Leila Guerriero valora que se premie la no ficción, que no es "la princesa del baile"

Bilbao (España), 25 feb (EFE).- La escritora argentina Leila Guerriero, una de las grandes firmas del periodismo narrativo latinoamericano, recibe este martes uno de los premios del festival internacional de las letras de Bilbao (norte) y valora que la distinción sea para alguien que escribe obra de no ficción, que "no suele ser la princesa del baile", dijo.

Guerriero (Argentina, 1967) y la escritora vasca Itxaro Borda (Bayona, 1959) reciben los premios en la 18 edición del evento y unas horas antes, en una conferencia de prensa, las autoras se mostraron agradecidas por los premios.

"Una lo recibe con la sorpresa enorme que produce lo inesperado", señaló la escritora argentina.

La cronista, autora de libros como 'La llamada', agradeció a los organizadores del festival bilbaíno haber pensado en ella, "habiendo escrito obra de no ficción, que no suele ser la princesa del baile".

"Nunca seré la princesa del baile, pero encantada de ser el DJ", añadió la escritora, quien indicó que participar en este tipo de eventos le permite "salir de la cueva" en la que está para escribir y "compartir" y "conversar con gente que una admira".

Además, "la conversación literaria incluye la chismografía, que es la parte más divertida de todas", valoró.

La autora dará inicio esta tarde a los encuentros del festival con una conversación con el escritor argentino Rodrigo Fresán, en la que profundizará sobre los detalles de su profesión.

Por su parte, Itxaro Borda será la encargada de cerrar el festival el próximo 1 de marzo en un encuentro con la también escritora Aurélia Lassaque (Francia), en el que hablarán sobre lo que supone utilizar lenguas minoritarias en el contexto de la literatura global.

Itxaro Borda, considerada una referencia en la innovación de la prosa en euskera, cuenta con una amplia trayectoria en casi todos los géneros literarios -novela, cuento, poesía- y ha realizado también numerosos trabajos de traducción literaria. EFE

cc/maf/ma/jac

(foto)

(c) Agencia EFE