Karim Aïnouz en Cannes: "Lo que vivimos en Brasil los últimos cuatro años fue una guerra"

Cannes (Francia), 23 may (EFE).- "Lo que vivimos en Brasil en los últimos cuatro años fue una guerra", aseguró este jueves el realizador Karim Aïnouz, tras presentar en el Festival de Cannes su película 'Motel Destino', que está ambientada en su estado natal, Ceará, en el noreste del país (la región más pobre de Brasil).

El cineasta, que compite por segundo año consecutivo por la Palma de Oro tras haber presentado el año pasado 'Firebrand' -la historia de Catherine Parr y Enrique VIII rodada con Alicia Vikander y Jude Law-, aseguró en una rueda de prensa que el tono y el tema de su película están influenciados por la situación social brasileña generada por el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

"Creo que lo que hemos vivido en Brasil en los últimos cuatro años ha sido una guerra. Son los últimos cuatro años de Gobierno antes de Lula (Luiz Inácio Lula da Silva, el actual presidente). Y creo que me interesaba mucho hacer una película en la que viéramos personajes desamparados y fracturados", manifestó Aïnouz.

En 'Motel Destino', que fue estrenada anoche con ovación en una función de gala en la Croisette, Aïnouz cuenta la historia de Heraldo (Iago Xavier), un joven que llega huyendo hasta el sórdido motel que da nombre a la película, que es un refugio para el sexo clandestino y para personajes turbios cerca de las playas.

Heraldo trata de pasar desapercibido, pero vive una historia de amor secreta con la copropietaria del establecimiento (Nataly Rocha), a quien su marido (Fábio Assunção) maltrata.

"Quería mostrar en una película el lugar en el que crecí, con muchas luces y colores", comentó Aïnouz, antes de agregar: "es bueno volver a estar en casa".

Su película "flirtea con muchos estilos", ya que por momentos es un 'thriller' y por momentos es un melodrama con momentos eróticos tiernos y con escenas de sexo impactantes.

Hablar de la violencia machista en Brasil

A pesar de lo ocasionalmente gráfico del contenido, los actores protagonistas aseguraron este viernes que se sintieron siempre cómodos filmando y que se rodó todo con mucha naturalidad.

"El set ya era un lugar confortable para mí. Karim tiene un equipo increíble, con mujeres increíbles que están ahí", afirmó en la rueda de prensa Nataly Rocha, que interpreta en la película a Dayana, la copropietaria del Motel Destino.

"Me dieron fuerza y me sentía escuchada por Karim", señaló.

El sexo en la película es, en realidad, "una excusa para hablar de temas que son muy importantes, como son los femenicidios", dijo Aïnouz, quien subrayó que "cada seis horas una mujer es asesinada en Brasil".

"No hablamos de la violencia, no admitimos que existe", lamentó también.

Por su parte, el joven actor protagonista, Iago Xavier, compartió que para él es importante que esta película -y su personaje en particular- hable de una generación y de un sector social que se han sentido perdidos y a los que el destino solo les reserva trances amargos.

"Sé que es una responsabilidad representar a Brasil y también representar a mi Estado, a mi ciudad, Fortaleza, y mi barrio. Tengo muchos amigos y hay muchos artistas", indicó.

"Mi personaje, Heraldo, tiene ganas de vivir y vive una situación muy cruel, otra gente bajaría los brazos pero él no, otra gente se rendiría. Él tiene la esperanza de que el destino lo salvará", agregó.

Con dos participaciones consecutivas en el prestigioso certamen de la Costa Azul francesa, Aïnouz remarcó que el cine brasileño está viviendo un momento muy bueno en general.

"Creo que hoy vivimos un momento histórico, tal vez más fuerte que hace 40 años, con todo el respeto a Glauber (Rocha) y Nelson (Pereira)", opinó el realizador brasileño de 58 años, cuya familia es de ascendencia argelina.

"Creo que este año tenemos seis películas brasileñas en el Festival de Cannes, ¿verdad? Así que sólo quería recordar eso, porque no somos sólo nosotros los que estamos aquí, creo que es muy importante que celebremos estas otras películas", concluyó Aïnouz.

El resto de las participaciones brasileñas se reparten por las secciones paralelas del festival, como 'Baby' de Marcelo Caetano en la Semana de la Crítica o 'A Queda do Céu', de Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha en la Quincena de Cineastas.

(c) Agencia EFE