Llegan más servicios de Google a México: Wallet, Stadia, Showcase y más

Durante el evento Google for Mexico, la compañía dio grandes anuncios sobre aplicaciones y servicios que pronto podremos disfrutar. Para calentar motores, te dejamos lo que sabemos de la llegada de Google Stadia, Wallet y Showcase, entre otros.

De acuerdo a datos de la compañía, México está entre los diez países que más usan los productos de Google y también la compañía ha representado un fuerte impacto económico –en 2021 se obtuvo un beneficio de más de 155 mil millones de pesos en el país–.

Y esa oferta de servicios está a punto de aumentar en los próximos meses, pues en este evento se dieron a conocer detalles de algunos futuros servicios

Viaja al pasado con Google Maps: Street View ahora te dejará ver el archivo histórico de fotos en celular

Tus pagos cambiarán con Google Wallet

Julian Coulter, Director General de Google México, compartió que a pesar de que ya vivimos en un mundo muy tecnológico y que le apuesta a lo digital, la mayoría de las ventas en nuestro país continuan haciéndose en efectivo.

En un esfuerzo más por facilitar la digitalización segura de elementos tan esenciales como nuestras tarjetas de crédito y débito, la empresa lanzará mundialmente Google Wallet, una billetera digital que estará disponible en Android y Wear OS que inicialmente tendrá soporte para tarjetas de pago y tarjetas de lealtad.

Con el tiempo, se expandirá a nuevas experiencias como boletos de tránsito y eventos,
tarjetas de embarque, llaves de autos e identificaciones digitales.

Una nueva forma de jugar con Stadia

También se adelantó la llegada de Stadia, la plataforma de videojuegos de Google que te permite disfrutar de juegos al instante en todas las pantallas compatibles que ya tienes (computadora, laptop, tablet, smartphone).

El chiste de Stadia es que con internet de alta velocidad, no tendrías que esperar a que los juegos se descarguen o instalen para poder disfrutarlo. Es como disfrutar en streaming de tus videojuegos favoritos.

google stadia
google stadia

Foto: Google Stadia

Nicolás Mamboury, Director de Marketing de Google México, no dio una fecha específica de lanzamiento, pero adelantó que llegará “más adelante este año” y contará com más de 200 juegos disponibles para comprar y jugar.

Algunos de los títulos que ya se adelantaron son Assassin’s Creed Valhalla, Cyberunk 2077, Hitman, Resident Evil Village, entre otros.

Te avisaremos cuando Google Stadia tenga fecha de lanzamiento oficial en nuestro país.

Mira: Cambia de aires o expande tus horizontes con estos cursos de tecnología de Google

Un acercamiento a las lenguas indígenas

Este no es como tal un nuevo servicio, sino un “experimento” lanzado por Google Arts & Culture con distintos socios en el mundo para preservar las lenguas originarias.

En México, existen 68 lenguas indígenas (más sus variaciones); sin embargo, el 60% está en riesgo de desaparecer.

Para ayudar a preservar y difundirlas, la empresa crea Woolaroo, una plataforma experimental de código abierto que utiliza el aprendizaje automático para que podamos nombrar los objetos que nos rodean en 17 lenguas originarias del mundo en peligro de extinción, en el caso de México son el Tepehua y el Maya.

A través de la cámara de tu smartphone, podrás tomar una foto y descubrir cómo se nombra a varios objetos en distintas lenguas, así como su pronunciación.

Para usar Woolaroo, lo único que tienes que hacer es ir al sitio g.co/woolaroo desde tu smartphone. Tendrás que darme permiso a la app de usar tu cámara. Luego seleccionarás el idioma base (en este caso español), y alguna de las lenguas indígenas.

Luego le tomas foto a algún objeto del que quieras conocer su traducción. Te aparecerá la traducción escrita y también la opción de escuchar cómo se pronuncia.

woolaroo google
woolaroo google

Fotos: Capturas de pantalla

Preservar lo intangible: Activistas que luchan por resguardar las lenguas indígenas en México

Las noticias también mejoran con Google News Showcase

Desde finales del 2020, en algunas partes del mundo ya existe Google News Showcase, que es un programa de licenciamiento y curación de contenido de noticias.

Pues ahora, esta experiencia llegará a México próximamente y busca ofrecer una mejor experiencia tanto a las lectoras como a quienes están detrás de las noticias.

¿Y eso cómo funciona y en qué me beneficia? Pues Andrea Fornes, Directora de Alianzas de Productos de Noticias en Google para Latam, nos cuenta en entrevista a Animal MX que con este sistema, los medios seleccionados reciben un financiamiento mensual fijo para que escojan, curen y editen mejores contenidos para las personas.

La idea es “seguir ofreciendo a nuestros usuarios información relevante, veraz y de calidad sobre la actualidad local, nacional e internacional”, comenta Andrea Fornes.

Se planea que este financiamiento llegue a más de 200 medios nacionales, regionales y también locales. Y la directora también nos adelanta que se trabajará con medios generales de todo tipo: impresos, televisoras, radios y nativos digitales. “La idea es trazar medios con mucha inclusión y mucha diversidad”, añade.

Sin embargo, todavía tendremos que esperar un poco más para ver esa función activa, pues nos adelanta que todavía no hay una fecha exacta de lanzamiento de este servicio “porque dependemos de cómo caminan las negociaciones” con los medios participantes.