José Andrés, el chef altruista que alimenta a Acapulco

José Andrés, el chef altruista que alimenta a Acapulco
José Andrés, el chef altruista que alimenta a Acapulco

Reconocido por su labor altruista, el chef asturiano José Andrés ha llegado a la ciudad de Acapulco después de que el huracán Otis impactara trágicamente las costas del estado de Guerrero. Ante la crisis, World Central Kitchen, la organización no gubernamental dirigida por el chef español, se ha puesto en marcha para proveer de comida a miles de familias afectadas por el desastre. ¿Pero, quién es este chef y por qué tienen una organización como está?

¿Quién es José Andrés?

José Ramón Andrés Puerta por muchos años se caracterizó por ser la clásica imagen del chef español, bonachón y muy divertido. Uno de los alumnos prodigios de la meca de la alta gastronomía, El Bulli de Ferrán Adriá. José Andrés había estado temporalmente en el epicentro del boom gastronómico, cuando empezó a convertirse en una profesión mediática y dónde la alta cocina, tomaba una gran relevancia mundial.

el chef José Andrés, fundador de la World Central Kitchen
Foto: el chef José Andrés, fundador de la World Central Kitchen/ GQ España.

Con la mayoría de edad recién cumplida, realizó un viaje que cambiaría su vida por completo, Estados Unidos se convertiría en su nuevo hogar permanente. Trabajó en reconocidos restaurantes de Nueva York y Washington, siendo este último el lugar donde se instaló y vive actualmente.

En Estados Unidos no solo se dedicó a la administración de restaurantes, además de supervisar lugares de diferentes especialidades también se dedicó a la televisión. Colaboró con la Radio y Televisión Española y la CNN en varios programas de cocina y de estilo de vida. Ha estado en múltiples episodios colaborativos con personas del espectáculo. Inclusive estuvo como colaborador del The Tonigth Show con Jimmy Fallon.

The Tonight Show chef. Foto: José Andrés colabora en The Tonight Show con Jimmy Fallon
The Tonight Show chef. Foto: José Andrés colabora en The Tonight Show con Jimmy Fallon

Una figura mediática que ha sabido aprovechar su gran carisma enfrente de las cámaras para abordar temáticas complejas. Algo que más adelante le ayudaría para consolidar sus proyectos humanitarios.

World Central Kitchen: Cocina y solidaridad.

Pero probablemente su logro más grande hasta la fecha es la formación de la organización no gubernamental y sin fines de lucro, World Central Kitchen. Un proyecto creado en 2010 que aboga por la seguridad alimentaria de las personas. Esto es, según el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas, el acceso físico, social y económico de todas las personas en todo momento, a alimentos suficientes, seguros y nutritivos que cumplan nuestras preferencias alimentarias y necesidades dietéticas para llevar una vida activa y saludable.

World Central Kitchen es un proyecto creado para resolver esta problemática especialmente en casos de desastre natural. Una ONG que busca colaborar con el gremio de cocineros locales de las regiones afectadas. Con la intención de crear una sinergía que aporte soluciones al problema del hambre. Ante el caos, el organismo del World Central Kitchen está dispuesto a proveer de comida a los damnificados y cumplir una de las necesidades básicas del ser humano. No olvidemos su relevante participación durante la pandemia por la COVID-19.

cocinero altruista ayuda en Acapulco. Foto: José Andrés en Bahamas/ WIPR TV
cocinero altruista ayuda en Acapulco. Foto: José Andrés en Bahamas/ WIPR TV

El equipo de WCK no solo presta sus servicios ante desastres naturales, sino que también colaboran en países inmiscuidos en guerras, como la situación actual en Gaza, donde han alimentado a miles de familias afectadas por el conflicto bélico.

WCK estima que se han dado aproximadamente 300 millones de comidas a comunidades impactadas por desastres naturales o durante una crisis alimentaria. José Andrés se ha posicionado como uno de los actores más relevantes a través de su organización y colaboración altruista.

“Cuando se trata de comida y agua, la gente no quiere una solución dentro de una semana, dentro de un mes. La solución tiene que ser ahora.”

Más allá de la alta cocina, un chef con impacto global

A diferencia de múltiples chefs y cocineros del medio, José Andrés ha utilizado el foco mediático que tiene la gastronomía para dirigir la atención hacia temas de interés mundial. Un chef que sabe aprovechar la atención que tienen los medios de comunicación en masa para impactar en la vida de las personas. Ha utilizado el lujo y el prestigio de los restaurantes de alta cocina como un vehículo para resolver problemáticas sociales que necesitan cuidado inmediato.

Obama con el chef Jose Andres. Foto: Obama con el chef Jose Andres
Obama con el chef Jose Andres. Foto: Obama con el chef Jose Andres

En los últimos años, el chef José Andrés ha sido nominado para múltiples premios. Pero más allá del lujo, opulencia y fastuosidad con la que se visten las galas de premiación de las guías y rankings de restaurantes de alta cocina, José Andrés ha sido premiado por su labor filantrópica.

Su pasión y determinación lo han llevado a la Casa Blanca, en dónde ha sido reconocido por su labor por los presidentes Barack Obama y Joe Biden. Además de que ha sido nominado para la obtención del Premio Nobel de la Paz. Un hecho sin precedentes para el gremio de la industria restaurantera.

chef altruista. Foto: José Andrés provee comidas a residentes de la ciudad devastada de Bucha, en la guerra de Ucrania y Rusia/ World Central Kitchen
chef altruista. Foto: José Andrés provee comidas a residentes de la ciudad devastada de Bucha, en la guerra de Ucrania y Rusia/ World Central Kitchen

El chef José Andrés, nos demuestra a todos los gastrónomos, chefs y cocineros que nuestra labor va más allá del servicio restaurantero. Enseña que tenemos la capacidad de otorgar bienestar a las personas a través de la comida. Profesionales capaces de garantizar una sana y segura alimentación a través de prácticas culinarias sostenibles que contribuyan a un desarrollo positivo de nuestra población y del planeta.

“Creemos en unir a las personas a través del poder de la comida para inspirar y empoderar el cambio, una historia a la vez, una acción a la vez, un plato a la vez, un producto a la vez “

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: A una semana de la feroz embestida de "Otis", así amaneció la costera de Acapulco