Manos Amigues: Comedor Comunitario LGBTQ+ en CDMX

En plena pandemia (2022) abrió Manos Amigues en la Ciudad de México, el primer Centro Comunitario LGBTQ+ que combina la asistencia alimentaria con la programación cultural.

Manos Amigues comenzó siendo un espacio para ayudar a personas que forman parte de la comunidad LGBTQ+ que han sido discriminadas por su género y/o preferencia sexual, sin embargo, hoy en día abren sus puertas a cualquier persona en riesgo de calle que busque apoyo. 

Una red comunitaria

Si de algo he sido fielmente creyente, es que las experiencias de vida más impactantes son las que nos abren los ojos, nos expanden la consciencia y nos enfrentan a un mundo desconocido lleno de transformaciónCon el paso del tiempo nos damos cuenta de que cada experiencia pasada, es el canal que nos dirige al momento presente.

Y fue así fue como Brent Alberghini creó Manos Amigues, quien desde niño, por medio de la visión, misión y formación de sus padres, vivió y formó parte de diversas experiencias que lo llevaron ayudar a personas necesitadas. 

Brent busca en Manos Amigues crear un espacio que abra las puertas a quien por su género o sexualidad se le haya discriminado o rechazo. Las experiencias de vida que ha tenido Brent y sus intenciones de ayudar, para mí han sido como una semilla, que con el paso del tiempo ha ido floreciendo.  

<yoastmark class=

“Ver alguien en situación de calle y seguir caminando, es como estar ciegos ante una realidad y no hacer nada”, comparte Brent Alberghini

Manos Amigues comenzó en plena pandemia en el año 2022. Y fue el mismo año en el que la pobreza en México incrementó un 36.3% es decir 46.8 millones de personas en condiciones de pobreza.

“En 2022, 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.” indica el Coneval en el Comunicado de Medición de Pobreza 2022.

El Comedor Comunitario de Manos Amigues ofrece 5,000 comidas corridas al mes a personas que nacieron en México y/o que crecieron en los Estados Unidos y que ahora se encuentran en México debido a la deportación o el retorno forzado; a trabajadoras sexuales transgénero; a personas mayores que no tienen el apoyo necesario para proporcionarles suficientes alimentos; y a migrantes LGBTQ+ que actualmente están viviendo en albergues de la Ciudad de México.

Manos Amigues es el primer Centro Comunitario LGBTQ+ en la Ciudad de México que combina la asistencia alimentaria con la programación cultural. / Foto: cortesía @manos.amigues
Manos Amigues es el primer Centro Comunitario LGBTQ+ en la Ciudad de México que combina la asistencia alimentaria con la programación cultural. / Foto: cortesía @manos.amigues

Manos Amigues es el primer Centro Comunitario LGBTQ+ en la Ciudad de México que combina la asistencia alimentaria con la programación cultural. / Foto: cortesía @manos.amigues

Nutrir-nos desde el alma 

Me parece difícil asimilar que al ser humano se le prive de algo tan básico como es el alimento, aún más cuando es por temas de discriminación.

En el contexto actual de México, la relación entre inclusión, equidad y cohesión social se ven plasmadas y fragmentadas por las brechas socioeconómicas y culturales.

Dentro de la cocina del comedor comunitario, se organizan para crear el menú que se va a servir cada semana, compran todos los ingredientes necesarios en La Merced, y toman capacitaciones periódicas sobre nutrición para que puedan crear un menú que esté basado en una dieta balanceada.

Los platos que sirven al día están compuestos por un guisado, ya sea de carne o de pollo, acompañado de arroz, frijoles y tortillas, agua natural de sabor y un postre.

Les enseñan a saber cómo manipular los alimentos de manera correcta, cómo almacenarlos y cómo conservarlos, buscando que las comidas que se ofrecen día a día estén en buenas condiciones.

El equipo se forma aproximadamente 78 personas que trabajan en Manos Amigues. / Foto: cortesía @manos.amigues
El equipo se forma aproximadamente 78 personas que trabajan en Manos Amigues. / Foto: cortesía @manos.amigues

El equipo se forma aproximadamente 78 personas que trabajan en Manos Amigues. / Foto: cortesía @manos.amigues

Centro de acopio para Manos Amigues

A partir de observar las necesidades de las personas que llegan a Manos Amigues, el proyecto ha sumado la idea de ser un centro de acopio para recibir donaciones de ropa, cobijas, cosas de cocina, muebles, así como despensas y comida, mismas que usan para elaborar los menús semanales.

El trabajo diario de Manos Amigues no sólo ha sido transformador para las personas a quienes ayudan sino también para las personas que trabajan en el equipo de Manos Amigues.

“Manos Amigues es transformador para personas que están en depresión o que tienen problemas en diferentes partes de su vida, a mí sí me salvó la vida”, dice Fernando encargado del Comedor Comunitario de Manos Amigues. 

Con el tiempo la gente se ha ido sumando al proyecto, ahora cuentan con más de 78 personas en total entre ellos ayudantes y voluntarios que cada semana reciben un pago simbólico por su ayuda.

Brent ha sido el encargado de bajar los fondos necesarios para el sustento de Manos Amigues, los fondos se obtienen por dos entidades, de una organización sin fines de lucro que creó hace unos años en los Estados Unidos y de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (Sibiso).

“Es importante tener una visión completa y global sobre lo que significa la responsabilidad colectiva de Manos Amigues. Lo que significa mantener a flote los recursos que son provistos para el comedor, pero también los recursos que son para el Centro Cultural”, nos explica Brent Alberghini

El comedor comunitario Manos Amigues sirve 300 comidas corridas al mes. / Foto: cortesía @manos.amigues
El comedor comunitario Manos Amigues sirve 300 comidas corridas al mes. / Foto: cortesía @manos.amigues

El comedor comunitario Manos Amigues sirve 300 comidas corridas al mes. / Foto: cortesía @manos.amigues

Un llamado a la libertad

En muchos países puede hablarse de auténtica persecución ante la diversidad sexual, con normas que consideran ilegales las relaciones homosexuales y que contemplan penas de cárcel y hasta de muerte.

A ello se suman alrededor de 70 países que castigan con penas de cárcel o castigos físicos las relaciones entre personas del mismo sexo, y las diversas formas de intolerancia, discriminación y persecución en otros países donde la homosexualidad es ilegal.

Entre enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2023, asesinaron al menos a 4,276 personas trans en todo el mundo. El 94% de las personas trans asesinadas en 2023 eran mujeres. El 80% de las víctimas asesinadas en 2023 eran mujeres trans racializadas, de acuerdo con datos de Amnistía Internacional.

Promover la visibilidad y la aceptación

El Foro Cultural de Manos Amigues es un espacio operado y dirigido a la comunidad LGBT+, un espacio que busca el movimiento social a través de la expresión artística. Por medio del arte buscan educar de manera igualitaria para prevenir la discriminación por motivos de orientación sexual, abriendo espacio a que la comunidad LGBTQ+ pueda crear, expresar y exponer de forma libre en un lugar seguro.

En este espacio cultural colaboran diferentes tipos de artistas, emergentes y/o con fama internacional. De forma semanal cuentan con una cartelera que ofrece distintos eventos artísticos a cargo de artistas LGBTQ+ que se dedican a la música, danza, teatro, poesía, cine, y arte.

<yoastmark class=

Las exposiciones o encuentros artísticos van cambiando mes con mes esto hace que el espacio siempre esté abierto para recibir artistas nuevos.

Las obras reflejan aspectos de la vida LGBTQ+, sus luchas, temores y distintas expresiones que han quedado plasmadas en fotografía y pintura. Han contado con encuentros artísticos a cargo de mujeres lesbianas que buscan exponer sus obras y que a través de ellas puedan ser un canal de empoderamiento en aquellas mujeres que aún no se sienten seguras para expresar abiertamente su orientación sexual.

La importancia de la diversidad y la inclusión

Manos Amigues no solo ha funcionado como un comedor comunitario y un foro cultural, sino que también ha servido como un punto de encuentro para personas que buscan el bien común. Este espacio ha reunido a personas con diferentes experiencias de vida, quienes se encuentran, siendo ellas mismas, compartiendo la misma incertidumbre, pero al mismo tiempo se ofrecen implícitamente la certeza de que cada día será mejor.

 

Yo, Revolucionario

La importancia de construir comunidad en México viene desde la intención de ser tolerantes ante cualquier persona, no es necesario que todos seamos iguales y/o queramos exactamente lo mismo, basta con que seamos capaces de escuchar a la otra persona y respetarla.

Significa que podemos respetar nuestras diferencias y abrazar nuestras similitudes.

Del mismo modo que el sexo y la raza, la identidad de género y la orientación sexual están ligadas a aspectos fundamentales de la identidad humana.

El trabajo que han hecho los últimos tres años, Brent Alberghini y su equipo en Manos Amigues es transformador. Han sembrado una semilla en todos aquellos que coinciden con este espacio, no sólo los ayudan sino que también les regalan un propósito de vida.

“Es un efecto de bola de nieve, crece y genera un movimiento social”, dice Brent.

Crear comunidad significa que podemos respetar nuestras diferencias y abrazar nuestras similitudes. / Foto: cortesía @manos.amigues
Crear comunidad significa que podemos respetar nuestras diferencias y abrazar nuestras similitudes. / Foto: cortesía @manos.amigues

Crear comunidad significa que podemos respetar nuestras diferencias y abrazar nuestras similitudes. / Foto: cortesía @manos.amigues

Los comedores comunitarios son para quienes más lo necesitan 

NO para comer barato

Conoce más sobre Manos Amigues un Comedor Comunitario y Foro Cultural LGBTQ+ ️‍

Ubicación: Pedro Moreno 113, Colonia Guerreo, México, 06300, CDMX.

Costo: $11 pesos

Horario: Lunes a viernes de 1pm – 4pm (servicio hasta que se acaba la comida)

Redes sociales: @manos.amigues

Para hacer donaciones las puedes hacer directamente en su página web o enviando un correo a manosamigues@gmail.com

¿Quieres ser voluntario? Inscríbete aquí.