Lalo Villar sazona deporte y comida

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 13 (EL UNIVERSAL).- Lalo Villar ve una relación muy estrecha entre la comida y el mexicano. El youtuber señala que la gastronomía casi siempre está ligada a momentos importantes y, a través de ella, se manifiestan las emociones y cultura de las personas.

Fue por eso que hace una década inició con su canal "La ruta de la garnacha" donde habla sobre las delicias de la comida callejera, pues para él, el amor, el cariño y la dedicación que la gente pone en cada platillo, termina siendo un elemento esencial en la receta; de ahí que el mexicano tenga muy presente en la memoria la torta de huevo que su mamá le hacía para la escuela o los taquitos que se comían con su papá después de un partido, que siempre sabían ricos.

"Habrá pocas personas en la vida que piensen que un plato de frijoles de la olla, con un quesito panela y un chilito, no es un manjar.

"Eso te da una conexión con tu familia, con la riqueza cultural del país, con la tradición; este sencillo guisado tiene todo un trabajo detrás, desde los ingredientes hasta las horas de cocción, es un platillo bien elaborado que se conecta a tus emociones e historia de vida y con la persona que te lo dio por primera vez... con los deportes sucede lo mismo", dice Villar.

Entre estadios

Por ello ahora el youtuber lleva su pasión más allá y la aborda a través de su relación con el deporte en la serie Cada pasión tiene su sabor: Comer, jugar, amar, que se estrena este viernes 15 de diciembre por la plataforma ViX.

"En lo personal creo que la comida y el deporte siempre han estado unidos, lo que pasa es que los operadores de los estadios no se han dado cuenta de ello", asegura el creador de contenido.

"Por ejemplo, el Estadio Azteca en algún momento albergó más de 100 mil personas, imaginen si ahí se vendiera comida rica, la derrama económica que sería. Todos los aficionados nos hemos hecho de nuestros rituales gastronómicos fuera del estadio, incluso lo hacemos en la casa si no vamos a uno de estos recintos, porque si sabes que juega la Selección Mexicana o tu equipo favorito, te preparas con la botana o la carnita asada o guisados, para ver el partido".

Esta serie nació en conjunto con TUDN (Televisa Univision Deportes), a partir de la colaboración que hizo Villar con la empresa en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y el Mundial de Qatar 2022.

Las grabaciones se realizaron hasta este año y duraron cuatro meses, tiempo en el que viajó por diversos estados del país y de Estados Unidos, buscando los mejores lugares para comer en torno a eventos deportivos.

"No es una 'Ruta de la garnacha' extendida, llevo 10 años haciéndola en redes sociales y por eso estoy acostumbrado a los viajes. El plus es esta conexión de la gente y los eventos, porque algunos resultaron felices y otros tristes, ya que nos tocó ver la derrota de México frente a Estados Unidos; toda esa conjunción de elementos se ve reflejada en la serie", adelanta.

Aunque al principio se había decidido que los lugares a visitar serían donde se juega futbol, Lalo pidió que no fuera así, porque en sus viajes se ha dado cuenta que hay regiones de México donde el béisbol, por ejemplo, tiene una afición más grande o arraigada, así que en los 10 capítulos que componen la serie habrá soccer, americano, béisbol y hasta box, eventos a los que asistió acompañado de invitados especiales.

"No sólo fueron invitados sino amigos, como Toño de Valdés, con quien comí una torta de flautas en las Aerotortas; a Óscar Meza, que lo llevamos a Kansas City para probar el BBQ; también el Jiots (el youtuber Héctor Márquez), o Tania Rincón hablando del América.

"Gente que admiro estuvo acompañándome en la mayoría de los capítulos, y eso me gustó mucho, porque también se habla del corazón de un amante de la comida y aficionado de un deporte que estábamos visitando. Por eso digo que ir a ver el partido con tus compas y comer rico es el mejor trabajo del mundo".

Otra de las cosas que se revelan en la serie son las historias de vida de algunos comerciantes que se encuentran alrededor de los estadios o arenas, que para Lalo son realmente entrañables, y de las cuales salió el título de la serie: Comer, jugar, amar.

"Son muchas historias que pasan —sobre todo en Estados Unidos—, de trabajo, de mucho esfuerzo, de darlo todo por nuestra familia y eso es parte del espíritu del mexicano, de guerrear, que a pesar de cualquier adversidad tratamos de salir adelante, por nosotros, nuestra familia, nuestra hambre de crecer y seguir adelante".

A la pantalla

Otros influencers que también han migrado:

Werevertumorro. Formó parte de la barra de contenidos de Televisa durante el Mundial de Qatar 2022.

Miss Pastelitos. La repostera saltó de YouTube a ser jueza del programa de Netflix Pasteleros contra el tiempo.

Luisito Comunica. Fue la voz latina del erizo Sonic en sus dos filmes.

Javier Ibarreche. Formó parte del equipo de los Oscar 2023 de Azteca y también ha hecho doblaje.