Javier Alatorre y la frase icónica de la TV mexicana que casi le cuesta el trabajo

Javier Alatorre y Pati Chapoy en el 2012 en un evento. (Photo by Edgar Negrete / Clasos.com / LatinContent / Getty Images)
Javier Alatorre y Pati Chapoy en el 2012 en un evento. (Photo by Edgar Negrete / Clasos.com / LatinContent / Getty Images)

Cuando Javier Alatorre estaba por debutar como presentador del noticiero estelar de la nueva televisora nacional, TV Azteca, tenía claro que desde los primeros segundos del programa tenía que marcar la diferencia.

Enfrente, en Televisa, el conductor era Jacobo Zabludovsky, quien en sus sesentas era toda una institución en el periodismo mexicano y su noticiero '24 horas' el más influyente del país, que gozaba de todas las exclusivas y los favores del gobierno en turno.

Por eso, Javier quería dejar su sello, una especie de declaración de intenciones que diera frescura al nuevo noticiero titulado 'Hechos'.

Días antes de su debut, se paraba frente al espejo del baño -el único que había en su departamento- e improvisaba una y otra vez distintas opciones de presentación, hasta que dio con una que le gustó.

"Faltaba algo muy importante. Yo decía ¿cómo, así va a salir y ya? ¡No! Aquí se tiene que decir algo, nada de ‘estas son las noticias'", dijo hace algunos días en entrevista con Paty Chapoy para su canal de Youtube.

Él tenía por entonces 33 años y hasta esos días había sido titular de un pequeño noticiero que se transmitía a la medianoche por Imevisión, la televisora que el gobierno vendió al empresario Ricardo Salinas Pliego y que él convirtió en Azteca.

En realidad, fue elegido como presentador de 'Hechos' solo de forma temporal, mientras los ejecutivos elegían al titular del noticiero, un periodista conocido y experimentado que plantara cara a Zabludovsky.

¡Esta noche en Hechos!

"Llega el día y me dicen ‘vas, en lo que se define’, porque estaban negociando con alguien más. Yo dije ‘de aquí soy’, estaba que no me la creía", recordó.

Por eso, era especialmente importante hacerse de un estilo que lo diferenciara y lo posicionara entre el público. El 21 de febrero de 1994, cuando inició el programa y salió la primera cortinilla, lanzó con su voz grave y potente: "¡Esta noche en Hechos!".

"Empieza el programa y lanzo '¡Esta noche en Hechos!", todos se pusieron bien nerviosos y yo decía, pues qué pasa si yo así hablo, bajaron a la cabina (...) yo dije ‘si me van a correr, que sea bien corrido’. Así siguió todo el noticiero".

"Me dijeron que qué desastre, me regañaron todos", recordó Alatorre, quien reconoció que estaba casi seguro de que lo iban a correr.

Al día siguiente, los periódicos -que estaban muy pendientes del nuevo noticiero que terminaría con el monopolio de Televisa- no escribieron buenas reseñas sobre el debut de Javier.

"Había mucha expectativa de qué iba a presentar TV Azteca como su noticiero estelar. Bueno, me hicieron cachitos, picadillo".

Pero, por alguna razón, Ricardo Salinas Pliego siguió confiando en él. Le gustó la osadía y el estilo que imponía aquel joven presentador y, con el tiempo, decidió ratificarlo como el conductor principal.

"Me fui quedando, proponiendo y trabajando mucho, trabajando muchísimo porque yo quería romper con esta idea norteamericana del ‘anchor’ -presentador- estático y acartonado. A mí me encanta estar en la calle y seguí saliendo a la calle", explicó.

Por aquel entonces, Alatorre aún no había terminado la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana y era prácticamente desconocido para el gran público. 30 años después, 'Hechos' está consolidado como el noticiero estelar de TV Azteca y Javier Alatorre como una de las caras más reconocibles del periodismo mexicano.