Julián Gil celebra por adelantado el primer cumpleaños de su nieto: ‘El más consentido de la familia’
Julián Gil viajó a España para celebrar por adelantado el primer cumpleaños de su nieto Oliver, el bebé de su hija Nicolle.
Julián Gil viajó a España para celebrar por adelantado el primer cumpleaños de su nieto Oliver, el bebé de su hija Nicolle.
(AP) — El exintérprete del astro del béisbol Shohei Ohtani fue sentenciado el jueves a casi cinco años de prisión por fraude bancario y fiscal después de haber robado casi 17 millones de dólares de la cuenta bancaria del pelotero de los Dodgers de Los Ángeles.Ippei Mizuhara, quien debía ser el puente del deportista japonés con sus compañeros de equipo y aficionados de habla inglesa, fue sentenciado a cuatro años y nueve meses por un tribunal federal en Santa Ana tras declararse culpable el año
Una nueva ola de sismos sacudió la isla griega de Santorini en las últimas horas, incluido uno de magnitud superior a 5, indicaron este jueves los científicos, que señalaron que en la zona se reportaron más de 7.700 sismos en diez días.En la isla, famosa en todo el mundo, se decretó el "estado de emergencia" hasta el 3 de marzo, anunció Protección Civil. El miércoles por la noche se registró un sismo de magnitud 5,2, el más fuerte desde el fin de semana, al que le siguieron otros siete el jueves entre las 02h23 GMT y las 03h36 GMT, indicó el Instituto Geodinámico de Atenas, la autoridad de referencia para el análisis sísmico en Grecia.Entre el 26 de enero y el 4 de febrero, se detectaron más de 7.700 temblores en la zona marítima que hay entre Santorini y la isla vecina de Amorgos, también muy turística, apuntó por su parte el laboratorio de sismología de la Universidad de Atenas (EKPA). Los expertos aún no han podido dar una estimación de cuándo terminará esta actividad sísmica, pero aseguran que no tiene precedentes. "La intensidad está disminuyendo pero aún no se ha estabilizado", dijo el director de investigación del Instituto Geodinámico de Atenas, Athanassios Ganas, a la televisión pública ERT. "Estamos a medio camino", añadió el director adjunto del instituto, Vassilis Karastathis, en el mismo canal.Ante esta situación, el gobierno decidió poner en marcha próximamente una plataforma digital para informar a la población sobre sismos u otras catástrofes naturales en el país, anunció el portavoz del Ejecutivo, Pavlos Marinakis. - Cinco zonas de "alto riesgo" -Santorini cuenta apenas con unos 15.000 habitantes pero es un destino turístico saturado: en 2023 recibió a 3,4 millones de visitantes.Pero desde el domingo, más de 11.000 residentes y trabajadores temporales han abandonado la isla por mar y aire.Según los expertos, la región no había experimentado una actividad sísmica semejante desde que comenzaron los registra en 1964. "El escenario más probable es que la actividad sísmica continúe durante días o semanas con la misma intensidad", apuntó Efthymios Lekkas, director de la Autoridad griega de planificación y protección contra sismos, en la cadena ERT.Santorini está asentada sobre un volcán que entró en erupción por última vez en 1950, aunque según un comité de expertos los sismos actuales "no están relacionados con la actividad volcánica" sino más bien con movimientos tectónicos.Lekkas advirtió el miércoles que se detectó un riesgo de corrimiento de tierras en cinco zonas de Santorini y dijo que las están "examinando". Una de las áreas "de alto riesgo" sería el puerto, Anthinos, por el que transitan "1,5 millones turistas al año", alertó.Además, recordó que "el riesgo de desprendimientos es alto a lo largo de casi todas las laderas de la caldera Santorini", debido al "gran número de personas que visitan la isla durante al menos ocho meses al año".De momento, los temblores no han causado daños ni heridos, aunque las autoridades han enviado equipos de rescate y sensores sísmicos adicionales. Las escuelas en más de una docena de islas de las Cícladas cerraron por precaución hasta el viernes.jph/yap/pc-jvb/an
Buenos Aires, 6 feb (EFE).- El arroyo Sarandí, que discurre por la periferia sur de la capital de Argentina y desemboca en el Río de la Plata, se tiñó este jueves de rojo, sin que de momento se sepan las causas.
Caracas, 6 feb (EFE).- El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia aseguró este jueves que la oposición que representa no participará en lo que considera "falsas elecciones" en el país -donde se celebrarán votaciones regionales y legislativas el próximo 27 de abril-, y advirtió que "solo habrá comicios legítimos cuando se respete" su reclamado triunfo en las presidenciales del año pasado.
Nueva York, 6 feb (EFE).- El productor neoyorquino Irv Gotti, quien junto a su hermano fundó la discográfica Murder Inc., a la que se atribuye haber producido algunos de los álbumes de rap y R&B más importantes de principios del siglo XXI, falleció a los 54 años, pero se desconoce la razón.
Steam y Facepunch, creador de Garry’s Mod, han llegado a un acuerdo revolucionario que permitirá a los creadores de juegos en S&box vender sus proyectos en la plataforma de Valve. Este anuncio, realizado por Garry Newman, fundador de Facepunch, abre un mundo de posibilidades para los desarrolladores que deseen convertir sus ideas en títulos independientes ...
Santo Domingo, 6 feb (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, culminó una visita a República Dominicana donde discutió sobre temas varios como el de Haití y el narcotráfico, defendió las intenciones de su país de ocupar la Franja de Gaza y reiteró sus críticas a Venezuela, Cuba y Nicaragua.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, supervisó este jueves la incautación de un segundo avión perteneciente al gobierno izquierdista de Venezuela que se encontraba retenido en República Dominicana, retomando una línea dura tras el acercamiento diplomático Washington-Caracas.La incautación "es marketing político estadounidense", sostuvo una fuente diplomática en Caracas bajo condición de anonimato, recordando que este avión estaba retenido desde el año pasado después de que aut
Los colectivos LGBTIQ anticiparon que preparan amparos contra la medida, mientras desde sectores provida celebran el anuncio
WASHINGTON (AP) — Ha surgido un patrón familiar desde que el presidente estadounidense Donald Trump regresó a la Casa Blanca hace menos de tres semanas: él hace una propuesta atrevida, sus opositores interponen una demanda y un juez federal pone el plan en suspenso.Ha sucedido con los intentos de Trump de congelar ciertos fondos federales, socavar el derecho a ser ciudadano por nacimiento y echar a empleados del gobierno.
Las sanciones apuntan a las finanzas personales y los visados de personas vinculadas a los procesos lanzados por la CPI.
En medio de la tensión diplomática que desde hace semanas protagonizan Panamá y Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump manifestara su intención de retomar el control del Canal de Panamá, el presidente José Raúl Mulino confirmó que tiene pautada una llamada telefónica con el mandatario estadounidense para este viernes en momentos cuando hay versiones encontradas sobre el pago del paso de las embarcaciones estadounidenses por esta vía interoceánica.
El estado Nebraska es una especie de gigante agrícola que utiliza la mano de obra de inmigrantes para apoyar su producción de alimentos. El desafío que hoy enfrentan algunos trabajadores es que, desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca, muchos viven con temor a ser arrestados y deportados. El corresponsal de CNN John King viajó hasta allí para conocer sus vivencias.
A tres días de los comicios presidenciales ecuatorianos, los candidatos presidenciales, incluidos los favoritos, el actual presidente, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González, cerraron sus campañas. La recta final de los comicios ha estado marcada por la crisis de violencia y la confrontación política. En paralelo, más de 6.000 presos sin sentencia comenzaron a emitir su voto. Ecuador experimentó este jueves 6 de febrero el último día de campaña de uno de los procesos electorales más complej
El presidente de la Coalición Nacional de Latinos Evangélicos, el reverendo Gabriel Salguero, asistió este jueves al desayuno en el que participó el presidente Donald Trump para conmemorar el Día Nacional de la Oración. En entrevista con Juan Carlos López de Directo USA, el líder religioso analizó algunas de las políticas implementadas por la nueva administración Trump.
El temporal desarrollará peligrosas condiciones en las carreteras de Nebraska a Massachusetts. Entretanto, la empresa de energía Southern California Edison dijo que revisan datos y videos que sugieren un posible vínculo de sus equipos con ese incendio.
A pesar de que prometió no “politizar” su gestión de trabajo, la nueva secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, pidió desmantelar el equipo del FBI que combate la interferencia electoral extranjera y demandó a la ciudad de Chicago por presunta por interferencia en política federal sobre inmigración. La corresponsal de CNN En Español, María Santana, presentó un informe completo en Directo USA.
Un juez federal suspendió la implementación de la oferta que le hizo la administración del presidente Donald Trump a miles de empleados del Gobierno federal para que renuncien a sus puestos y reciban una compensación hasta septiembre. La iniciativa, propuesta por el empleado especial del gobierno de EE.UU., el multimillonario Elon Musk, vencía este jueves a la medianoche. La corresponsal de CNN En Español, Ione Molinares, explicó los detalles desde Washington.
DENVER (AP) — El zar de la frontera del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló el jueves que las filtraciones de los medios de comunicación obstaculizaron un operativo a gran escala en un suburbio de Denver, que el mandatario ha utilizado como ejemplo para vincular los crímenes violentos con la inmigración. Más de 100 miembros de la pandilla Tren de Aragua fueron el objetivo del operativo realizado el miércoles en edificios de apartamentos y otros sitios de Denver y la vecina Aurora,
Santo Domingo, 6 feb (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó este jueves de "absurdo" que los buques de guerra estadounidenses paguen por transitar a través del Canal de Panamá, "una zona" que Estados Unidos está "obligado a proteger en tiempos de conflicto" en base a los tratados, aunque dijo respetar los procesos legales que debe seguir Panamá, manteniendo las "expectativas". "Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto", dijo Rubio en Santo Domingo, la última parada de su gira por la región. Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá, la primera parada de esta gira, en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por "recuperar" el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China en la vía y sus quejas sobre las tarifas que pagan sus buques. Durante su visita, Rubio se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y las autoridades de la vía acuática, que concluyeron con los respectivos compromisos de no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y trabajar con la Marina estadounidense para "optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques" a través de la vía interoceánica. La situación dio un giro, sin embargo, cuando el miércoles el Departamento de Estado de EE.UU. anunció en un mensaje en X que "el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá". Tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como Mulino rechazaron tajantes el anuncio, el mandatario lo calificó incluso de "falsedad (...) intolerable", generando dudas sobre el origen de esta declaración del Departamento de Estado, sobre la que este jueves fue preguntado Rubio. "No estoy confundido sobre Panamá, tuvimos conversaciones, pensé que hubo unos firmes primeros pasos, tenemos expectativas que dejamos claras en esas conversaciones. Respeto mucho que Panamá tenga un proceso, es un gobierno democrático, reelegido, tiene reglas, tiene leyes, van a seguir su proceso", sostuvo el secretario. La obligación de proteger el canal Pero, añadió, "nuestras expectativas siguen siendo las mismas, y particularmente en eso, solo diré que Estados Unidos tiene la obligación del tratado de proteger el Canal de Panamá si es atacado. Esa obligación del tratado tendrá que ser aplicada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, particularmente la Marina de los EE. UU.". Por ello, le parece "absurdo" que los buques estadounidenses tengan que pagar peajes para cruzar la vía, al igual que los otro barcos sin distinción de bandera como lo establecen los tratados firmados en 1977, que fijaron la entrega de la administración del Canal a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, después de que EE.UU. lo controlara desde su inauguración en 1914. "Esas son expectativas que eran claras. Se entendieron claramente en esas conversaciones, pero respeto mucho el hecho de que Panamá tenga un proceso de leyes, procedimientos que deben seguir en lo que respecta a las autoridades del Canal de Panamá", concluyó. El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, firmando en 1977 entre el entonces presidente de EE.UU. Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, establece "la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones". (c) Agencia EFE