Llega Bienal Femsa: Arte itinerante en Guanajuato

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 22 (EL UNIVERSAL).- La XV edición de la Bienal Femsa, titulada "La Voz de la Montaña", arrancará este jueves con el objetivo de mantener el modelo curatorial que adquirió en 2018: una serie de actividades artísticas itinerantes de largo aliento y no sólo una exposición aislada en un museo.

Esta edición, que coincide con los 30 años de vida de la Bienal Femsa, se realizará en Guanajuato, en la capital del estado y en León, y tendrá como sedes principales la Alhóndiga de Granaditas, el Museo del Pueblo de Guanajuato, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y diversas galerías y recintos culturales.

La XV Bienal Femsa tendrá como ejes de reflexión los conceptos de territorio, paisaje, cuerpo e identidad, que se entrelazan y comparten espacios en las distintas sedes.

Mariana Munguía y Christian Gómez, directora artística y curador de la Bienal Femsa, respectivamente, afirman que esta bienal es un punto de conexión para incentivar el diálogo entre las comunidades artísticas de ambas ciudades.

Munguía detalla que esta edición se configura en cinco secciones: Comisiones, que mostrará en diferentes espacios la obra de 29 artistas; Desplazamientos, que incorpora producciones audiovisuales a los discursos artísticos; Pie de Monte, que agrega encuentros y procesos editoriales de libros a la bienal; el Programa Público, con charlas, talleres y actos en vivo; y la elaboración de un catálogo que reunirá todos los elementos que conforman esta XV edición.

"La Bienal Femsa es una gran exposición de arte que trata de mostrar algunas de las prácticas que nos parecen relevantes ahora; no queríamos hacer una bienal que sólo tuviera un tema que viniera de la teoría o de una voz curatorial protagonista, sino que fue un proceso que fuimos haciendo en diálogo con muchas practicas artísticas que fuimos descubriendo en los viajes de investigación, fuimos reconociendo la existencia de ciertos temas presentes y que se encuentran en la historia del arte", expresa Gómez.

Sobre los ejes de reflexión, el curador agrega que los conceptos elegidos permiten reflexionar y dialogar con los entornos en los que la Bienal se llevará a cabo. "Vimos muchas prácticas de artistas de distinta índole, de distintos medios y notamos estos grandes temas, como el territorio, que permite hacer preguntas situadas; vimos preguntas sobre el paisaje, un tema recurrente en la historia del arte pero que vimos reconfigurado en otros sitios".

Acerca de los conceptos de cuerpo e identidad, Gómez añade que los dos se encuentran cambiando por el contexto social en el que atraviesa el país, y expresa que se entrelazan con los cambios que sufre el mundo actualmente.

"El territorio y el paisaje tienen que ver con cómo los atraviesa el cuerpo y la identidad. (La Bienal) es una configuración de muchas preguntas que existen y ocurren ahora desde diferentes prácticas artísticas, por eso pensamos en una metáfora o imagen que nos permitiera encarnar todas estas preguntas, por lo tanto, elegimos a la montaña como título de la edición".

Y agrega que la montaña es una imagen que se puede trasladar al mito, la memoria, el símbolo y al cuerpo. "La montaña está en el centro de muchos mitos fundacionales, de cuestiones literarias, de la historia, es un gran escenario, lo estamos pensando como un detonador de narrativas. La montaña también puede interpelarnos, nos llama al descubrimiento, esa es la actitud que nos planteamos con las prácticas artísticas", expresa.

Munguía añade que existe una relación entre las ciudades sede, León y Guanajuato, con el concepto de montaña, ya que es una imagen que es universal. "Es un lugar que te llama a la meditación, a la reflexión. Guanajuato es una ciudad entre montañas. También queríamos apelar a todos los públicos, ya que la Bienal Femsa es itinerante y se encuentra en varios lugares, buscamos a los visitantes de a pie", expresa.

Sobre los 30 años de la bienal, Munguía destaca la exposición que curó Daniel Usabiaga en marzo pasado en Guanajuato, una revisión de los artistas que han sido parte de la colección Femsa.