Lucía Carballal sobre su obra en México "Es muy difícil hacer teatro fuera de España"

Ciudad de México, 5 jun (EFE).- La dramaturga española Lucía Carballal aseguró en la capital de México que es "muy difícil" para los directores de teatro en España que sus obras sean representadas en el resto del mundo, un teatro del que asegura "está orgullosa", pero en el contexto europeo "hay una mirada por encima del hombro" a las funciones del país.

Carballal esta noche presentará por primera y única vez su obra 'Los pálidos' fuera de su país natal y lo hará en el Centro Cultural de España en México (CCEMx) como parte del ciclo 'Aperitivos Teatrales. Dramaturgia contemporánea española'.

"En el momento en el que me llamaron para participar no podía decir que no, porque no es nada fácil encontrar una manera de viajar con el teatro", explicó la directora en una entrevista a EFE para mencionar que la obra también se presentará en Venezuela.

La función transcurre en un despacho de guionistas de series de televisión, que tras el fracaso de su última serie sobre voleibol, recurren a una nueva escritora que llega para dar un soplo de aire fresco al equipo.

La creadora, que ha escrito más de una decena de obras y ha sido galardonada con premios como el ADE a Mejor Director/a Emergente con 'Los pálidos', ahonda en las problemáticas sobre la responsabilidad de un autor con sus realizaciones y el papel de la mujer en la industria cultural, del que ha sentido que "hay una serie de expectativas concretas".

"Cuando empezaba a escribir a mis 30 años, muchas veces sentía que una parte de la recepción del público y crítica consideraba que, por el hecho de ser una mujer y escribir, tuviese una serie de connotaciones complejas y amplias", apuntó.

Los personajes femeninos abundan en la obra de Carballal, pero a ella también le "encanta" escribir personajes masculinos, aunque "odie" a alguno de ellos, como al protagonista de 'Los Pálidos', Jacobo, que es interpretado por el mexicano Tizoc Arroyo, mientras que en Madrid lo hizo el actor español Israel Elejalde.

También, cuenta que con este drama ha representado una "cierta preocupación" que ha tenido a lo largo de su carrera profesional como guionista para series de televisión como lo hizo en 'Vis a Vis' (2015) y aceptó que "quizá sea lo único que es biográfico literalmente".

“Yo entré con mucha más facilidad y menos drama (al teatro) que al mundo de la televisión. He conocido equipos muy armónicos y no he tenido una mala experiencia cercana, pero por supuesto todavía existen algunas figuras que representan un poco este arquetipo de la persona poderosa", dijo la artista.

Más pedagogía y menos peso para la autora

Respecto a sobre cómo se ha tratado a la mujer en la cultura, Carballal puso de ejemplo las viejas colecciones de poesía que estaban repletas de hombres y en las que al final se firmaba con una antología de mujeres en la que "a lo mejor aparecía un poema de una poeta destacada".

En ese sentido, admite que no se puede cambiar esa actitud del pasado para decir que el teatro se ha quedado "atrapado en esa estrategia del nicho", donde los hombres tienen un mayor protagonismo en la industria, y que, por ende, es importante darnos cuenta de que esta estrategia tiene "un fin transitorio".

Por eso las mujeres, a las que se ha "colocado en una estantería rosa, distinta", agradecen que se haga "pedagogía" con estos temas y que no se les cargue la responsabilidad que, según ella, quizás es de toda la sociedad.

"Tengo muchas ganas de hablar de mi trabajo y no tanto de mi situación en la industria", confesó cansada ante situaciones como peticiones para participar en coloquios de teatro en las que el tema es la situación de las mujeres en el teatro.

En este ánimo de seguir forjando su carrera, comentó que con la adaptación de 'Los pálidos' en México descubrió que la dramaturgia mexicana es más universal de lo que pensaba, ya que ahora está trabajando con actores que la han dejado "fascinada" con su talento a través de experiencias alternativas endémicas de los procesos creativos del país.

(c) Agencia EFE