Magnum, el James Bond de camisa hawaiana que dialogaba con Orson Welles, tuvo a Frank Sinatra como invitado y conquistó al mundo

Magnum, el James Bond de camisa hawaiana que dialogaba con Orson Welles, tuvo a Frank Sinatra como invitado y conquistó al mundo
Magnum, el James Bond de camisa hawaiana que dialogaba con Orson Welles, tuvo a Frank Sinatra como invitado y conquistó al mundo

Se sabe: los años ‘80 impulsaron la reinvención de diferentes géneros televisivos, entre ellos, el detectivesco. En ese caldo de cultivo nació Magnum, P.I. (las siglas en inglés de “Private Investigator”), serie en la que el carismático Tom Selleck interpretaba a un descontracturado investigador privado que vivía entre cielos azules y playas paradisíacas.

Si bien el personaje fue concebido originalmente como una especie de James Bond estadounidense, Selleck, estrella indiscutida del programa, hizo sus propios aportes para personificarlo como un hombre más común, que disfrutaba del ambiente relajado de Hawai. Con su característico bigote mostacho que le daba ese toque entre masculino y juguetón, Magnum era divertido y mujeriego, se la pasaba de pantalones cortos y camisa floreada, conducía una Ferrari 308 GTS roja... Y no tardó en ganarse la simpatía del público.

La serie impulsó a Selleck al estrellato, al punto que Steven Spielberg le propuso hacer el papel de Indiana Jones, pero el éxito del envío y los compromisos asumidos le impidieron asumir el rol que luego encarnaría Harrison Ford.

Tom Selleck en la piel de Magnum
Tom Selleck en la piel de Magnum

Todo surgió por el acuerdo comercial entre la cadena CBS y el estado de Hawai de mantener al aire una serie filmada en el archipiélago para su difusión turística, por lo que a finales de la década de los 70, cuando la legendaria Hawai 5-0 estaba cerca su final, CBS empezó a buscar un reemplazo.

La idea embrionaria la propuso el productor Glenn Larson: una serie basada en un detective en la isla de Oahu. Sin embargo, la cadena encargó a un joven productor que trabajaba para Larson, Donald Bellisario, la reescritura del guion que finalmente fue llevado a la pantalla.

Tom Selleck en una escena de la serie que le valió la fama mundial: Magnum
Tom Selleck en una escena de la serie que le valió la fama mundial: Magnum - Créditos: @IMDB.com

Mezcla de comedia, acción y drama, la serie fue transmitida originalmente por la cadena estadounidense CBS de 1980 a 1988 y fue un éxito inmediato. La trama giraba alrededor de Thomas Sullivan Magnum, un investigador privado que residía en una finca en Hawai, propiedad de Robin Masters, un exitoso autor que, a lo largo de las ocho temporadas, permanecería en las sombras (como dato curioso, vale decir que Orson Welles prestó su voz para el personaje). La relación entre ambos era bastante misteriosa, aunque se insinuaba que Magnum habría salvado a Masters de algún apuro en el pasado, durante la guerra de Vietnam.

La historia es que Magnum había sido oficial naval, prisionero de guerra y había sido condecorado por su participación en aquel conflicto. Eso explicaba también la preparación militar que a menudo esgrimía para salir airoso de los apuros que le ocasionaba su trabajo como investigador privado.

Con cierto aire de policial negro moderno, otra de las particularidades de la serie era la utilización la voz en off del propio Magnum como narrador de la historia
Con cierto aire de policial negro moderno, otra de las particularidades de la serie era la utilización la voz en off del propio Magnum como narrador de la historia

Con cierto aire de policial moderno, otra de las particularidades de la serie era la utilización la voz en off del propio Magnum como narrador de la historia, donde además de los pasos de comedia, se abordaban temas serios, como el estrés postraumático y la vida luego de la guerra.

El soplo de aire fresco que trajo Magnum a la pantalla chica fue una influencia clave para muchas series que se lanzaron posteriormente y buscaron reeditar ese estilo más ligero y desenfadado de resolver el caso semanal, lejos de la solemnidad y pomposidad predominante hasta entonces.

Así las cosas, Magnum vivía en la casa de invitados, disfrutaba de todas las comodidades y hacía libre uso de la Ferrari de Masters. Era el encargado de la seguridad de la mansión, las cámaras y las alarmas, mientras atendía algunos casos sencillos, como infidelidades hasta desapariciones de mascotas. De todas formas, de vez en cuando era convocado por el jefe del departamento de investigaciones criminales de la policía de Honolulu, el comisionado Tanaka, para resolver casos de asesinato.

El detective junto a John Higgins, o simplemente Higgins (John Hiderman), el mayordomo de la propiedad de Robin Masters en la que él vivía
El detective junto a John Higgins, o simplemente Higgins (John Hiderman), el mayordomo de la propiedad de Robin Masters en la que él vivía

Magnum no trabaja solo, y a menudo contaba con la ayuda de “facilitadores” en sus aventuras. Uno de ellos era John Higgins, o simplemente Higgins (John Hiderman), el mayordomo de la propiedad de Robin Masters que compartía su vida con dos dobermans llamados Zeus y Apolo, que contribuían a la protección de la mansión. Si bien Magnum y Higgins no se llevaban bien al principio, con el transcurrir de los capítulos formarían una dupla estelar, protagonista de los mejores pasajes de la serie . En realidad, Magnum sospechaba que Robin Masters era el seudónimo literario de Higgins y que en realidad eran la misma persona. La sospecha fue un elemento de misterio que sobrevoló toda la serie y que nunca terminó de esclarecerse hasta el final de la serie.

Otro de sus colaboradores era TC (Roher E. Mosle), excombatiente de la guerra de Vietnam y piloto de un helicóptero Hughes 500 de color negro pintado con llamativos colores, que Magnum usaba como aerotaxi para volar sobre la isla con turistas. Y luego estaba Rick (Larry Manetti), a quien Magnum también había conocido combatiendo, trabajaba en un club de Hawai llamado King Kamehameha y tenía contactos en las mafias locales.

Otro dato curioso: Frank Sinatra hizo una aparición en el episodio llamado “Laura”, donde interpretó a Michel Domini, un policía de Nueva York.

En cualquier caso, los episodios más dramáticos solían hacer referencia al pasado de la guerra en Vietnam, con flashbacks y recuerdos que le traían viejos camaradas o eternos enemigos. Muchos recordarán el capítulo doble titulado “Resoluciones”, donde un temible oficial de la KGB, el mismo que durante la guerra de Vietnam había mantenido a Magnum y a TC como rehenes, llevó al protagonista al borde de la muerte.

Sin embargo, los mejores momentos de cada episodio se producían con las interacciones entre Magnum y Higgins, el guardián de la casa, casi siempre provocadas por el uso de las instalaciones y vehículos del invisible millonario Robin Masters por parte de Magnum. Muy escrupuloso con las normas y el orden, Higgins se sulfuraba continuamente con el comportamiento de Magnum produciendo las escenas más memorables.

"Si se vio en 100 países no fue porque yo fuera buen mozo, sino porque era una serie basada en sus personajes y donde los problemas, serios o divertidos (y había de los dos tipos), eran los problemas de la gente real", reflexionó tiempo después el actor
"Si se vio en 100 países no fue porque yo fuera buen mozo, sino porque era una serie basada en sus personajes y donde los problemas, serios o divertidos (y había de los dos tipos), eran los problemas de la gente real", reflexionó tiempo después el actor

Tal fue el éxito de la serie que, al llegar el final de la séptima temporada, el fastidio de sus seguidores por la insinuación de la muerte de Magnum, llevó a la realización de una temporada final en la que el carismático detective volvía de un coma para emprender una despedida a su medida. Este fue uno de los eventos televisivos del año, con millones de espectadores que no quisieron perderse el emocionante final en el que el hombre del mostacho se reunía con su hija perdida y regresó a la Marina.

En total fueron 8 temporadas, y a lo largo de 162 capítulos, Magnum cautivó a la audiencia de más de 100 países. “Si se vio en 100 países no fue porque yo fuera buen mozo, sino porque era una serie basada en sus personajes y donde los problemas, serios o divertidos (y había de los dos tipos), eran los problemas de la gente real. Y estos problemas no cambian con las generaciones, por eso todavía es posible identificarse con Magnum”, advirtió el protagonista sobre la vigencia de esta trama, que en 2018 tuvo una versión moderna de la mano de Jay Hernández (aunque ya sin Tom Selleck como protagonista, nada fue lo mismo). Ya lo dice el saber popular: “Sonny Crockett siempre será Don Johnson y Magnum siempre será Tom Selleck”.

Desde entonces, Selleck y la isla de Oahu se hicieron inmensamente populares y hasta hoy se ofrecen rutas turísticas que recorren los exteriores donde se filmó la serie, incluyendo la mansión de Robin Masters, el bar de la playa, y una réplica del Ferrari y del helicóptero que pilotaba TC.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

20 años de YouTube, plataforma que convirtió hacer videos caseros en una nueva profesión