La súplica de la actriz Elvira Monsell después de 6 años sin trabajo

La villana de 'Amor en silencio' ha revelado su mayor deseo para el 2024 porque se está "volviendo loca"

Elvira Monsell/Foto tomada de su perfil de Instagram
Elvira Monsell/Foto tomada de su perfil de Instagram

Las redes sociales también funcionan para pedir ayuda. Así lo comprende la actriz Elvira Monsell y a ellas recurre para visibilizar su situación: seis años sin trabajo. ¡Seis años!

De manera oficial, sus dos últimas apariciones en pantalla tienen registro en 2018 y 2019 en los proyectos Desaparecida y Por amar sin ley respectivamente. Fueron breves presencias con escasos episodios. Son pocos, muy pocos para una mujer que acostumbró a los televidentes a verla como personaje habitual de telenovelas en las cuales se desenvolvió principalmente como villana. Imposible olvidarla como la malévola Paola Ocampo en Amor en silencio (1988).

Monsell se alejó de las actividades artísticas para dedicar tiempo y esfuerzos al cuidado de su hermano Etienne, quien sufrió dos negligencias médicas en el 2019. El proceso de la enfermedad lo compartió en sus redes sociales para dar pormenores del estado de salud de Etienne, organizar rifas con el objetivo de recaudar fondos y solicitar oraciones o mensajes de buena vibra. Fue 2021 un año duro para la actriz, pues el deterioro de Etienne fue acelerado, entre otros factores, porque se contagió de covid-19.

"Hubo dos graves, graves negligencias. Se tardaron en reanimarlo, revivirlo. La primera vez 14 minutos, y la segunda 24. Lo que implica un daño cerebral. (...) Evidentemente los recursos de la familia se agotaron, y se agotaron desde hace mucho tiempo, no es de ahorita", narró a la conductora Mónica Noguera en De primera mano.

Etienne falleció en enero de este año víctima del síndrome Guillain-Barré.

Pero esa no fue la única circunstancia adversa que debió afrontar. En búsqueda de oportunidades laborales para participar en distintas producciones por la premura económica, los productores le cerraron la puerta por no tener una determinada cantidad de seguidores en sus redes sociales. Prácticamente le hicieron saber que los contenidos audiovisuales actuales priorizan la fama efímera de celebridades y no el talento actoral.

"A mí me sorprende. Me parece muy triste que ese sea el criterio para dar trabajo ahora", compartió a la periodista Joanna Vega-Biestro en el 2021.

Quién sabe de dónde sacó fuerzas para sostenerse de pie en el plano emocional y físico. Por un lado veía a Etienne deteriorándose cada vez más y tenía que estar entera para cuidarlo. Por el otro, lastimada en el plano profesional porque la hicieron sentir como una actriz "inservible", debió mantenerse serena para dar lo mejor de sí a su hermano, a quien le prometió dignidad en todo instante.

Con el fallecimiento de Etienne, luego de dejar transcurrir el tiempo que consideró adecuado para su duelo, Monsell se ha sincerado al confesar que se está "volviendo loca" por la falta de trabajo. A sus 63 años alza la mano y levanta la voz para ser observada por aquellos productores o aquellas productoras que aún confíen en el talento actoral, así como en los adultos mayores para desarrollar papeles acorde a su edad.

La visibilización de una problemática social

A lo largo de los últimos años muchas mujeres cuidadoras se han posicionado para contar sus experiencias y exigir un sistema nacional de cuidados, remuneración del cuidado, accesibilidad a concesión de permisos y colectivizar los cuidados para que no sean solamente las personas del sexo femenino quienes cumplan con esa responsabilidad.

En octubre de 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abordó por primera vez los cuidados como un derecho humano y ministras y ministros se pronunciaron a favor de la obligación de garantizar los derechos de las personas que los proveen.

De manera colateral, el caso de Elvira Monsell contribuye a visibilizar la importancia de los cuidados con familiares o seres queridos cercanos que se vean imposibilitados a atenderse en periodo de enfermedad. También pone sobre la mesa el tema de la no discriminación y la apertura laboral para aquellas mujeres que han destinado tiempo al cuidado de alguien más que padece un estado de salud delicado y apremiante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Rita Moreno no tiene intención de retirarse y se prepara para celebrar su 92 cumpleaños