María del Carme Banús, matchmaker: 'Las apps de citas tienen futuro para ligar, pero no para quienes buscan una buena pareja'
Nuria Safont
·6 min de lectura
(Getty Images)
Las relaciones y la forma de encontrar pareja ha cambiado mucho en los últimos años. Y las aplicaciones de citas, tan populares últimamente, están perdiendo terreno. Al menos, esto es lo que nos dicen algunos expertos, que sostienen que aquellas personas que buscan una pareja estable les es insuficiente este tipo de herramientas, que se utilizan más bien para ligar. ¿Cuál es la alternativa? ¿Vuelve el cara a cara?
María del Carme Banús (Isabel López)
Aplicaciones de citas vs cara a cara para encontrar pareja
Mentiras en los perfiles, el famoso "ghosting" o desaparecer sin explicación a pesar de un vínculo emocional, y la falta de claridad sobre las intenciones de los usuarios son las principales quejas de quienes recurren a estas plataformas. En palabras de Maria del Carme Banús Villarroya, fundadora de SamSara Matchmaking y reconocida matchmaker catalana, “en los inicios de estas aplicaciones todo era más auténtico. Había personas que realmente deseaban una pareja, y el sistema funcionaba. Ahora, el anonimato y la falta de filtros y de compromiso generan mucha frustración”.
El descontento no es un fenómeno aislado. Los usuarios coinciden en que la dinámica de las apps de citas se ha vuelto repetitiva y agotadora. "Las aplicaciones se han convertido en las grandes discotecas del siglo XXI donde es fácil ligar pero normalmente muy frustrante para los usuarios y usuarias que lo que desean es encontrar una pareja estable", señala Banús. El problema radica en la falta de autenticidad y en la dificultad para encontrar personas con las mismas intenciones.
Hay factores que influyen negativamente en el uso de las apps de citas como, por ejemplo, las malas experiencias previas (26%) y la inseguridad al quedar con desconocidos (27%). de cada 10 afirma haberse sentido inseguro o expuesto en alguna ocasión al utilizar estas herramientas
A la misma conclusión llega un estudio realizado por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, que ha publicado el informe 'Apps de citas: ¿apogeo o declive?', que hace un análisis del sector con una encuesta a 900 personas en España. Pese a reconocer que estas herramientas tienen mucho peso en la sociedad, y que son ampliamente utilizadas, también identifica importantes barreras en el sector de las apps de citas, siendo la falta de confianza y seguridad la principal reticencia para los usuarios en España. De hecho, el 52% de los encuestados menciona este aspecto como su mayor preocupación a la hora de utilizar estas plataformas.
Otros factores que influyen negativamente en la percepción de los usuarios incluyen las malas experiencias previas (26%) y la inseguridad al quedar con desconocidos (27%). Estas cifras reflejan una preocupación creciente en torno a la autenticidad de los perfiles y la protección de los datos personales dentro de estas aplicaciones.
En este sentido, el estudio constata que la seguridad es una de las principales demandas de los usuarios, ya que 7 de cada 10 afirma haberse sentido inseguro o expuesto en alguna ocasión al utilizar estas herramientas. Este dato pone en evidencia la necesidad de que las plataformas de citas refuercen sus sistemas de verificación y protección para ofrecer una experiencia más confiable y satisfactoria a sus usuarios.
(Getty Images)
La vuelta a las relaciones en entornos reales
Desde su llegada a España en los primeros años de los 2000, los portales para encontrar pareja se convirtieron en una alternativa moderna y muy demandada. Sin embargo, las mismas razones que los convirtieron en tendencia son ahora las que alimentan su caída. Los usuarios buscan algo más que el frío intercambio virtual; quieren autenticidad, seguridad y resultados reales.
"La frustración que se experimenta al tener citas, después de chatear durante bastante tiempo, y descubrir que no son como dicen ser ni quieren lo que decían querer, ha hecho que muchas personas busquen alternativas más seguras", explica Banús.
(Getty Images)
Las parejas buscan algo más que una relación efímera
Otro aspecto que ha hecho que las apps de citas ya no tengan la fama de antaño es que las expectativas sobre las relaciones también han cambiado. "La edad de buscar pareja ‘en serio’ se ha alargado. Cuando empezamos, nos venían clientes a partir de 25 años. Ahora los más jóvenes tienen unos 33 años", explica Banús. Además, el matrimonio ya no es la meta principal; muchas personas simplemente buscan una relación sólida y significativa, sin presiones sociales.
El matrimonio ya no es la meta principal relación sólida y significativa, muchas personas simplemente buscan una relación sólida y significativa, sin presiones sociales.
La forma de construir relaciones también se ha transformado. "Se desea una relación más paritaria debido a los cambios que ha experimentado nuestra sociedad en estos años", añade la matchmaker. Este cambio ha llevado a que muchos busquen asesoramiento profesional para encontrar a la persona adecuada sin perder tiempo en interacciones sin futuro.
¿Y cómo se encuentran las parejas?
Además de conocerse en el trabajo, en viajes o a través de otros conocidos, existen métodos que pueden ayudar. Es el caso de las agencias de matchmaking, que garantizan citas con personas reales, con documentación verificada y con la intención clara de encontrar una pareja estable. Las ventajas son claras:
Ahorro de tiempo: la agencia se encarga de hacer una selección precisa de perfiles.
Autenticidad: todas las personas han sido entrevistadas y su documentación ha sido verificada.
Compatibilidad: se presentan parejas en función de afinidades reales.
Confidencialidad: la privacidad de los clientes es una prioridad.
Acompañamiento profesional: un equipo de psicólogos y coaches ayuda a mejorar la experiencia.
"El éxito de estas agencias radica en nuestra dedicación y en la confianza que generamos. Es mucho más que un simple servicio; es un compromiso con cada uno de nuestros clientes y clientas, de acompañarles para que encuentren la pareja que desean", afirma Banús.
Creo que las apps tienen futuro y mucho para ligar, pero como se va viendo, cada vez serán menos utilizadas por las personas que buscan una de las mejores cosas que nos puede proporcionar la vida: una buena pareja
¿Desaparecerán las apps de citas?
Las apps de citas no desaparecerán, pero sí están perdiendo relevancia entre quienes buscan algo serio. "Creo que las apps tienen futuro y mucho para ligar, pero como se va viendo, cada vez serán menos utilizadas por las personas que buscan una de las mejores cosas que nos puede proporcionar la vida: una buena pareja", reflexiona Banús.
Este cambio en las preferencias refuerza la idea de que, cuando se trata de amor, la confianza y la autenticidad siguen siendo factores determinantes. "Si cuando nos encontramos mal vamos al médico. Si se nos estropea el coche vamos a un mecánico. Para encontrar una buena pareja lo más lógico es ir a un buen profesional", concluye Banús.
La actriz colombiana estrenará en la cartelera teatral porteña El árbol más hermoso del mundo, obra de Francisco Lumerman, donde compartirá la escena con su actual pareja, el actor y director Salvador del Solar
Este 21 de febrero, arrancó en Nueva York el juicio en contra de Luigi Mangione, presunto asesino del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en un caso controversial que le ha dado la vuelta al mundo en los últimos meses. Mangione enfrenta tres juicios distintos y la posibilidad de recibir la pena de muerte. Portando un chaleco antibalas encima de un suéter verde, Luigi Mangione regresó a la corte de Manhattan, en Nueva York, para comparecer en el inicio de uno de los tres juicios que enfrenta
JUBA, Sudán del Sur (AP) — Sudán del Sur ordenó el jueves el cierre de todas las escuelas durante dos semanas debido a una ola de calor extremo que ha provocado el desmayo de algunos estudiantes. Esta es la segunda vez que el país cierra las escuelas durante una ola de calor en febrero y marzo.
Bridgetown, 20 feb (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) anunció este viernes la creación de una comisión de reforma de la educación en la región debido a que sus sistemas actuales "no son aptos" porque son de "periodo colonial" y los líderes caribeños están "más unidos que nunca" para enfrentar la crisis climática, estabilidad de Haití, la seguridad alimentaria y el alto índice de violencia.
Washington, 21 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, a lo que denomina "adversarios extranjeros", entre ellos Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China.
Pekín, 22 feb (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, ordenó la publicación de tres nuevos reglamentos sobre el orden interno del Ejército, el código de conducta y la formación militar con el objetivo de "priorizar la preparación para el combate como el deber más importante" de las Fuerzas Armadas, informaron medios estatales del país.
Guayaquil (Ecuador), 21 feb (EFE).- Ecuador inauguró este viernes una nueva ruta comercial con China que conectará a Guayaquil con Shangai a través del puerto de Chancay (Perú), en un trayecto que tomará 27 días y que apunta a impulsar las exportaciones al amparo del acuerdo comercial entre los dos países, en vigencia desde el año pasado. La ruta está a cargo de la naviera china Cosco Shipping, que opera el puerto de Chancay y que espera que con la incorporación de Ecuador se marque "un paso significativo en la construcción" de su "red de rutas en América Latina", según dijo durante la inauguración en un video el director ejecutivo de la compañía, Tao Weidong. El puerto de Guayaquil será durante los próximos tres años un punto más dentro de una ruta WSA5 que llegará a Chancay desde el norte del continente, pasando por el puerto colombiano de Buenaventura, integración que según Weidong "fortalecerá la conectividad en toda la región y brindará un nuevo impulso al desarrollo económico del continente". Javier Lanza, director ejecutivo de la empresa Contecon, administradora del puerto de Guayaquil, señaló que antes de esta nueva ruta las mercancías que se dirigían a China desde Ecuador en barco llegaban a su destino en un plazo de 35 a 55 días, ya que debían pasar por otros puertos del norte de la región. China, que lideró la construcción del puerto de Chancay, recientemente inaugurado a finales de 2024 a unos 78 kilómetros al norte de Lima con una inversión de unos 1.400 millones de dólares en su primera etapa, desplazó en el año 2022 a Estados Unidos como principal socio comercial de Ecuador en productos no petroleros. Por ello, Lanza consideró que la apertura de esta nueva ruta con Cosco es "un gran paso" que Ecuador está dando para mejorar la competitividad. El banano, el mayor beneficiado "El producto que mayor beneficio tendría con esta reducción de tiempo es el banano, que es la estrella de Ecuador. Cada día que reducimos el tiempo de tránsito es un día que le ganamos a la percha y eso evidentemente es un gran impacto", señaló Lanza, aunque indicó que muchos otros productos como el camarón también saldrán beneficiados. "Los costos evidentemente disminuyen, pues cada día es un ahorro para toda la cadena logística y, si son al menos siete días menos, imagínese cuánto dinero es", dijo a los medios sin precisar cifras. Lanza agregó que esta ruta se realizará una vez por semana y que precisamente este viernes salió del puerto de Guayaquil un segundo barco hacia Chancay, después de que la semana pasada realizaran un viaje de prueba. En el acto inaugural de esta ruta estuvo presente Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), quien señaló que la reducción del tiempo de viaje "sin duda alguna dinamizará el comercio exterior de Ecuador y las exportaciones de banano en particular". "Nuestro crecimiento va hacia Asia oriental, con China como principal destino, donde ya tenemos un acuerdo comercial por el que ya registramos una reducción arancelaria de dos puntos porcentuales", dijo Salazar. Un acuerdo comercial en progreso Ecuador y China firmaron un acuerdo comercial en mayo de 2023, y después de cerca de un año pudo entrar en vigor tras ser ratificado de manera interna por cada uno de los dos países. El director del gremio bananero dijo que para 2024, de las 365 millones de cajas de banano que exportaron, un 4 % fue para China, una cifra que esperan triplicar o cuadriplicar" en los próximos años. Por su parte, Gao Zhenting, cónsul general de China en Guayaquil, destacó que en el 2024 el volumen de comercio de mercancías entre China y Ecuador alcanzó los 13.970 millones de dólares, un aumento del 2,3 % interanual. "Según las estadísticas ecuatorianas, el comercio bilateral anual fue de 11,700 millones de dólares", mencionó el cónsul. "Podemos decir que la cooperación económica y comercial entre nuestros países está en pleno auge y tienen un futuro prometedor", añadió. El Gobierno de Ecuador, por medio del subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, Bryan Andrade Álvarez, denominó al inicio de esta ruta directa como un "hito" para el crecimiento de la infraestructura portuaria de Guayaquil y para el desarrollo productivo del país. (c) Agencia EFE
Asunción, 21 feb (EFE).- Una camisa y un sombrero que se presume pertenecen al ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por la guerrilla del Ejército del Mariscal López (EML), hacen parte de una serie de objetos hallados por la Fiscalía de Paraguay en una finca en el norte del país, reveló este viernes su familia.
(AP) — Chase Hampton, prospecto de pitcheo de los Yankees de Nueva York, se sometió el viernes a una cirugía de Tommy John para reparar su codo derecho. El manager Aaron Boone anunció el procedimiento quirúrgico tras el juego inaugural de la pretemporada.
Una bolsa de criptomonedas afirma que fue víctima de un hackeo sofisticado con el que robaron alrededor de 1.500 millones de dólares en moneda digital, uno de los mayores robos en línea de todos los tiempos.
BUENOS AIRES (AP) — El presidente argentino Javier Milei enfrenta una pequisa por corrupción relacionada con su promoción de una moneda meme, una forma de criptomoneda altamente especulativa que ha ganado popularidad después de que el presidente estadounidense Donald Trump y su esposa lanzaron las suyas. El incipiente escándalo en Argentina ha sido llamado localmente “cryptogate” y está vinculado a una diversa gama de personajes, incluido un influencer estadounidense de alto perfil, un desarroll
La postura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frente a la guerra en Ucrania ha despertado un renovado compromiso entre los soldados ucranianos para mantener la lucha en el campo de batalla. "Con o sin el apoyo de Washington", las fuerzas ucranianas aseguran que seguirán en pie de lucha.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Caracas, 21 feb (EFE).- Los padres del opositor venezolano Luis Somaza exigieron este viernes pruebas de vida y el respeto a sus derechos, luego de que fuera detenido el pasado 12 de febrero.
Contrario a lo dicho en su campaña, las deportaciones alcanzadas durante el primer mes del Gobierno de Donald Trump no alcanzaron las cifras que el mandatario esperaba. En el último mes 37.660 personas fueron deportadas según datos del Departamento de Seguridad Nacional. El promedio mensual de expulsiones y deportaciones en el último año completo del Gobierno de Biden fue de 57.000. Natalia Cabrera nos trae la ampliación de esta información.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Caracas, 21 feb (EFE).- Nicolás Maduro, quien juró como presidente en enero pasado para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección en 2024, afirmó este viernes que "buena parte" de los principales nombres del Tren de Aragua -la banda criminal transnacional de origen venezolano designada por Washington como grupo terrorista- están "protegidos por la DEA y el FBI". "Buena parte de los principales nombres del Tren de Aragua están protegidos por la DEA (Administración para el Control de Drogas) y el FBI (Buró Federal de Investigaciones), hoy por hoy, a esta hora que estoy hablando", dijo Maduro en un acto transmitido por el canal estatal VTV. Asimismo, reiteró que esas agencias estadounidenses promovieron, organizaron y articularon, desde Colombia, al Tren de Aragua para "cometer actividades terroristas en Venezuela". Por otra parte, el líder chavista precisó que este jueves retornaron 176 venezolanos a su país -y no 177, como se informó al principio- procedentes de Honduras, a donde llegaron desde la base militar estadounidense de Guantánamo (Cuba), en la que estuvieron retenidos -según Maduro- "de manera vergonzosa". "Ellos cuentan que los tenían en unas mazmorras, no podían ver ni el sol, bajo maltrato permanente, acusándolos de manera vergonzosa de ser miembros del Tren de Aragua, cuando al Tren de Aragua lo derrotamos", señaló. En otro acto que encabezó el jueves, Maduro sugirió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pedir "los informes verídicos" del FBI y la DEA para que "vea la verdad" sobre el Tren de Aragua. "Le digo al presidente Donald Trump, con respeto, (que) pida los informes de los últimos cuatro años del FBI y la DEA, de las oficinas en Colombia, para que ustedes vean, presidente Trump, quiénes financiaron, quiénes movieron, quiénes dirigieron al famoso Tren de Aragua, quiénes lo llevaron a Colombia, quiénes lo llevaron a Estados Unidos", afirmó. El Gobierno estadounidense -que no reconoce a Maduro como presidente- designó oficialmente el jueves como grupo terrorista al Tren de Aragua -nacido en una cárcel venezolana-, así como a seis carteles del narcotráfico de México y a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). Trump ha asegurado desde hace tiempo que existe una supuesta presencia de miembros del Tren de Aragua en EE.UU. y ha vinculado a la banda criminal con la migración venezolana en el país. (c) Agencia EFE