¿Se lava el pollo antes de cocinar? Esto es lo que dijo el chef José Ramón Castillo

Recientemente se ha desatado una preocupación recurrente entre las personas que suelen lavar el pollo antes de cocinarlo, hay quienes afirman que sí se debe de hacer y hay quienes rechazan esa teoría. A través de sus redes sociales, el chef José Ramón Castillo fue cuestionado sobre si se lava el pollo antes de cocinar y esto fue lo que respondió.

Por si te interesa: Cómo limpiar el pollo de manera segura

¿Nos puede decir si es verdad que el pollo y la carne se enjuagan antes de cocinar? con esta pregunta se le cuestionó al chef a lo que respondió, sin dudarlo que, no se debe de lavar.

El consumo de pollo crudo o insuficientemente cocido puede dar lugar a enfermedades transmitidas por alimentos, como la intoxicación alimentaria.
El consumo de pollo crudo o insuficientemente cocido puede dar lugar a enfermedades transmitidas por alimentos, como la intoxicación alimentaria.

El consumo de pollo crudo o insuficientemente cocido puede dar lugar a enfermedades transmitidas por alimentos, como la intoxicación alimentaria/ Foto: Shutterstock

A la respuesta vino una aclaración y un tip que suele hacer José Ramón Castillo a la hora de cocinar carne o pollo:

“Cuando yo hago un caldo en casa, pongo la carne, agua y lo llevo a ebullición. Llega a punto de ebullición, lo dejo tres minutos y le tiro toda esa agua, toda esa agua que tiene un montón, de suciedad, sangre que está cochina. La saco e inicio desde cero nuevamente la cocción de mis caldos […] Yo no lavo sinceramente, sobretodo el pollo que es un producto muy sucio y esas bacterias aunque nosotros no lo vemos pueden quedarse en nuestra tarja”.

 

¿Qué relación tiene que ver lavar el pollo con Guillain-Barré?

A través de un #SabuesoGourmet te contamos porque el pollo ni los huevos se deben de lavar; las alertas se encendieron tras el fallecimiento de personas en Tlaxcala por el Síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad en la que el sistema inmune ataca al sistema nervioso.

Las buenas prácticas de higiene y saneamiento ayudará a reducir o eliminar microorganismos patógenos presentes en los alimentos, con ello evitar infecciones o enfermedades.
Las buenas prácticas de higiene y saneamiento ayudará a reducir o eliminar microorganismos patógenos presentes en los alimentos, con ello evitar infecciones o enfermedades.

Las buenas prácticas de higiene y saneamiento ayudará a reducir o eliminar microorganismos patógenos presentes en los alimentos, con ello evitar infecciones o enfermedades/ Foto: Shutterstock

En febrero de este año, la Secretaría de Salud de Tlaxcala (SESA) emitió una alerta epidemiológica por el “incremento inusual” de los casos de Síndrome de Guillain Barré en la entidad. Y este mes ocurrió el primer fallecimiento por SGB presuntamente provocado por el consumo de pollo contaminado, según informó la Secretaría de Salud del estado.

Te estarás preguntando pero qué tiene que ver una cosa con la otra, esta enfermedad se asocia con enfermedades gastrointestinales, y las más comunes son las que causa la infección con la bacteria Campylobacter jejun, que puede adquirirse por el consumo de carne de pollo contaminada.

Piden no lavar el pollo antes de cocinarlo

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que  el riesgo de exposición a esta bacteria puede suceder durante la  manipulación y preparación de alimentos con carne de pollo.

También existe algo que se conoce como contaminación cruzada, que sucede cuando algunas bacterias del pollo crudo, u otro alimento, contaminan otra comida, agua o utensilios de cocina. Para evitar la contaminación cruzada, la Agencia de Alimentos de Reino Unido señala que “no debe lavar carnes, pescados ni aves crudas”.