Lánzate a ver catrinas gigantes en Atlixco este Día de Muertos

undefined
undefined

Hay lugares de México donde festejan Día de Muertos a lo grande. Una de esas celebraciones involucra catrinas gigantes en Atlixco, Puebla. Te contamos por qué es vale la pena el viaje.

El Día de Muertos en México es una tradición prehispánica y tiene tanta importancia que hasta es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2008.

Cada región del país tiene su propia forma de celebrar. La famosa Alumbrada en Mixquic, Tláhuac; la limpia de restos en Pomuch, Campeche; o el Festival Valle de Catrinas 2023 en Atlixco.

Mira: 5 destinos para vivir las mejores celebraciones de Día de Muertos en México

Atlixco, Pueblo Mágico

La verdad es que Atlixco es un destino maravilloso en cualquier época del año.

Este Pueblo Mágico es una aventura llena de colores gracias a las flores que adornan su paisaje. Además, el pueblo es siempre vigilado por el Popocatépetl.

Además, se ubica muuuy cerca de la ciudad de Puebla, por lo que muchas personas aprovechan para quedarse ahí y darse la vuelta de un día por Atlixco.

Y sí, aunque uno de sus eventos más famosos es su Villa Iluminada, aguántate tantito y antes disfruta de este evento de muertos.

Te puede interesar: Conoce los 12 Pueblos Mágicos de Puebla para darte una escapada

Sorpréndete con las catrinas gigantes en Atlixco

Para celebrar Día de Muertos, Atlixco se llena con catrinas monumentales que adornan distintos lugares del Pueblo Mágico.

Este 2023 se realizará la tercera edición del Valle de Catrinas que cuenta con calaveras, inspiradas en la famosa figura de José Guadalupe Posada, que miden entre tres y cuatro metros de altura.

Este años serán diez catrinas que fueron elaboradas y pintadas por manos 100% atlixquenses.

Lee: ¿Qué hacer en Zacatlán de las Manzanas? Relojería, mucha sidra e historia

¿Cuándo es el Festival Valle de Catrinas 2023?

La 3ª edición del Festival Valle De Catrinas se realizará del 14 de octubre al 5 de noviembre en Atlixco, Puebla. Así que ve preparando tu escapada.

Toma en cuenta que al ser colocadas en el espacio público, es un evento gratuito. Lo único es que tienes que estar pendiente de la ubicación de las diez catrinas gigantes en Atlixco para ver y tomarte foto con todas. Aquí te estaremos compartiendo el mapa una vez que lo publiquen.

Esto te servirá para conocer distintos puntos icónicos e importantes del Pueblo Mágico.

El año pasado, por ejemplo, se montó una catrina monumental en un campo de cempasúchil que representaba a una Frida Kahlo florista. También tuvimos un enorme Charro Negro en el Panteón Municipal y un diablito de San Miguel en la Plazuela Fray Toribio.

festival valle de catrinas atlixco puebla
Fotos: Ayuntamiento de Atlixco

Antes de irte: Todos los desfiles de Día de Muertos 2023 en CDMX (fechas, rutas, horarios)

Cómo llegar a Atlisco desde Ciudad de México

  • En autobús

No hay autobuses directos de Ciudad de México a Atlixco. Así que lo que tienes que hacer es tomar uno hacia Puebla, que salen desde la TAPO. 

Ojo: escoge una ruta que te deje en la Central de Autobuses CAPU, en Puebla, pues desde ahí sí puedes tomar un autobús con destino a Atlixco.

  • En carro

Desde la Ciudad de México son unas 2 horas 40 minutos a Atlixco, Puebla. Claro que todo depende del tráfico a la salida de la ciudad y de que no haya inconvenientes en la carretera.

Deberás seguir las indicaciones que primero te lleven hacia la ciudad Puebla. Así que tomarás la Autopista México – Puebla/México 150D.

Desde Puebla a Atlixco son como 40 minutos y justo a esa altura deberás tomar la salida que te redirige al Pueblo Mágico.

Por eso te decimos que también es útil buscar alojamiento en Puebla por si solo quieres darte la escapada a ver las catrinas gigantes en Atlixco.