Juan Antonio Bayona será una de las figuras del Festival de Cine de Mar del Plata

Buenos Aires, 27 oct (EFE).- El director español Juan Antonio Bayona será una de las grandes figuras que participarán desde la semana próxima en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que en su trigésima octava edición celebrará especialmente los 40 años del retorno de Argentina a la democracia.

Durante la cita cinematográfica, que se desarrollará del 2 al 12 de noviembre en la ciudad argentina de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires), Bayona recibirá un premio a la trayectoria y presentará su más reciente filme, "La sociedad de la nieve", sobre la tragedia de los Andes de 1972.

El realizador y productor catalán, de 48 años, ganador de tres premios Goya por su dirección en "El orfanato" (2007), "Lo imposible" (2012) y "Un monstruo viene a verme" (2016), también ofrecerá una de las tres "Charlas con Maestras y Maestros" que forman parte de la nueva edición del festival.

Según informaron el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, durante la cita en Mar del Plata también se rendirá tributo a la trayectoria a la actriz, directora, guionista y productora argentina Ana Katz y a la Cinemateca Uruguaya, institución fundada en 1952 y cuya directora, María José Santacreu, dictará otra conferencia.

El único festival competitivo de Latinoamérica reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) estará dedicado especialmente a celebrar los 40 años de democracia en Argentina.

En este marco, se exhibirán materiales audiovisuales censurados por la última dictadura militar argentina (1976-1983), ahora recuperados y digitalizados, y se presentará el libro "Fundido a negro. Cine y censura a 40 años del retorno de la democracia".

La película de apertura del festival será "Hombre de la esquina rosada" (1962), de René Mugica, basada en un cuento de Jorge Luis Borges y que podrá verse en una versión restaurada digitalmente a partir de los negativos originales.

Mientras que la función de clausura estará a cargo de "Fallen leaves", el más reciente trabajo del finlandés Aki Kaurismäki.

En el tramo competitivo internacional del festival participarán once largometrajes.

Seis de ellos son estrenos mundiales: las argentinas "Elena sabe" (Anahí Berneri), "Partió de mí un barco llevándome" (Cecilia Kang) y "Las almas" (Laura Basombrío); la peruana "Kinra" (Marco Panatonic); la portuguesa "UBU" (Paulo Abreu); y "Animal/Humano" (Alessandro Pugno), coproducción entre España, Italia y México.

En esta edición habrá otras seis secciones competitivas oficiales, entre las que destacan la Latinoamericana y la Argentina -estas últimas divididas entre cortometrajes y largometrajes-.

(c) Agencia EFE