Lectura, música y teatro: Así será el homenaje a José Agustín en Bellas Artes

undefined
undefined

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura anunció que realizará un tributo en memoria de José Agustín, el reconocido escritor mexicano de la “Literatura de la Onda” que murió el pasado 16 de enero.

El homenaje a José Agustín contará con reflexiones, teatro y hasta música. A continuación te contamos todos los detalles.

También puedes leer: Muere José Agustín, escritor mexicano referente de la ‘Literatura de la Onda’

¿Cómo será el homenaje?

Margarita Bermúdez Garza Ramos, su esposa, junto con sus hijos Andrés, Jesús y Agustín Ramírez Bermúdez, ofrecerán reflexiones sobre las diversas etapas de la destacada carrera literaria del autor. 

Además, los escritores Alberto Blanco y la poetisa Elsa Cross se unirán al tributo con una lectura de sus propios textos inspirados en el legado de Agustín para la literatura contemporánea.

Teatro, lectura y más

Por otra parte, miembros de la Compañía Nacional de Teatro participarán con una lectura dramatizada de Los motivos del lobo, una de las obras mas reconocidas del autor nicaragüense Rubén Darío, la selección de esta obra se debe a que fue especialmente apreciada por José Agustín.

José Agustín.
Foto: Secretaría de Cultura.

La música también se suma a este homenaje:

José Manuel Aguilera y algunos músicos invitados interpretarán diferentes piezas para amenizar este evento.

Como ves, en este homenaje habrá de todo, así que si eres amante de la obra de José Agustín o te interesa conocerla más, no te pierdas este evento.

¿Cuándo y dónde será?

  • Lugar: Palacio de Bellas Artes.

  • Hora: A partir de las 13:00 horas.

  • Día: Domingo 25 de febrero.

  • Entrada: Libre.

¿Quién fue José Agustín?

José Agustín, fue uno de los escritores más importantes de nuestro país por sus obras ligadas a los movimientos sociales que ocurrieron durante la década de 1960, en ellas lograba retratar de manera impactante lo que acontecía, por lo que cada vez ganó mas y mas lectores.

Aunque era conocido por su faceta de escritor, no solo restalló por esto. José Agustín fue profesor en México, Estados Unidos y Francia y también tuvo su espacio en el periodismo y la promoción cultural, participando en importantes publicaciones y programas de radio y televisión.

Sus textos son un legado imborrable

Se está haciendo tarde, Ciudades desiertas y Cerca del fuego son algunos de sus títulos más conocidos, estos sin duda dejaron una huella imborrable en la literatura no solo mexicana, sino latinoamericana, por lo que su obra traspasó fronteras y generaciones.

Te dejamos esta nota por si quieres conocer un poco más a detalle qué es la ‘Literatura de la Onda’, el movimiento literario donde resaltó más este autor.

No te vayas sin leer: Tendido de Libros en el Palacio Postal: Una oportunidad única para ampliar tu colección