La marca Hummel protesta contra el Mundial de Qatar 2022 con jerseys de Dinamarca

El Mundial de Qatar 2022 ha estado rodeado de polémicas por las constantes faltas a los derechos humanos que se viven en ese país.

Catar, que será el primer país árabe anfitrión de una Copa del Mundo, ha sido señalado por el maltrato a los trabajadores migrantes que ayudaron en la construcción de sus estadios (miles murieron por las malas condiciones) y sus posturas al respecto de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTQ+.

Y aunque la FIFA se mantuvo en silencio, la marca de ropa deportiva Hummel realizó una protesta en contra de Catar a través de los jerseys de la selección de Dinamarca.

A través de una publicación en Instagram, Hummel reveló los uniformes de Dinamarca y explicó que el diseño fue pensado para protestar en contra de las constantes violaciones a los derechos humanos que hay en ese país.

Este fue el mensaje completo de Hummel:

“Con el lanzamiento de los nuevos jerseys de Dinamarca, queríamos mandar un mensaje doble. Estas playera no solo están inspiradas en el equipo de Dinamarca que ganó le Eurocopa de 1992, el éxito más grande de esta selección, sino que también es una protesta contra Catar y su historial de fallas a los derechos humanos”.

“Es por eso que minimizamos todos los detalles del jersey de Dinamarca para la Copa del Mundo, incluyendo nuestro logo y galones icónicos. No queremos ser visibles en un torneo que ha costado la vida de miles de personas”.

“Apoyamos al equipo danés, pero eso no es lo mismo que apoyar a Catar como una nación anfitriona. Creemos que el deporte debería unir a las personas y cuando no lo hace, queremos hacer una declaración”.

Un jersey especial

Además de los tradicionales jerseys rojos y blancos que ha usado Dinamarca a lo largo del tiempo, Hummel también diseñó un jersey negro en honor a los trabajadores migrantes que murieron en la construcción de los estadios para el Mundial de Qatar 2022.

De acuerdo con la marca, el color negro es el “color del luto” y sirve para poner los reflectores sobre el trato que recibieron los trabajadores.

El caso de los trabajadores migrantes en Catar

Como cuenta BBC, desde que Catar fue elegido como anfitrión para el Mundial de 2022, el país fue criticado por el mal trato que le dio a los trabajadores migrantes que en su mayoría llegaron de Bangladesh, India, Nepal y las Filipinas.

En 2016, Amnistía Internacional acusó al país árabe de implementar el trabajo forzado para la construcción de sus estadios.

Y en febrero del 2021, The Guardian lanzó un reportaje que reveló que 6,500 trabajadores migrantes murieron en Catar desde que el país fue seleccionado como la sede del Mundial.