‘La esposa’ da la estocada al corazón de Telecinco

Por Miguel Ángel Pizarro.- Antena 3 sigue recibiendo alegrías por parte de su apuesta por la ficción internacional. El pasado miércoles 14 de septiembre, el canal de Atresmedia, estrenó la primera parte de la miniserie italiana La esposa, coronándose como líder de audiencias con un 17,1% y una media de 1.425.000 espectadores, superando así tanto a Pesadilla en el Paraíso(10,6% de share y 1.236.000 espectadores), como al especial Letizia (11,4% de share y 658.000 espectadores).

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Con estos datos, la miniserie logra el mejor debut para una producción extranjera en Antena 3 desde Infiel, que estrenó el 5 de septiembre de 2021 con un sólido 18% de share y una media de 2.275.000 espectadores. El dato de La esposa es lo suficientemente potente como para que el canal de Atresmedia se asegure que el desenlace de la ficción protagonizada por Serena Rossi y Giorgio Marchesi, previsto para el 15 de septiembre, no deje opciones a la segunda gala del reality de Telecinco, cuyos datos me están demostrando que el canal de Mediaset necesita urgentemente analizar su situación.

A pesar de que el reality presentado por Carlos Sobera se posicionara entre las tendencias de la noche en Twitter, lo cierto es que la aceptación no se está reflejando en las audiencias. Porque al igual que sucedió con el debate del domingo y su estreno el pasado jueves, las cifras vuelven a evidenciar el posible agotamiento del formato entre los espectadores que llevamos varios años viviendo un no parar de realities colmando el prime time de Telecinco.

Para comenzar, cabe destacar que la cadena ha mareado mucho al público con la gestión de su programación, apostando primero por los directos y luego optando por recuperar el espíritu de contenido grabado, sumado a un cambio en la conducción del programa. Inicialmente iba a estar presentado por Lara Álvarez pero, al final, Mediaset optó por confiar en la veteranía de Carlos Sobera, quien originalmente solo iba a presentar los debates de los domingos. A ello se ha añadido que Telecinco introdujo resúmenes en el Access time los lunes, martes y miércoles, algo que, a la vista está, tampoco está funcionando.

Y a los datos me remito: la primera gala de Pesadilla en el Paraíso perdió la batalla contra la emisión de Padre no hay más que uno en Antena 3. El debate del domingo fue superado por Infiel y los resúmenes del lunes y el martes por la nueva edición de MasterChef Celebrity y Hermanos. Y ahora, la primera gala emitida el miércoles, se cae ante el estreno de una miniserie melodramática de apenas dos episodios que llegó casi de repente y sin aviso a la programación de Antena 3.

Si a todo esto le sumamos el liderazgo de Infiel, Hermanos y Tierra amarga, y el hecho de que un producto hasta ahora imponente en Telecinco como son los realities no haya podido contra el huracán turco, resulta evidente que la cadena empieza a tener un problema con su producto estrella. Y al cumplirse la primera semana de Pesadilla en el paraíso en antena, el éxito de La esposa supone una estocada directa que me recuerda cómo, recientemente, el canal desperdició una oportunidad de oro con En el corazón de la ciudad para probar suerte de nuevo con la emisión de telenovelas turcas en prime time.

Puede que La esposa sea una miniserie de tintes melodramáticos y de producción italiana, pero Antena 3 ha sabido promocionarla como si fuera un culebrón a la altura del fenómeno de las telenovelas turcas que tanto arrasa. Es más, su historia es digna de relatos como los de Tierra amarga, Mujer o Sila, siendo los dos primeros éxitos del canal principal de Atresmedia. Ambientada en la Italia de finales de los años 60, narra cómo Maria (Serena Rossi), una joven calabresa, acepta casarse en un matrimonio por conveniencia con el sobrino de un rico hacendado del norte del país.

Una historia sobre una mujer sola ante la adversidad, como Züleyha en Tierra amarga, en un relato de corte más épico, que viene avalado por el éxito de audiencias en su Italia natal y cuya historia tiene protagonistas a unos actores muy carismáticos, cuyo atractivo encaja de manera similar a los fenómenos turcos. Una premisa dramática que vuelve a poner de manifiesto que el consumo del público está cambiando, y que Telecinco necesita renovarse para sobrevivir, al menos cuando hablamos de realities. Ese formato que tantas alegrías le dio en el pasado.

Habrá que esperar a ver cuáles serán los datos finales de La esposa, pero sus cifras ponen en relieve el necesario cambio de rumbo que acecha a Telecinco. Y, ojo, no digo que deba renunciar a su sello, ya que a pesar de no liderar el prime time sigue teniendo un público fiel, pero sí que quizás tendrían que cambiar su estrategia. Tal vez reconociendo el agotamiento y reducir su presencia en parrilla, combinando sus emisiones con el apetito por la ficción dramática, las buenas series u otro tipo de programas. Después de todo, las cifras nos dicen que el ‘universo televisivo’ de personajes de Mediaset estaría necesitando un respiro.

Más historias que te pueden interesar: