La huella de Angélica María en el cine mexicano

Angélica María. (Photo by Adrián Monroy/Medios y Media/Getty Images)
Angélica María. (Photo by Adrián Monroy/Medios y Media/Getty Images)

La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México anunció que uno de los tres premios de Ariel que otorgará en su edición 66 será para Angélica María, una actriz con amplia filmografía que cuenta con películas de distintos géneros en su haber, incluido el terror.

Junto a la diseñadora de producción Brigitte Broch y la cineasta Busi Cortés, ‘La novia de México’ será reconocida por su trayectoria en el cine nacional. Desde 1950 hasta la fecha, su nombre aparece en los créditos de más de 50 títulos cinematográficos. Pero hubo un período de 20 años en el cual se mantuvo alejada de la industria.

Entre 1982 y 2002 no filmó nada. Fueron dos décadas de distancia que arrojan un perfil interesante de Angélica María como actriz con base en lo que fue su último filme durante el siglo XX y el primero que hizo en el siglo XXI: Matar a un extraño (Juan López Moctezuma, 1982) y ¿Qué me va a hacer? (Alejandra Cordero León, 2002).

Después de haber puesto una pausa en su carrera dentro de la pantalla grande para concentrarse en la TV, Angélica María regresó al cine mediante el cortometraje ¿Qué me va a hacer? con un personaje que aborda el tema de la sexualidad en los adultos mayores.

Tenía 58 años cuando lo hizo. Es un papel que puede considerarse osado si se toma en cuenta que a Angélica María se le asocia con personajes dulces y cándidos. Sin embargo, lejos de esa percepción, ella interpretó roles de mujeres rebeldes.

Por ejemplo, en 5 de chocolate y 1 de fresa (Carlos Velo, 1967) es una monja que consume hongos y bajo el influjo de su poder lidera una banda de delincuentes para asaltar un Sanborns con pistolas de juguete y secuestrar a un banquero. En La verdadera vocación de Magdalena (Jaime Humberto Hermosillo, 1972) es una hija adulta que cansada de su madre rompe el yugo materno para disfrutar su vida como le venga en gana relacionándose con el ambiente musical underground.

No debe sorprender que en 1982 filmara una película como Matar a un extraño bajo la dirección de Juan López Moctezuma, realizador de una obra de culto del terror mexicano como Alucarda. Con casi 40 años, Angélica María quiso incursionar en historias de horror como protagonista de esta coproducción con Estados Unidos y se mezcla con thriller.

Angélica María compartió créditos estelares con Donald Pleasence, el célebre Dr. Loomis de Halloween (John Carpenter, 1978) y que en Matar a un extraño personifica al violento coronel Kostik. El actor Dean Stockwell, famoso por dar vida a Al en la serie Viajeros en el tiempo, interpreta a su marido.

Otro detalle que no pasa desapercibido en esta película es el de la banda sonora. En los créditos iniciales aparece Angélica María cantando en inglés con perfecto dominio del idioma. Asimismo, uno de los productores fue su entonces esposo Raúl Vale.

La película fue muy criticada por su calidad visual. Sin embargo, si se revisa a través del tiempo, muestra la congruencia e intención de la actriz por buscar papeles que cuenten con el significado de romper algún molde o que vayan contra lo definido. En este caso lo asume como una mujer en peligro que debe resolver por sí sola la situación que atraviesa. También deja a un lado el estereotipo de la belleza; Angélica María sabía que era guapa, no obstante sus personajes apostaron por canalizar la atención hacia sus caracteres y no hacia el físico.

Ahora que recibirá el Ariel de oro por su trayectoria, 'La novia de México' recuerda al público y brinda a nuevas generaciones la oportunidad de revisar su filmografía para notar cuáles fueron sus aportes y qué tipo de roles le atrajeron desempeñar en las ficciones cinematográficas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Cyndi Lauper cree que Madonna estaba incómoda de que ambas saltaron a la fama al mismo tiempo