Ludwika Paleta, la actriz que tenían encasillada y ha roto la mala racha de críticas

La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México la ha nominado a un premio Ariel en la categoría de mejor coactuación femenina

Ludwika Paleta está nominada al Ariel como mejor coactuación femenina por 'Todo el silencio'.  (Photo by Medios y Media/Getty Images)
Ludwika Paleta está nominada al Ariel como mejor coactuación femenina por 'Todo el silencio'. (Photo by Medios y Media/Getty Images)

La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México (AMACC) dio a conocer la lista de nominaciones del premio Ariel en su edición 66. En la categoría de mejor coactuación femenina figura Ludwika Paleta por la película Todo el silencio. La nominación llega después de las críticas que recibió por Noche de bodas en los primeros meses del año.

Tótem, de Lila Avilés, lidera la categoría con tres nominadas: Marisol Gasé, Montserrat Marañón y Teresita Sánchez. Completa el listado Myriam Bravo por Valentina o la serenidad.

La presencia de Paleta causó sorpresa, entre otras razones, porque la película recién llegó a salas selectas y mucha gente no la ha visto.

A lo anterior se suma el hecho de las opiniones negativas vertidas hacia Noche de bodas, ópera prima del actor Osvaldo Benavides. La película suscitó animadversión por dos motivos fuera de la ficción. Uno de ellos fue la muerte de Luis Manuel Gutiérrez y Marco Antonio Curiel, dos extras que fallecieron durante el rodaje en las playas de Oaxaca como consecuencia del fuerte oleaje. El otro fue con relación a la actitud tomada por Osvaldo Benavides y Ludwika Paleta contra algunos medios de comunicación negándose a dar entrevistas, esto porque no querían que se tocara el asunto de los decesos.

Con ese contexto de tragedia y encono, se estrenó. Siendo el debut de Benavides como director, las críticas no fueron favorables. De hecho, fue ignorada por la crítica cinematográfica a nivel general. Quienes emitieron comentarios refirieron que no se puede calificar mucho debido a que está confeccionada como contenido de entretenimiento comercial, por lo que es difícil evaluar rubros artísticos como la actuación.

Paleta venía arrastrando una serie de críticas negativas hacia su trabajo en cine por su estelar junto a Juan Pablo Zurita en la película de comedia ¿Quieres ser mi hijo? (Ihtzi Hurtado, 2023), y se le encasilló como una actriz para este tipo de títulos.

Pero la ópera prima en la que decidió participar genera asombro. Se puso a disposición del director Diego del Río para dar vida a Lola en Todo el silencio, primer largometraje del cineasta. Ella es novia de Miriam (Adriana Llabres), una maestra de lengua de señas para oyentes. Esto le genera incomodidad a Lola debido a que es una mujer sorda que aprendió a hablar y utiliza un dispositivo para oír.

Para la construcción de su personaje, Paleta recurrió a un asesor especial: un maestro sordo. Con él trabajó para poder apegarse de lleno a la realidad de Lola. Este proceso implicó una atención particular con el sonido, tanto para escuchar como para expresarse con el habla.

El trabajo llevado a cabo por la actriz no pasa desapercibido. La AMACC considera que es digno de competir por el premio Ariel junto a otras compañeras que igualmente hacen interpretaciones notables en sus respectivas historias. Respecto a Paleta, su rol influye como un eslabón importante para la coralidad de la película.

Adriana Llabres está nominada a mejor actriz. La sincronía que tienen como una pareja que transita entre el amor y el conflicto cuando Miriam comienza a perder el sentido del oído es de auténtica complicidad actoral femenina para que ambas luzcan. Ludwika aporta algo más, pues sabe ser solidaria para que sea Llabres quien destaque todavía más por ser la protagonista.

Diego del Río apostó por ellas para estelarizar su debut como realizador. La dirección actoral guiada por él es de atender, no por nada sus dos actrices están nominadas. Por si fuera poco, Todo el silencio está nominada a mejor ópera prima y a mejor guión original con la historia escrita por Lucía Carreras.

"Probablemente pueda ser un parteaguas para la gente que no me conoce en otros personajes, más que esas cosas más comerciales que suelo hacer. Es una película más chiquita, más íntima, más de autor", comentó en alfombra roja durante el estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en octubre de 2023.

En cuestión de meses, Ludwika Paleta transita de un efecto negativo hacia la admiración por su capacidad de interpretación en un melodrama que saca lo mejor de ella y ella lo manifiesta con una merecida nominación ante la complejidad de Lola. Ahora falta que la descubran quienes aún no ven la película.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Tanques de gas, el peligro en tianguis y puestos ambulantes que nadie quiere ver