Juan Villoro frente a Ángel León en el "necesario debate" sobre alta cocina

Madrid, 15 feb (EFE).- Diálogos de Cocina, el encuentro multidisciplinar que se celebrará los días 13 y 14 de marzo en el Basque Culinary Center de San Sebastián (norte), reunirá a escritores como el mexicano Juan Villoro y cocineros como el español multiestrellado Ángel León para abrir el "necesario debate" sobre la alta cocina.

El encuentro gastronómico se presentó este miércoles en Madrid con la participación de cocineros como Diego Guerrero, con dos estrellas Michelin en su restaurante DSTAgE, quien comparó la actualización de los móviles y de la alta cocina.

"Si todos actualizamos los móviles, creo que el 'software' de la alta cocina está totalmente desactualizado (...) y no hay nadie que esté preocupado de redefinirlo con una autoridad que podamos seguir lo demás", argumentó.

Por eso ,el congreso bienal Diálogos de Cocina reunirá en su novena edición a personalidades como el escritor mexicano Juan Villoro, el cronista británico Dan Saladino o la ensayista española María Sánchez con cocineros como Ángel León (Aponiente), Lucía Freitas (A Tafona), Edorta Lamo (Arrea!) o el ideólogo del encuentro, Andoni Luis Aduriz (Mugaritz).

Abrirán "un melón gordo" para "reordenar reglas antiguas con personas nuevas", algo "complejo que no se hace en dos días", advirtió Guerrero.

Andoni Luis Aduriz defendió que Diálogos de Cocina nació hace 17 años como "una gran sobremesa" con un enfoque multidisciplinar que "hoy es más normal, pero hace años no, fue pionero", con el que se busca "hablar de certezas y de hipótesis".

Y este año, en un momento "de conservadurismo" en el que "la creatividad se mira de reojo", se debatirá sobre qué es la alta cocina y hacia dónde evoluciona o sobre el mundo rural reivindicado por cocineros.

"¿Importa la poesía, la literatura, la música?", respondió Aduriz al ser preguntado por la relevancia de la alta cocina, un elemento para "generar ilusión". "No es obligatorio hacer uso de ella, pero está ahí. Y la alta cocina no se acaba (...). Siempre va a haber creatividad, porque es una característica de esta especie y la alta cocina mutará, pero para mí tiene todo el sentido siempre que genere ilusión".

Para el anfitrión del evento, el director general del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega (BCC), se trata de "un encuentro único" que comparte la filosofía de esta universidad culinaria, ya que ambos tratan de "hacer crecer" la gastronomía, una disciplina que vive "su mejor momento en términos de importancia social", con ejemplos como el turismo gastronómico.

En Diálogos de Cocina, añadió, "se recorrerá toda la gastronomía que, lejos de tratarse de un ámbito ligado solo a la alta cocina, es hoy un ecosistema amplio, un movimiento transformador en el que entran productores, consumidores, educadores, investigadores, emprendedores, y que habita paisajes tanto rurales como urbanos con innovación, pero también con tradición, conocimiento popular, etnografía, ciencia y hasta metafísica".

La referencia de esta edición es el Gulliver de la novela del dublinés Jonathan Swift, porque se planteará "el desafío de la multiculturalidad, de la convivencia en medio de la diferencia, lo que supone salir de nuestro ámbito para integrar lo otro", explicó Sasha Correa, coordinadora del congreso.

(c) Agencia EFE