'Las Aparicio', la serie que desafió el poder de TV Azteca con su éxito inesperado

Ximena González Rubio, protagonista de 'Las Aparicio', recibió 8 órdenes de aprehensión por parte de TV Azteca.  (Photo by Elizabeth Fuentes/Jam Media/LatinContent via Getty Images)
Ximena González Rubio, protagonista de 'Las Aparicio', recibió 8 órdenes de aprehensión por parte de TV Azteca. (Photo by Elizabeth Fuentes/Jam Media/LatinContent via Getty Images)

En 2010 sucedió algo inédito dentro de la televisión mexicana. Una telenovela (vendida con el concepto de serie) que no era de Televisa o TV Azteca triunfó en la señal abierta. Se trató de Las Aparicio, producida por Epigmenio Ibarra (Argos Media Group) y transmitida por Cadenatres, tercera opción de entretenimiento abierta al público. Eso, tal como recuerda la actriz Ximena González Rubio, trajo consigo un fuerte enojo de Azteca.

"La serie de Epigmenio Ibarra logró superar el rating de las telenovelas de TV Azteca en su estreno; su campaña en redes sociales atrajo 20% de la audiencia y la volvió un monstruo de la mercadotecnia", publicó la revista Expansión en noviembre de aquel año.

Erik Zuckermann, director de Entretenimiento de Cadenatres en ese entonces, aportó datos de audiencia proporcionados por IBOPE. El rating promedio fue de 2.5 puntos, esto luego del alto puntaje en su capítulo de estreno con índice de 6.3 puntos, tal como rescató una nota del diario Reforma en abril de 2010.

Durante ese período, TV Azteca produjo telenovelas como La loba, Vidas robadas y Quiéreme tonto. Se transmitieron en el mismo rango de meses que Las Aparicio, entre marzo y diciembre. Se esperaba que Quiéreme tonto fuera un éxito por la participación estelar de Yahir, pero no tuvo la recepción esperada.

El boom de Las Aparicio despertó una animadversión en TV Azteca hacia tres de sus protagonistas: Ximena González Rubio, Gabriela de la Garza y Plutarco Haza. La televisora no vio con buenos ojos que esos talentos dejaran la empresa para irse con Argos Media Group, así que emprendió acciones legales contra ellos por supuesto incumplimiento de contrato.

Ximena González Rubio fue hostigada por TV Azteca tal como ocurrió con Rogelio Guerra, quien demandó en 2002 a Azteca Novelas por no pagarle lo acordado y la empresa reviró con una contrademanda por daños y perjuicios alegando precisamente incumplimiento de contrato. La persecución hacia Guerra duró hasta 2012, año en que un juez falló a favor de la televisora con una sentencia que consistió en obligarlo a ceder sus ingresos y nombre artístico a Azteca.

Con González Rubio el acoso fue con una cadena de órdenes de aprehensión que le ayudó a detener Epigmenio Ibarra, su productor. En entrevista con René Franco para el programa La Taquilla lo narra así:

"Epigmenio me salvó de una demanda de TV Azteca, que me quería meter a la cárcel. Hubo ocho órdenes de aprehensión en mi contra cuando hice Las Aparicio. Ocho órdenes de aprehensión en mi contra giraron de TV Azteca para meterme a la cárcel, no querían dejar mi cabeza viva. Ellos querían colgar mi cabeza afuera de TV Azteca con la de Plutarco Haza y la de Gabriela de la Garza porque nos fuimos a hacer Las Aparicio”.

En agosto de 2010 la actriz concedió una entrevista al diario Reforma para hablar del caso. Precisó que no temía de las acciones emprendidas contra su persona debido a que nunca incumplió contrato alguno, pues jamás firmó un papel.

“No me da miedo, no tendría que asustarme porque no tengo un contrato con ellos que me amarre, nunca lo he tenido ni lo tendré. Nunca he recibido una exclusividad ni recibí ninguna oferta y no entiendo por qué la demanda. Están en un plan ahorita difícil”, comentó.

La actriz llegó a TV Azteca en 2008 luego de recibir la oferta para protagonizar la telenovela Contrato de amor junto a Leonardo García. El melodrama se transmitió hasta principios de 2009, aunque ella registró su última grabación en diciembre de 2008. Aceptó la invitación para generar ingresos en aras de continuar sus estudios en Estados Unidos, país donde también quería radicar.

“Cuando terminé de hacer Contrato de amor, que fue la última novela que hice con TV Azteca… Faltaban dos semanas para terminar y era el momento en que yo estaba estudiando en Nueva York, fui a estudiar la carrera al Lee Strasberg Theater and Film Institute (...) Quería dinero para regresar a Nueva York a terminar mi carrera y poder después ir a Los Ángeles y vivir en Nueva York”, compartió a René Franco en La Taquilla.

El trancazo mediático que fue Las Aparicio en 2010 irritó a TV Azteca de tal forma que quiso desquitarse con la actriz. En el otro extremo, Televisa ni se inmutó con el éxito que tuvo Cadenatres con la producción de Epigmenio Ibarra; la empresa de Azcárraga Jean produjo Soy tu dueña con Lucero y Fernando Colunga como estelares teniendo gran aceptación del público.

Previo al nacimiento de las plataformas de streaming, la única vía para competir de manera directa con el duopolio televisivo era por la señal abierta. Cadenatres lo intentó en 2010 y lo consiguió con Las Aparicio, un fenómeno que no volvió a repetirse.

Al final no pasó nada con González Rubio gracias a la intervención de Ibarra, sin embargo, el acoso hacia su persona puso de manifiesto el coraje que causó su éxito para una empresa que en ese año no tuvo los contenidos deseados para pelear en rating con las otras dos cadenas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Mariana Seoane comparte foto con Ángela Aguilar y Christian Nodal