‘Maestros de la costura’ merece otro destino del que acaba de darle TVE

El taller de costuras más famoso de la televisión no volverá a abrir sus puertas. Y es que TVE ha decidido no renovar por una sexta temporada el programa Maestros de la costura, un talent show presentado por Raquel Sánchez Silva y en la que María Escoté, Lorenzo Caprile y Palomo Spain ejercían de presentadores. Así lo confirmaba La Vanguardia en la tarde de este miércoles, lo que supone un mazazo para su audiencia, y también, para la propia Televisión Española, que está dejando marchar un formato muy valioso, que se merece un destino diferente al que le han dado.

El argumento de más peso para no volver a renovar el programa es su acogida, cada vez más baja. El primer año, allá por 2018, logró una cuota de pantalla media del 13,7% y 1,8 millones de espectadores, pero en las siguientes temporadas los datos fueron menguando; la quinta edición, de este año, promedió un 9,5%. Un dato relativamente discreto, sí, pero que se sitúa por encima de la media de la cadena.

Hay que destacar que la última temporada ha sido un tanto irregular, con novedades que podían chocar al espectador más fiel. El casting estuvo formado al 50% por concursantes nuevos y un 50% repetidores, lo que parecía una desventaja. Y la prueba inicial, que antaño era muy creativa, se sustituyó por una de habilidad (colocar una cremallera, por ejemplo), lo que hacía difícil que te enamorases de los concursantes con la misma pasión que en otras ediciones. Pero estos cambios tenían una razón presupuestaria: no se contaba con el mismo tiempo ni dinero que en años anteriores, y la productora Shine Iberia hizo lo que estaba a su alcance para que la cosa funcionase.

La razón de que se ha cancelado el programa por sus datos de audiencia me parece del todo insuficiente. Una televisión pública no debe basarse únicamente en la medición de audiencias, y más, si hablamos de las emisiones lineales. Porque, en el caso concreto de Maestros de la costura, se trata de uno de los programas con más consumo en diferido de TVE; si se suma aquellos que lo ven en directo y los que lo ven en los siete días siguientes, cada capítulo rondaba el millón y medio de espectadores. Y no se puede obviar que en el pasado mes de marzo, el cuarto programa de Maestros fue lo más visto de La 1.

MADRID, ESPAÑA - 21 DE FEBRERO: Raquel Sánchez Silva, Palomo Spain, Maria Escoté, Lorenzo Caprile y la Directora de Comunicación y Participación de RTVE, Maria Eizaguirre, posan en un photocall durante la presentación de la quinta temporada de 'Maestros de la Costura', el 21 de febrero de 2022, en Madrid, España. (Foto de José Ramón Hernando/Europa Press vía Getty Images)

Además, las bajas audiencias no impiden que otras producciones de la misma casa hayan conseguido una renovación. Un caso lo tenemos en HIT, la serie protagonizada por Daniel Grao, en la que interpreta a un pedagogo de oscuro pasado y de métodos poco convencionales. Su segunda temporada, emitida entre octubre y diciembre de 2021, se despidió con una media del 7,6%, por debajo de la media de la cadena, y un último capítulo que firmó mínimo histórico, con un 6,6%. Solo cuatro de sus diez episodios lograron superar la barrera del millón de espectadores, y a pesar de eso, la ficción de TVE y del Grupo Ganga fue renovada en marzo, con una nueva tanda de capítulos que trasladará al protagonista a Canarias.

Maestros de la costura tiene mucho valor para TVE, más del que pueda parecer con la noticia de su cancelación. Es una de sus principales marcas de entretenimiento, la que más raíces ha echado en la parrilla en el último lustro, con permiso de MasterChef. Es un concurso muy interesante, que da la oportunidad a la gente de cumplir su sueño, y da cabida en horario de prime time a un sector que no suele aparecer mucho por televisión, como es el de la moda.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Ha sido un programa que ha dejado importantes lecciones sobre sostenibilidad, apostando por tejidos reciclados, en el que se castiga desperdiciar tejido, que apuesta por la reutilización de prendas del pasado. Y que ha sido una importante puerta a la diversidad, tanto en sus participantes, como en las diferentes pruebas que ha desarrollado a lo largo de estos cinco años. En ese sentido, por ejemplo, se puede destacar la que tuvo como protagonista a mujeres transexuales, que tienen unas necesidades específicas en prendas como la ropa interior.

No se puede negar tampoco el valor que han tenido las historias personales de los aprendices del taller. Hemos visto personas que han superado un cáncer y han sabido resurgir de sus cenizas, como Rosa, de la segunda edición, quien logró alzarse como ganadora. Lo mismo se puede decir de Yelimar, de MDLC4, que tenía una pierna ortopédica, pues perdió la suya en un accidente, y fue una de las concursantes con más ímpetu y optimismo. O Ana, del mismo año, que tenía un problema de sudoración en las manos, pero no por ello iba a renunciar a su sueño de dedicarse a la moda.

Por todas estas razones, y muchas más que podrían decirse, Maestros de la costura se merecería una renovación. El destino que TVE ha elegido para el formato es una pérdida importante para toda la televisión, y también, para el mundo de la costura y de la moda. Ojalá, más pronto que tarde, el ente público rescate este formato. O que otra cadena le eche el lazo y le dé una nueva vida, por qué no.

Más historias que podrían interesarte: