Música, circo, danza y arquitectura gratis en el Cenart

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 26 (EL UNIVERSAL).- El Centro Nacional de las Artes (Cenart) es una institución dedicada a la difusión, investigación, formación y enseñanza del arte y la cultura, pero también es un espacio abierto y libre para disfrutar de un domingo soleado y pasear en familia y con tus mascotas por sus áreas verdes, pero además para disfrutar de espectáculos de circo, danza, música y exposiciones que este día se llevan a cabo de manera gratuita.

Este bello recinto que está celebrando 30 años de su fundación y que se ubica en Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, es una de las obras de arquitectura contemporánea más importantes que conjunta diseños de destacados creadores como Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Enrique Norten, Luis Vicente Flores, Javier Calleja, Alfonso López Baz y Javier Sordo Madaleno, es una visita que no te puedes perder, pero además aquí te proponemos al menos cinco actividades para hacer hoy y disfrutar con arte y cultura gratis.

"Día de perros", que se presentará hoy a las 12 horas en la Plaza de las Artes, está a cargo de la agrupación Los Amos del Recreo y está dirigida para niñas y niños a partir de 5 años. Esta propuesta musical congrega rock, blues y un poco de todos los ritmos en este concierto que te llevará a dar brincos, cantos y baile como parte del ciclo Alas y Raíces en el Cenart. La entrada es libre.

"Todos coludos o todos rabones" es un espectáculo cómico unipersonal que busca generar conciencia, de forma sutil, sobre el racismo y clasismo. Escrito, dirigido e interpretado por el clown Javier López Ríos, quien está al frente de la compañía Strongylus Clown, este trabajo que se presentará a las 17 horas en el Pabellón Circense. Es para todo público y la entrada también es libre.

En esta obra que es uno de los proyectos ganadores de la Convocatoria para integrar la programación artística 2024 del Centro Nacional de las Artes, hay una reflexión sobre el racismo y el clasismo y en la que señala que cualquier coincidencia con personas o situaciones de nuestra sociedad son "totalmente a propósito".

"Bailaor". Está obra unipersonal, a cargo del bailaor mexicano Armando Tovar, es el resultado de un laboratorio de creación y experimentación de 12 meses, en los que trabajó con las bailaoras Marién Luévano y Karen Lugo, para explorar nuevas formas de entender y expresar. Indaga profundamente en el trabajo de tres coreógrafos y cobra vida a través de un solo cuerpo.

La pieza que es definida por el propio Tovar como "un espectáculo fresco y vanguardista en el cual nunca se pierde el aroma flamenco", reúne tres distintas formas de entender a la danza flamenca y se presentan en un espectáculo fresco y vanguardista con aroma flamenco. Su única función es hoy a las 18 horas en la Plaza de la Danza para todo público. Entrada libre.

"Interminado sueño. 30 aniversario luctuoso de Manuel Enríquez". Esta exposición está dedicada a uno de los compositores más sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX. En ella se conjuntan documentos del acervo personal de este creador mexicano, como un boceto de su trayectoria artística, en la que resalta su labor como intérprete, precursor y embajador cultural y cuyo legado documental resguarda la Biblioteca de las Artes. La exposición estará abierta hasta el 1 de junio en el Vestíbulo de la Biblioteca de las Artes. Hoy la puedes visitar de 10 a 17:30 horas. La entrada es libre y dirigida a todo público.

Pero además de estas propuestas que te hacemos, podrás caminar, correr y descansar a lo largo de este espacio que tiene 12 hectáreas de extensión donde se alojan foros escénicos, plazas, galerías y por supuesto áreas verdes, en los que puedes pasar el día en familia, incluida tu mascota, pues desde el 1 de agosto de 2023, es zona abierta para mascotas con correa, que vayan con placa de identificación y carnet de vacunación completa.