Mar del Plata: los ganadores y los perdedores en el comienzo de una temporada que arrancó con mucho público

El divorcio, Circo Servián, Abel Pintos y La Jenny, los que marcan la cancha y pican en punta en el inicio de la temporada de Mar del Plata
El divorcio, Circo Servián, Abel Pintos y La Jenny, los que marcan la cancha y pican en punta en el inicio de la temporada de Mar del Plata

MAR DEL PLATA (enviado especial). -Históricamente, la temporada de teatro comienza oficialmente luego del 6 de enero, una vez pasada la festividad de Reyes. Sin embargo, los primeros días del año son un termómetro que no puede dejarse de tener en cuenta y que marca una tendencia que, casi siempre, se confirma en los balances que se hacen en marzo, ya con una Mar del Plata fresca y lista para el otoño.

El inicio de 2023 mostró a una ciudad radiante y pletórica de turistas , como hacía mucho que no se veía. Las peatonales de la ciudad donde, por las noches, se caminaba “a paso de hombre” y las filas de espectadores que llegaban hasta los cien metros para ingresar a algunos teatros , en todos los casos se trataba de los que albergan a las propuestas más populares, recordaban aquellos años de oro de la década del 80, donde aún se refugia el récord de público de una comedia protagonizada por Alberto Olmedo .

Wali Iturriaga llena el Neptuno con La Jenny, claro que sí, en funciones de miércoles a lunes
Wali Iturriaga llena el Neptuno con La Jenny, claro que sí, en funciones de miércoles a lunes

Durante los primeros diez días de 2023, Mar del Plata fue una fiesta, aunque, claro, como siempre sucede, a no todos los espectáculos les fue igual . Luego de dos temporadas anómalas, este es un verano donde no rigen aforos reducidos ni se levantaron funciones por contagios de Covid en los elencos. El barbijo brilla por su ausencia dentro y fuera de las salas y el alcohol en gel dejó de ser un artículo de primera necesidad.

La sensación de pospandemia, aunque sigamos inmersos en ese contexto, hizo que mucha gente decidiera tomarse una revancha y volver a vacacionar luego de angustiantes años de prevenciones sanitarias.

Perdidamente, una de las obras fuertes que llegaron a Mar del Plata este verano
Perdidamente, una de las obras fuertes que llegaron a Mar del Plata este verano - Créditos: @Gerardo Viercovich

La temporada de Mar del Plata 2023 logra recuperar su audiencia prepandémica , luego de dos veranos limitados por el factor sanitario. Recordemos que la temporada 2021 terminó antes de comenzar y las mejores expectativas para la de 2022 quedaron truncas en enero ante la fuerte aparición de la variante Ómicron, que hasta obligó a suspender funciones”, sostiene Carlos Rottemberg, en un editorial que puede leerse en el sitio del Multiteatro, el complejo de su propiedad. En esta ciudad, el productor maneja los destinos de las salas Mar del Plata, Atlas, América, Bristol, Neptuno y Lido.

Para quienes accedían, con esfuerzo y con lo justo, a los viajes al exterior, el tipo de cambio hoy no ayuda a cruzar las fronteras , razón por la cual también se trata de un público que ganaron destinos locales como la costa atlántica bonaerense o Villa Carlos Paz . Con razón, tampoco son pocos los que hablan de la imposibilidad de la capacidad de ahorro , lo que conlleva a invertir en recreación ese pequeño presupuesto que se esfumaría, inflación mediante, en términos de futuro. Múltiples son los factores que confluyen para convertir al verano 2023 en una promisoria temporada para muchos productores de teatro.

La actual temporada marplatense será la despedida de Cecilia Milone del elenco de Drácula, el musical
La actual temporada marplatense será la despedida de Cecilia Milone del elenco de Drácula, el musical - Créditos: @Alejandro Palacios

Estadística

A no confundirse, las primeras cifras que este miércoles arrojó AADET (Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales), en realidad marcan una tendencia que no tiene que ser leída como definitiva , ya que espectáculos como Perdidamente, que se ofrece en el Atlas con dirección de José María Muscari, recién estrenó el viernes 6 de enero. Esta obra, que nació en el Multiteatro porteño, cuenta con uno de los elencos más atractivos, integrado por Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Julieta Ortega, Patricia Sosa y Karina K.

En cambio, El divorcio, la comedia de Nelson Valente, producida por Javier Faroni y protagonizada por los populares Luciano Castro, Natalie Pérez, Pablo Rago y Carla Conte, arrancó sobre las fiestas navideñas y ya se ubica como la compañía número uno en recaudación . El mismo puesto, pero en cantidad de espectadores, lo cosechó La Jenny, claro que sí, el espectáculo de Wali Iturriaga , producido por Lucas Tamer, que es uno de los fenómenos del verano, colmando la inmensa sala del Neptuno de alrededor de mil localidades . Esta temporada implicará el rebote de masividad nacional para este personaje nacido en las redes sociales y en presentaciones en vivo en el litoral argentino y con un prólogo por la calle Corrientes.

La comedia El divorcio va primera en recaudaciones, ocupando la sala del Teatro Mar del Plata, el más nuevo de la ciudad
La comedia El divorcio va primera en recaudaciones, ocupando la sala del Teatro Mar del Plata, el más nuevo de la ciudad

Según informa AADET, durante el 2 y el 8 de enero y en términos de recaudación , luego de El divorcio, figuran Drácula, el musical (Radio City), La Jenny, claro que sí (Neptuno), Sex, viví tu experiencia (Roxy) y Soy Rada, revuelto (Lido).

En cuanto al ranking que surge contabilizando la cantidad de espectadores durante el mismo lapso , se mantienen los mismos títulos, pero en diferente posición. Al liderazgo de La Jenny, claro que sí, continúan El divorcio, Drácula, el musical, Sex, viví tu experiencia y Soy Rada, revuelto.

Claro que las estadísticas son incipientes y los arranques suelen ser dificultosos. Muchas salas que se ven rebosantes de público, logran llenar la platea con una buena cantidad de invitados . “La temporada comenzó a levantar ahora, al menos en lo que a mí respecta. Hay mucha gente, pero da vueltas, pregunta y compra poco . Esta semana comenzó a crecer, pero los primeros días fueron flojos ”, reconoce con sinceridad el productor Aldo Funes, quien suele darle trabajo a artistas populares que no siempre cuentan con la visibilidad televisiva. Este año, Funes trajo a Mar del Plata las comedias La divina familia, con Viviana Saccone y Fabián Vena, y Más que amigos, con Alejandro Müller y Roly Serrano, piezas que se ofrecen en el Enrique Carreras y el Santa Fe, respectivamente. Funes sostiene que “la gente no está con mucho dinero, con lo cual se debe limitar. Si antes se veían varias obras, ahora se ve una sola ”.

Obra de teatro Sex de José Maria Muscari
José María Muscari ofrece Sex, una experiencia erótica que ya lleva varias temporadas en cartel - Créditos: @Alejandro Guyot

Con todo, la ocupación hotelera del último fin de semana fue superior al 80 por ciento y en los restaurantes más económicos del centro, entre las 21 y las 23, había que esperar casi una hora para poder acceder a una mesa libre . Conseguir taxis disponibles también fue una proeza del sábado y domingo pasado, aunque este lunes y martes, la ciudad mostraba menor circulación de gente, como suele suceder, ya que muchos visitantes solo pernoctan de jueves a domingos , consecuencia de una porción importante de turistas que caminan mucho, consumen poco y se agolpan frente a los artistas callejeros que trabajan “a la gorra” en veredas, rambla y plazas de la ciudad, en sintonía con lo que expresaba a LA NACION el productor Aldo Funes.

El otro fenómeno

El lunes 2 de enero, Abel Pintos inició su temporada de 12 funciones en el Tronador . El músico, que alterna Mar del Plata con los principales festivales musicales del verano argentino, vendió los 10.000 tickets anticipadamente, colmando una sala histórica y con una puesta en valor que la ubica con estándares internacionales.

Antes de debutar, Abel Pintos agotó las localidades de su temporada en el Tronador
Antes de debutar, Abel Pintos agotó las localidades de su temporada en el Tronador - Créditos: @ Gentileza Cristian Colalillo

No es habitual, pero tampoco es la primera vez que un músico realiza temporada. Alguna vez les sucedió a Los Nocheros y más allá en el tiempo al maestro Mariano Mores. También, aunque no con un espectáculo propio, figuras como Sergio Denis o Estela Raval se presentaron todo el verano y de forma diaria como atracción dentro del género de la revista.

En el caso de Abel Pintos, las presentaciones serán solo durante enero y se ofrecerán de lunes a miércoles , dejando el escenario del Tronador libre para que Los 39 escalones haga sus funciones de jueves a domingo bajo la producción de Javier Faroni . Esta pieza, que Manuel González Gil dirige desde hace varios años, ofrece un elenco renovado y atractivo con Facundo Arana, Guillermina Valdés, Freddy Villarreal y Maxi de la Cruz.

Los 39 escalones ofrece el misterio de Alfred Hitchcock con elenco renovado
Los 39 escalones ofrece el misterio de Alfred Hitchcock con elenco renovado - Créditos: @CHRISTIAN HEIT

Nacional y popular

Desde hace varios años, el epicentro conformado por las calles Rivadavia y Corrientes, en pleno centro de Mar del Plata, se convirtió en el refugio de las producciones más populares, que cuentan con valores de entradas más económicos que el de los teatros más importantes, pero con una afluencia de público notable y con reglas propias.

En el Teatro Corrientes, con una muy poco inspiradora feria en su planta baja, que ofrece desde ropa hasta sahumerios, se ofrece Argentina, la revista, con Nito Artaza, Luisa Albinoni, Rodrigo Vagoneta, Paquito Wanchankein y Lorena Liggi. El viernes 6 de enero, la función de las 22.00 comenzó una hora más tarde, debido a la incesante afluencia de público . La fila de ingreso daba vuelta a la manzana , ofreciendo una postal inusual. La obra ya ofrece dos funciones diarias , algo también infrecuente en los últimos años y que recuerda a las performances de clásicos como la comedia Brujas, que debutó en 1991 en el Atlas de Luro y Corrientes.

Sobre la calle Rivadavia, convertida en peatonal durante las noches del verano, se aglutinan teatros más pequeños como las salas La Campana, Olympia y Victoria. Lo curioso de este fenómeno es que los artistas promocionan sus obras en la vereda, donde, además, se sacan fotos con los potenciales espectadores . Cada sala suele albergar a más de una compañía y llegan a ofrecer funciones más allá de la una de la madrugada. En general, trabajan con localidades agotadas, con un valor de tickets que puede llegar a menos del cincuenta por ciento de lo que vale una entrada a una obra con “artistas de renombre” .

Este año, Carna, el Mago Black, Fernanda Vives y el Mago sin dientes son algunas de las figuras convocantes de este circuito, donde también son varios los shows protagonizados por transformistas . Mientras Moria Casán pernocta en el Gran Hotel Provincial, aquí un émulo la imita con notable precisión.

La calle Rivadavia es un fenómeno popular multitudinario donde los artistas promocionan sus espectáculos antes de las funciones
La calle Rivadavia es un fenómeno popular multitudinario donde los artistas promocionan sus espectáculos antes de las funciones - Créditos: @Mauro V. Rizzi (Fotografo)

Un clásico

Cada verano, Mar del Plata recibe a uno o dos espectáculos circenses, ya no en la denominada “manzana de los circos” del Puerto, sino en el predio que ocupaba el ex Superdomo, en Juan B. Justo y Edison. El circo Servián ofrece un espectáculo de primerísimo nivel y con una masiva asistencia de público . Con la atracción del grupo de danza telúrica Malevo y la presencia de Mariano Caprarola, el Servián ofrece un show de dos horas, varios días con doble programa, con más del 70 por ciento de su carpa colmada .

Con una puesta en escena muy cuidada, el show del Circo Servián es impactante
Con una puesta en escena muy cuidada, el show del Circo Servián es impactante - Créditos: @Arduin Mauricio

Prestigio

La obra Laponia, una de las grandes propuestas de esta temporada, aún no despertó el interés masivo del público . Protagonizada por Jorge Suárez, Laura Oliva, Héctor Díaz y Paula Ransenberg, y dirigida por Nelson Valente, la pieza se da en el Bristol y es uno de los imperdibles del verano. También en esta sala, el psicólogo Gabriel Rolón ofrece Palabra plena, que va dos días por semana y con muy buena repercusión de público.

Así como los jueves y viernes, Mora Godoy prestigia el escenario del Teatro Colón, dependiente de la Municipalidad de General Pueyrredón, la oferta del Auditorium, bajo la órbita del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, es muy variada y de alto nivel artístico.

La temporada del Auditorium, que comenzó durante la primera semana del año, se divide en las salas Piazzolla, Payró, Nachman y Lauretti (esta última ubicada en el centro comercial del Puerto).

En general, las propuestas se realizaron a sala llena, congregando a una gran cantidad de público las piezas del teatro marplatense , como las muy recomendables Mucho bardo y pocas nueces y Disparate. También en el Auditorium, ya se presentó Luisa Kuliok con la profunda obra Juana vive! y se ofrecieron las primeras funciones de Tarascones, ambas propuestas, que trabajaron con localidades agotadas , volverán en febrero a la sala Piazzolla.

Luisa Kuliok ofrece Juana vive! en el Auditorium, recuperando el ideario de Juana Azurduy
Luisa Kuliok ofrece Juana vive! en el Auditorium, recuperando el ideario de Juana Azurduy - Créditos: @Picasa

El Auditorium, dirigido por Marcelo Marán, tiene su corriente de espectadores asegurada, apostando a una programación que incluye más de sesenta propuestas a lo largo de la temporada y con todas las localidades a $900 , cumpliendo con la premisa de un teatro estatal desde el bello edificio construido por Alejandro Bustillo frente a la rambla.

También el circuito del teatro independiente es un imperdible de cada verano. Las salas El Séptimo Fuego, El Club del Teatro, La Guarida, Los cuatro elementos, Liberart, La Maga, El Galpón de las Artes, América Libre, El Telón, Centro Cultural A la vuelta de la esquina y La Bancaria, entre otros, ofrecen una programación de lunes a lunes y de alto nivel artístico , congregando a una gran cantidad de público en salas que cuentan con un aforo de entre 50 y 150 localidades.

También en la sala Melany, perteneciente al Complejo Roxy y Radio City, que regenteara el fallecido Lino Patalano, se pueden ver obras creadas por los artistas de la ciudad, como la directora María Carreras, quien ofrece Bajo Terapia, un éxito de varias temporadas . En esta sala, también se da la original El cuarto de Verónica con Silvia Kutika, una de las piezas más interesantes de la última temporada porteña. En La Guarida, conmueve Mariano Moro con La musa argentina.

Mariano Moro en La Musa Argentina, una exquisita propuesta poética en La Guarida
Mariano Moro en La Musa Argentina, una exquisita propuesta poética en La Guarida - Créditos: @ María Bernatene

Todo por delante

La temporada recién está amaneciendo. Ya se instaló Mirtha Legrand en el Costa Galana y asistió a ver la pieza El divorcio , obra donde Pablo Rago incorporó el latiguillo “andá payá”, sumándose a la tendencia a referenciar el último Mundial de Fútbol ganado por la Selección Nacional. El tema “Muchachos, ahora nos volvemos a ilusionar”, interpretado por el grupo La Mosca y convertido en leitmotiv, se escucha en el final de la función del Circo Servián, en Argentina, la revista y en La Jenny, claro que sí. Distinto es el clima en la exquisita muestra Van Gogh Immersive Art Experience, que se montó en el Gran Hotel Provincial.

En las playas del sur ya hubo varias fiestas multitudinarias donde se presentaron figuras como Nicki Nicole y DJ Chancleta. Y la inauguración de la puesta en valor de las doce históricas farolas de la rambla , con la presencia de la simbólica Guardia del Mar, congregó a mucha gente a comienzos de esta semana.

Candela Vetrano en su rol de DJ Chancleta inauguró la temporada de fiestas en las playas del sur marplatense
Candela Vetrano en su rol de DJ Chancleta inauguró la temporada de fiestas en las playas del sur marplatense

Cada temporada maneja sus tiempos y sus particularidades, Carlos Rottemberg reconoce que “ya perdió una semana por el atraso provocado por la atención puesta en el Mundial y por coincidir las fiestas de fin de año en sábados -sin funciones en los teatros- justamente en el día de mayor convocatoria. Otra semana será menos potente en el final de febrero , ya que el fin de semana largo de Carnaval será más temprano, el lunes 20. Por ese motivo, el pico de la temporada 2023 finalizará adelantado a ese fin de semana extra largo ”.

Mar del Plata levantó el telón y ahora es cuestión de esperar a la segunda quincena de enero, la más fuerte del verano, y a esos feriados de carnaval adelantados antes del final de la temporada a los que hacía mención Rottemberg. En febrero llegará la entrega de los premios Estrella de Mar , cuyos premiados intentarán capitalizar para mover las boleterías.

Como siempre, y aunque se espera una gran afluencia de público durante enero y febrero, habrá celebraciones y lamentos. Inevitable en esta ciudad que genera durante diez semanas un fenómeno teatral único en el mundo .