Liam Payne: Tribunal retira cargos contra tres acusados por la muerte del cantante
Un tribunal de apelaciones argentino decidió retirar los cargos contra tres hombres que habían sido acusados de estar involucrados en la muerte de Liam Payne.
Un tribunal de apelaciones argentino decidió retirar los cargos contra tres hombres que habían sido acusados de estar involucrados en la muerte de Liam Payne.
Si bien su cuerpo había sido hallado a fines del siglo XIX, hasta ahora era un misterio dónde se encontraba su primera tumba.
Un centenar de migrantes deportados por Estados Unidos a Panamá, mayoritariamente asiáticos, fueron instalados este miércoles en un refugio en la inhóspita selva del Darién, donde deberán esperar hasta ser repatriados.Desde hace unos días, 299 migrantes estaban en un hotel de la capital panameña, sin posibilidad de salir a pesar de que el gobierno afirmó que no estaban privados de libertad. Desde allí se escapó una ciudadana china, que fue recapturada en Costa Rica y devuelta a Panamá."Hasta el momento, 97 [migrantes deportados] han sido trasladados al albergue de San Vicente" en la provincia de Darién, dijo el ministerio de Seguridad en un comunicado.El centro se encuentra cerca de la localidad selvática de Metetí, 230 km al este de la capital, un trayecto que demora más de cinco horas.El traslado en autobuses se efectuó durante la noche del martes al miércoles, pero solo fue confirmado horas después por el gobierno panameño.Hasta ahora, este albergue era utilizado por migrantes que ingresaban desde Colombia a Panamá tras cruzar la peligrosa selva, en su marcha hacia Estados Unidos en busca de una vida mejor.En el hotel Decápolis de la capital permanecen todavía 175 migrantes, de los 299 expulsados en los últimos días por Washington, "que se han acogido al retorno voluntario" a sus países, indicó el ministerio."Hasta ahora se han adquirido 41 pasajes aéreos: 9 para Turquía, 17 para la India, 8 para China, 5 para Georgia, 1 para Nepal y 1 para Kosovo", añadió.Entre los 299 migrantes enviados a Panamá entre el pasado miércoles y el sábado, hay 157 mujeres, según la dependencia.- "Por favor, ayúdennos" -En las ventanas de sus habitaciones en el Decápolis algunas migrantes colgaron el martes carteles manuscritos en inglés que decían: "Por favor, ayúdennos", "No estamos a salvo en nuestro país".El hotel está custodiado por policías y, contó un empleado a la AFP, no está alojando turistas por ahora.Desde allí escapó la ciudadana china Zheng Lijuan, pero fue recapturada, dijo el Servicio Nacional de Migración en un comunicado. Ella "fue ubicada en territorio costarricense y devuelta a Panamá", precisó, por su parte, el ministerio de Seguridad.Migración indicó que Zheng continuará "con su travesía, dándole curso a los trámites correspondientes para su repatriación a su país de origen".El ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, compareció el martes ante la prensa tras un reportaje del diario The New York Times, que tuvo acceso a testimonios de algunos de los migrantes por mensajes de texto, y según el cual fueron despojados de sus pasaportes y la mayoría de sus teléfonos.Según ese medio, varios deportados indicaron que en el hotel "al menos una persona trató de suicidarse", de lo cual Ábrego dijo haberse enterado por el periódico.El ministro indicó que las repatriaciones de los migrantes o su reubicación en otros países estarán a cargo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).- "Puente" -Durante una reciente gira latinoamericana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Panamá y Guatemala aceptaron servir de "puente" para migrantes de otras nacionalidades deportados por Washington y el lunes se sumó Costa Rica.El gobierno panameño aceptó colaborar con la política de deportaciones, en medio de las presiones por las amenazas del presidente Donald Trump de que va a "recuperar" el canal de Panamá si este no reduce su "influencia" china.Hasta ahora solo han llegado migrantes deportados a Panamá como parte de la nueva política de Trump. Sin embargo, este jueves llegarán 200 a Costa Rica, entre ellos 50 niños, dijo el presidente costarricense, Rodrigo Chaves. fj/arm
Tal Shoham, de 40 años; y Avera Mengistu, de 39, fueron llevados a ambulancias de la Cruz Roja
"¡Qué gran idea!"Y hablé con esta mujer, tan pronto como lo dijo (...), dije exactamente: ¡Qué gran idea!".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, nombró como nuevo ministro de Defensa al general Pedro Sánchez, líder de la operación de rescate de los cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos en la selva amazónica por 40 días en 2023."Yo nomino como ministro de defensa (...) a quien salvó la vida, al lado de los indígenas y la selva, a niños y niñas indígenas que hoy corren alegres y libres.
Ciudad del Vaticano, 22 feb (EFE).- El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo sólo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
En Ulán Bator, la capital más fría del mundo, un festival único de cultura nómada, con música, yurtas e incluso tiro con arco, congrega a los mongoles urbanos, que desafían las temperaturas extremas para redescubrir sus tradiciones.Simplemente es agradable redescubrir y refrescar nuestros conocimientos sobre nuestra cultura tradicional", afirma a AFP Darkhan Altantsetseg, residente en Ulán Bator.
El papa Francisco, hospitalizado desde hace ocho días por una neumonía bilateral, pasó una buena noche, informó el Vaticano el sábado, aunque, según sus médicos, el pontífice argentino de 88 años aún no está "fuera de peligro".El pontífice no pronunciará la tradicional oración del Ángelus el domingo, pero si enviará un texto que será publicado, al igual que la semana pasada, declaró el sábado Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.
La decisión de Donald Trump de designar a ocho grupos criminales de Latinoamérica como terroristas abre una serie de interrogantes, desde si es posible una intervención militar en los países de origen hasta la utilidad de esta medida contra el narcotráfico.El decreto impacta especialmente en México, base de operación de seis de estas mafias -incluidos los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación- y por compartir una frontera de 3.100 km con Estados Unidos.Aquí las respuestas a algunas cuestiones desde la perspectiva de expertos.- ¿Qué dice el decreto? -La medida amplía las facultades de Washington para sancionar económicamente a líderes y cómplices de los cárteles, aduciendo que amenazan la seguridad estadounidense.Pero estas persecuciones no son nuevas contra el narcotráfico. Un sinnúmero de personas y empresas engrosa continuamente la lista negra del principal consumidor de drogas del planeta.El giro radica en la posibilidad de acciones militares y policiales que violen "la soberanía de México", sostiene Steven Dudley, codirector y cofundador del centro de pensamiento Insight Crime.Medios estadounidenses como The New York Times aseguran que el gobierno de Trump intensificó los vuelos secretos de drones sobre México para recabar información contra los cárteles.La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que tales operaciones son parte de una colaboración binacional de "muchísimos años".Pero el alcance legal del decreto es "infinito" y "en manos de autoridades irresponsables" es "peligrosísimo", advierte Dudley.Como ejemplo, si la filial mexicana de una empresa estadounidense paga una extorsión a un cártel, la casa matriz podría ser acusada de "apoyo material" al terrorismo, un riesgo elevado entre economías altamente integradas, observa el investigador.De hecho, Sheinbaum advirtió que si Trump rotulaba a los cárteles como terroristas, algo a lo que se opone por riesgo de "injerencismo", ampliaría una demanda que México sigue contra armerías estadounidenses por posible complicidad con el terrorismo.El decreto es un regreso "a esos momentos donde Estados Unidos, de manera unilateral, decide quién está actuando o no" contra el narcotráfico, afirma Cecilia Farfán-Méndez, analista del Instituto de Conflicto Global y Cooperación de la universidad de California.- ¿Intervención militar? -En un país como México que perdió la mitad de su territorio a manos de Estados Unidos en el siglo XIX, los amagos militares de su vecino generan resquemores.La designación de los cárteles como terroristas "significa que son elegibles para ataques con aviones no tripulados", escribió este miércoles el magnate Elon Musk, mano derecha de Trump, tras publicarse la lista de organizaciones.Pero una intervención armada es improbable, si bien la volatilidad de Trump impide descartarla, sostienen los especialistas.Preocupa que dicho escenario sea ahora una nueva arma de negociación del mandatario, que blande la espada de los aranceles contra varios países para obtener contraprestaciones."Esta noción (...) solía ser algo que se encontraba en un nicho, muy al margen, y ahora está en el centro de la discusión", señala Farfán-Méndez.Dudley recuerda que el estilo negociador de Trump es arrinconar a sus contrapartes. "El extremo es la invasión militar (...), entonces lo que busca es llegar a un punto intermedio", dice.En esa línea, la acusación sin pruebas de la Casa Blanca de que el gobierno mexicano mantiene una "alianza intolerable" con los cárteles supone un agresivo mecanismo de negociación para debilitar a su mayor socio comercial.En todo caso, un ataque unilateral sería considerado por México como una "invasión (...) y cualquier cooperación policial que exista se detendría", escribió en la revista Foreign Affairs Vanda Felbab-Brown, experta del Instituto Brookings, basado en Washington.En coincidencia con la divulgación del listado de nuevos terroristas, el gobierno de Ecuador -duramente golpeado por la violencia del narcotráfico- anunció que solicitará a "países aliados" el envío de "fuerzas especiales" para apoyar su guerra antidrogas.- ¿Detendrá el fentanilo? -Los expertos consultados ven improbable frenar el tráfico del opiáceo, vinculado a la muerte de decenas de miles de personas anualmente en Estados Unidos.La potencia del fentanilo hace que tanto sus insumos como el producto final (pastillas) puedan trasladarse en cantidades minúsculas -difíciles de controlar en una extensa y muy transitada frontera-, pero altamente rentables."No necesitas un camión, un barco, un avión, necesitas seres humanos", y los millones que cruzan diariamente hacen "imposible" controlar su contrabando, explica Dudley.Farfán-Méndez añade que Trump excluye abordar el fentanilo como una crisis sanitaria."Esta designación no va a salvar más vidas. Requiere una política desde la salud pública", dice.- ¿Eliminará los cárteles? -Dudley duda de la posibilidad de eliminar a los cárteles mediante despliegues militares o acciones legales, pues son organizaciones "sofisticadas y muy dispersas", capaces de recomponerse rápidamente."La falacia es hablar de cártel de Sinaloa como si fuera una cuestión monolítica", apunta sobre la creciente atomización de las organizaciones criminales.jla-axm/dga
La ciudad de Turku, en el suroeste de Finlandia, planea ser carbono neutral para 2029, 21 años antes del objetivo de la ONU de 2050. Detrás de la estrategia hay un equipo de mujeres líderes.
Los alemanes acuden a las urnas este domingo en las elecciones nacionales. Los sondeos de opinión sugieren que el resultado será probablemente un nuevo canciller y una nueva coalición de gobierno.
Jerusalén, 22 feb (EFE).- Los rehenes Abera Mengistu, israelí etíope que llevaba más de una década secuestrado por Hamás, y Tal Shoham, israeloaustríaco tomado del kibutz Beeri en octubre de 2023, fueron liberados y entregados este sábado al personal de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, según retransmitieron medios en directo.
Un juez de Manhattan decidió este viernes posponer indefinidamente el juicio por corrupción contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, pero evitó archivar los cargos contra el edil como ordenó la administración de Donald Trump, según un documento judicial.El juez Dale Ho, del tribunal de primera instancia del sur de Manhattan, también designó al experto independiente Paul Clement para argumentar por qué no se deben anular los cargos contra Adams.La semana pasada, el secretario de Justicia adjunto, Emile Bove, exabogado de Trump, ordenó a fiscales federales archivar los cinco cargos contra el alcalde Adams, incluidos uno por financiación ilegal de campaña política y recibir sobornos.Según Bove, los cargos contra el alcalde tienen motivaciones políticas y le impiden concentrarse en perseguir la inmigración irregular e interfiere en su campaña para la reelección de noviembre de 2025, argumentos que repitió durante una audiencia ante Ho el miércoles.La orden de Bove, considerada por muchos como un acuerdo entre el alcalde demócrata para eludir la justicia y la administración republicana, ha provocado la dimisión de al menos siete fiscales de Nueva York y Washington y un clamor general a favor de la dimisión de Adam.El documento presentado ante el tribunal establece que el juicio no puede comenzar como estaba previsto el 21 de abril y quedó "aplazado 'sine die' (sin fecha)".El juez ordenó a Clement, quien representó al gobierno de George Bush, y al Departamento de Justicia entregar sus alegatos hasta el 7 de marzo y programó los argumentos orales para el 14."Normalmente, los tribunales son ayudados a tomar sus decisiones a través de nuestro sistema de pruebas contradictoras, que puede ser particularmente útil en casos que presentan patrones de hechos inusuales o en casos de gran interés público", argumentó Ho.En este caso no se realizó este tipo de pruebas sobre la posición del gobierno, explicó el juez.Desde que fue formalmente inculpado en septiembre pasado, Adams se ha declarado inocente y se ha negado a dimitir, pese a que muchos de sus colaboradores le han ido dejando solo. Cuatro de sus principales adjuntos en el ayuntamiento anunciaron su renuncia a principios de semana mientras que la presidenta del Consejo Municipal, Adrienne Adams, le pidió que "dé un paso al lado y dimita".La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, anunció el jueves que no cesará al alcalde Adams, pero será estrechamente vigilado."Hay una crisis de confianza ahora" y "tenemos que tener la situación bajo control", dijo Hochul, que por el momento se resiste a ser la primera gobernadora en 235 años en cesar a un alcalde democráticamente electo en la principal ciudad del país.cl/bbk/val/dga
Hamás liberó este sábado a dos rehenes israelíes cautivos en Gaza, antes de la entrega prevista de otros cuatro secuestrados como parte del séptimo canje con Israel en virtud de una frágil tregua.La liberación del sábado es la última de rehenes israelíes vivos prevista para esta primera fase.
La entrega de los cuerpos marca el final de una historia que comenzó en los ataques del 7 de octubre de 2023.
Moscú, 22 feb (EFE).- El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, aseguró hoy que “ha llegado el momento decisivo en el antagonismo con Occidente”, durante una ceremonia de entrega de medallas a soldados que combaten en Ucrania.
Peter Schiff, economista jefe y estratega global de Europac, ha señalado que el reciente repunte del S&P 500 esconde un descenso significativo en términos reales.
Ha ocurrido en la tarde del viernes cerca de la Embajada de Estados Unidos en el país y cuando faltan solo dos días para la celebración de las elecciones en Alemania. En paralelo, la Policía ha detenido a un joven ruso de 18 años planeaba un atentado en la Embajada de Israel en Berlín.View on euronews
Vestidos románticos y glamur se apoderan de la colección Otoño/Invierno 2025-2026 de la firma madrileña
Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed) expresaron su preocupación por los posibles efectos inflacionarios de las propuestas del presidente estadounidense, Donald Trump, en materia comercial y migratoria, según las actas de su última reunión publicadas el miércoles. Los responsables expresaron su preocupación por el hecho de que "los efectos de los posibles cambios en la política comercial y de inmigración" podrían complicar el proceso de desinflación