muchas variables. Creo que su proceso de pensamiento fue: ‘No voy hacer nada que la ponga en peligro’, y eso es 100% el personaje”.

¿Y ustedes qué opinan de la muerte de Jack en Titanic? ¿Sacrificio justificado o queríamos un felices por siempre?

Antes de irte: El ascenso, caída y renacimiento de Brendan Fraser: de ‘La Momia’ a su nominación al Oscar por ‘The Whale’