Margarita, la historia no contada del éxito de Cris Morena: la beca que no fue, un récord y una gran noticia

Cris Morena, quien ideó la serie Margarita, junto a sus protagonistas Mora Bianchi y Ramiro
Cris Morena, quien ideó la serie Margarita, junto a sus protagonistas Mora Bianchi y Ramiro "Toti" Spangenberg, celebran los cien mil tickets vendidos para los shows en vivo - Créditos: @Nicolás Suárez

Catorce fechas confirmadas y más de cien mil entradas vendidas en el Movistar Arena . Enorme performance para la versión en vivo de Margarita , la serie creada por Cris Morena, que se vio por la plataforma Max y Telefe, que se convirtió en un nuevo suceso de la factoría de la autora, productora y creativa hacedora de éxitos como Jugate conmigo, Chiquititas, Verano del 98, Casi Ángeles, Alma pirata y Rebelde Way, entre tantos otros.

“Estamos muy impresionados”, comienza reconociendo Cris Morena a LA NACIÓN. A su lado, Mora Bianchi (19), la joven actriz revelación que le da vida al personaje de Margarita, y Ramiro “Toti” Spangenberg (23), el actor y músico que interpreta a Merlín la escuchan atentamente.

Margarita, que tu cuento valga la pena se estrenó el 2 de septiembre de 2024 y rápidamente se instaló en las preferencias del público. “Catorce presentaciones en el Movistar Arena es una bestialidad, no lo hizo nadie”, remarca la responsable de Otro Mundo, una academia interdisciplinaria de formación artística que lleva su dirección y, desde ya, su sello. Un planetario de movimientos propios, como si estuviera fuera de otras órbitas. Lógica propia para construir un algoritmo estético, temático y poético de irrefutable identidad.

La seguidilla de funciones se iniciará mañana, miércoles 5, y los tickets aún disponibles corresponden únicamente para los shows de los días 13, 14, 15 y 16 de este mes, ya que las primeras diez fechas se encuentran sold out desde hace tiempo. El espectáculo estará interpretado por 22 artistas que desarrollarán 28 cuadros diferentes.

Mora Bianchi y Ramiro Spangenberg hacen pensar en tantas otras figuras que germinaron del seno artístico de Cris Morena. Son simpatiquísimos, frescos, irradian espontaneidad y un envidiable entusiasmo. Casi una pócima mágica en un soporoso mediodía porteño, el más cálido del año (hasta ahora), pero que ellos revierten con aura propio.

Margarita, desde su estreno, se convirtió en una ficción muy instalada en las retinas de millones de televidentes, tanto de nuestro país como de diversos mercados internacionales. La historia se centra en la joven Margarita, quien, luego de deambular por diversos hogares de adopción, y desconociendo sus verdaderos orígenes, pareciera encontrar algunas claves que le revelarán su identidad. Melodrama, fantasía e historia de amor adolescente. Los ingredientes de las recetas de Cris Morena que tan buenos resultados le han dado.

Los protagonistas de la serie y un cuidado trabajo estético
Los protagonistas de la serie y un cuidado trabajo estético - Créditos: @Gerardo Viercovich

Margarita es un spin off de Floricienta, aquella teleserie de gran repercusión protagonizada por Florencia Bertotti, pero Cris Morena distancia, en cierta forma y con justeza, un producto de otro. “Es un spin off con un personaje que antes no había existido , no es precuela o secuela, es un producto nuevo”.

Mora Bianchi, dada su edad, no había visto Floricienta, “le pedí que no buscara los capítulos”, reconoce Cris y la actriz asiente y explica que “fue crear un personaje totalmente nuevo, independiente del otro”.

La exitosa productora se divierte comentando que tanto Bianchi como Spangenberg no tenían noción de programas como Jugate conmigo (Telefe), su primer gran éxito televisivo, donde también oficiaba de conductora estelar. “Hay gente de más de cuarenta que nos cuenta que ya compraron las entradas para ver Margarita en vivo”, sostiene Cris, dejando entrever que hay un público cautivo que la sigue acompañando desde la década del noventa.

Genio y figura. Cris Morena y su outfit juvenil, una suerte de mímesis entre su persona y los cuentos de ficción que elige narrar con técnica adiestrada
Genio y figura. Cris Morena y su outfit juvenil, una suerte de mímesis entre su persona y los cuentos de ficción que elige narrar con técnica adiestrada - Créditos: @Gerardo Viercovich

En el año 1979, Cris Morena comenzó su carrera como compositora musical para destacados artistas y producciones. Entre sus composiciones más conocidas figuran los hits “Rinconcito de luz”, “Pimpollo” y “Corazón con agujeritos”. En 2002, Latin Grammy consideró a Chiquititas y tres temporadas después a Floricienta y su banda para ser nominadas en la categoría “Mejor álbum infantil”. Además, sus ficciones recorrieron buena parte del mundo y sus discos vendieron millones de placas sumando los mercados donde los programas se exhibieron.

-A lo largo de las décadas, acontecen cambios sociales, deconstrucciones. ¿Cómo se acompaña a través de la ficción ese devenir que propone el paso del tiempo, los nuevos paradigmas culturales y poder seguir entendiendo las necesidades de las infancias y de los adolescentes?

Cris Morena: -Es una pregunta compleja. No me propongo modificar ni cambiar nada, me expreso con lo que siento. Me encanta hablar de las emociones, de los sentimientos y del corazón . Siento todo lo que escribo. Los niños tienen que seguir teniendo su mundo particular, enorme, inmenso, que hay que sacarlo a la luz. Y hay que decirles que es válido, que se puede. Se puede ser pirata y jugar a los cowboys.

-Alguna vez, cuando te pedí una definición de Chiquititas, me dijiste que era “tener alas y volar”. Algo de eso persiste en Margarita.

-Es tratar que tu chico interior nunca desaparezca, que esté vivo; no solo en un espectáculo, sino en la vida. Que suceda ante cada persona de la que te enamorás. Si se te va el corazón, se te va todo.

Habitar la escena

-¿Cómo experimentan el tránsito entre el anclaje audiovisual en el que nació Margarita y la versión escénica en vivo y con la presencia convivial de los espectadores?

Mora Bianchi: -Es muy diferente, porque, si bien comencé en el teatro, luego de seis meses de estar rodando frente a una cámara, donde los gestos son muy chiquitos, el primer día de ensayo nos pedían que hiciéramos todo mucho más grandilocuente.

Morena: -Además, el lugar donde vamos a estar es inmenso.

-No solo implica traspolar lo audiovisual a la escena, sino que es hacerlo en un espacio a gran escala.

Bianchi: -Nos remarcaban que íbamos a tener enfrente a diez mil personas, fue muy fuerte llegar al lugar y tener que desplegar toda la energía en esa inmensidad.

De espectáculos a gran escala, la autora de tantísimos hits para el mundo adolescente sabe y mucho. Con Floricienta hizo pie en el estadio de Vélez Sarsfield y, con varios de sus productos, convirtió la sala del Teatro Gran Rex en su propia casa. Allí vibró Chiquititas, entre tantos otros títulos, y ViveRo, un homenaje a Romina Yan, su hija fallecida en 2010.

“Fuimos a grandes lugares en México o en Israel y, esta vez, en el Movistar Arena, una primera vez que nos moviliza mucho”, reconoce la mujer que fusiona la función de la poética creativa con el cerebro ejecutivo de una de las grandes productoras del país.

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te llevará a donde quieres llegar mañana”, solía plantear Walt Disney. Hace varias décadas que la realizadora entendió por dónde transita su espíritu creativo. Tuvo claro desde dónde partir y que el puerto de llegada es, en tal caso, un punto siempre intermedio hacia un nuevo destino superador.

Charlando con LA NACIÓN. Mora Bianchi, Cris Morena y Ramiro Spangenberg felices ante el desafío que implica satisfacer una demanda de más de cien mil espectadores fanatizados
Charlando con LA NACIÓN. Mora Bianchi, Cris Morena y Ramiro Spangenberg felices ante el desafío que implica satisfacer una demanda de más de cien mil espectadores fanatizados - Créditos: @Nicolás Suárez

-¿Cómo es trabajar con Cris Morena?

Spangenberg: -Todo lo que se dice, es.

-Ampliemos.

Spangenberg: -Es aprendizaje en todo aspecto, uno siente que su carrera de actor, cantante o músico...

Morena: -Camino.

Spangenberg: -Camino.

Morena: -No usamos la palabra “carrera” ni “competencia”.

Spangenberg: -Cada uno piensa que su camino es de cantante, músico o actor, pero, con Cris, se trata de trescientos sesenta grados. En mi vida pensé que iba a bailar y lo estoy haciendo.

Morena: -Y muy bien.

Spangenberg: -Me defiendo. Estar con Cris es la mejor escuela.

Morena: -Más allá del trabajo que hacen los artistas, lo que hicimos nosotros es un cuento, un cuento inmenso. Se van a ver cosas que jamás se vieron en este espacio, comenzando por unas pantallas espectaculares.

Cris Morena no es ingenua cuando remarca el término de “artistas” para sus jóvenes actores. No miente, lo son. Pero, indudablemente, como cabeza creativa y líder de Cris Morena Group entiende que, desde su rango, la palabra resuena poderosa. Imantada en su sabiduría sobre el metier. Ella, que ha descubierto y visto pasar a unas cuantas camadas de nuevos talentos, muchos de ellos hoy consagradas figuras y nombres sumamente mediáticos, bastas pensar en la “China” Suárez, Luisana Lopilato, Agustina Cherri, Luciano Castro, Lali Espósito, Peter Lanzani, Benjamín Rojas, Felipe Colombo y tantos más.

-Cris, contás con sobrada experiencia a la hora de liderar equipos. Esta vez, lo ejercés a través de Margarita. ¿Qué clase de temple hay que acarrear para poder llevar a cabo una aventura de este tipo?

-No sé si la palabra es liderar.

Es menester hacer una pausa y entender que conversar con María Cristina de Giácomi -tal el verdadero nombre de esta mujer nacida hace 68 años, pero de aspecto y temperamento efervescentemente juvenil- implica sumergirse en un argot propio, específico, casi como al que recurren algunos personajes de Margarita. Tiene muy claro que aquello que resuena sinónimo en su factoría no lo es. No da igual un vocablo que otro. Es una estudiosa de las formas, buscando generar un efecto concreto, no ingenuo. Sabe qué quiere decir y cómo desea significarlo. De eso se trata, de causa y efecto, como sucede con cada uno de esos guiones que ella escribe o supervisa y dónde nada queda librado al azar. En el ecosistema Cris Morena no se habla de “suerte”, sino de perseverancia; no hay “carreras” sino “caminos”, no aplican los liderazgos o, en tal caso, se accionan desde la pasión y el deseo y desde allí se irradian.

Un decálogo protocolar que la exmujer de Gustavo Yankelevich -con quien tuvo a sus hijos Romina y Tomás- se esmera por “hacer cumplir”, mejor dicho, “contagiar”, “estimular”. Tamaño desafío es seguirle el tren y no desentonar en la aplicación semántica. Casi como ponerse a tiro frente a un numerario de la Real Academia Española. Con amabilidad, les remarca a sus artistas el vocablo que entiende más apropiado.

“No sé si es liderar o es la pasión que le pongo a todo lo que hago. Nunca hago algo que no me produce pasión o que mi corazón no late ante eso; esto está hecho con una pasión enorme, con un deseo inmenso”, señala.

Un cuaderno de notas, una herramienta insustituible en el equipamiento creativo de la mujer que vive generando proyectos
Un cuaderno de notas, una herramienta insustituible en el equipamiento creativo de la mujer que vive generando proyectos

El universo a favor

Mora Bianchi logró rápidamente calar hondo en las preferencias de una audiencia multitarget, que arranca en la niñez y se extiende bastante más allá. Margarita acarrea una historia que bien podría ser una ficción escrita por su mentora. Real y utópica. Una beca que no pudo ser, una puerta que se podía cerrar y una descubridora de talentos que no se quedó atrás y, como siempre, confió en su particular instinto atravesado por la experiencia profesional. Así en la vida como en la televisión.

“Yo no estaba en Otro Mundo aprendiendo, pero quería entrar con una beca”, recuerda Bianchi, oriunda de La Plata, quien, mientras cursaba el último año del secundario rindió su ingreso a la escuela de Cris Morena. “Logré ingresar, pero me dijeron que no era posible obtener una beca”, rememora la joven actriz que hoy sí conoce las mieles del éxito grande. Rápidamente, la productora aclara que esa decisión se debió a que “ya habíamos entregado todas las becas de ese año”.

Sin embargo, Bianchi quedó asentada con sus datos y, cuando hubo que buscar a los protagonistas de Margarita, fue convocada para la audición. “La vida, cuando tiene que ser, es”, afirma Cris, sabiendo sobre qué habla, como quien conoce de mieles gozosas y de dolores insondables.

-Finalmente, Mora pudo concretar su sueño y más.

Morena: -Tiene un carisma extraordinario y, cuando la vi entrar con el pelo recogido, me pasó algo que me sucedió varias veces en mi vida ante los verdaderos artistas.

-Olfato, intuición.

Morena: -Ni bien la vi, miré a la persona con la que estaba tomando el casting como diciendo “creo que encontramos a Margarita”.

Bianchi: -En varios aspectos, Margarita se parece mucho a Mora, pero, más allá de eso, hubo un taller, un entrenamiento que nos hizo hacer Cris, todos los días durante un montón de horas, actuando, cantando y bailando; aprendiendo cada vez más de cada personaje. Eso me llevó a ser Margarita y contemplar todas sus caras.

Morena: -Lo que Mora explica sobre el taller es algo que hice toda mi vida. Esta vez, fue casi un año y medio de trabajo antes de rodar, pensando sobre la historia, apuntando al canto y la actuación; por eso funciona, es la parte básica para que todo salga bien.

En ese proceso work in progress, el cerebro de Margarita ya tenía definido que Bianchi sería quien encarnaría al personaje central, sin embargo, la buena nueva se hizo rogar: “No se lo quería decir, pero estaba segura que sería ella”.

-Ramiro, en tu caso, ya eras parte de Otro Mundo. ¿Cómo llegaste a Margarita?

Spangenberg: -Estudiaba, caminaba...

Morena: -Aprendías.

Spangenberg: -Aprendía el camino de la música, porque la otra propuesta posible era la actuación. No actuaba ni bailaba, pero Cris me vio un fin de año y le gustó lo que había hecho.

El actor se refiere a una “celebración”, como en la escuela de Cris Morena se define a los trabajos que ofrecen los alumnos a fin de año. “Toca varios instrumentos, canta como los dioses; esa vez, era el único actor entre varias actrices, y eso me llevó a descubrir que tenía unas cuantas capacidades, me impactó”. A esta altura del partido podría pensarse que a Cris Morena le costaría más caer rendida ante el talento de una joven promesa, pero no es así. La productora mantiene su alerta muy vivo.

-Interesante el concepto de “celebración”.

Morena: -Es eso, una celebración del año y de integración de todas las áreas.

-Cris, ¿existe la adrenalina por lo nuevo?

-Lo nuevo siempre es hermoso y desafiante, sucedió la primera vez en Vélez Sarsfield o en el Gran Rex. Esta vez, si bien eso se mantiene, no me resulta nada difícil porque ellos son artistas muy talentosos, serios y trabajadores y el equipo que me rodea es el mejor equipo que hay en el país, así que estoy muy tranquila.

-Mora, Ramiro, Cris tiene fama de ser rigurosa.

Morena: -No soy rigurosa, busco la excelencia.

Otra vez hay que tener cuidado con el argot. La descubridora de talentos no deja pasar una. “Usemos bien las palabras”, dice y se sonríe, sabiendo que es rigurosa porque esa herramienta conduce a la excelencia. “Busco que, en mi vida, haya excelencia en todo lo que hago”.

-No hay otro camino.

Morena: -No, no se puede.

-La exigencia es un concepto algo bastardeado.

Morena: -No me gusta, porque implica esfuerzo. Si los chicos no están entusiasmados, no hay manera de hacerlos brillar; por eso no me gusta pensar en exigencias ni esfuerzos, sino en entusiasmo y excelencia. Un director lo que tiene que hacer es poner a la luz lo mejor que tienen sus artistas. Verlos brillar me produce amor, me hace bien.

-Le pregunto al incansable cerebro creativo, ¿cómo nace la inspiración?

Morena: -Te debo la respuesta.

-¿Hay método?

Morena: -No te voy a mentir, a esta altura de la vida, cierto método existe, pero me meto mucho en los proyectos para que las cosas sucedan. Creo que está todo creado y la capacidad del creativo es ponerse a disposición de lo que el universo nos provee y lograr sacar lo que uno necesita para llevarlo a su mayor potencia. Quienes vean Margarita en vivo verán una potencia que, en el Movistar Arena, jamás se hizo.

El carisma de Mora Bianchi es comparable al de otras figuras descubiertas por Cris Morena
El carisma de Mora Bianchi es comparable al de otras figuras descubiertas por Cris Morena

Dejar atrás el anonimato

-Mora, Ramiro, ¿cómo se llevan con la repercusión pública? ¿Cómo manejan ser tan populares?

Morena: -En tan poco tiempo.

-En semanas.

Spangenberg: -Me divierte, me rio mucho con los fans, me escriben cartas insólitas y me han regalado de todo. Por supuesto, también tiene su lado no tan lindo, pero es acostumbrarse a eso, pasarlo y entender que es parte de la profesión.

-De una profesión exitosa.

Spangenberg: -Estamos todos en la misma y es una gran novedad, nos sorprendemos.

-Mora, ¿cómo lo vivís?

Morena: -Mora es como yo, nos cuesta un poco todo ese tema.

Bianchi: -Uno lo sueña y hasta fantaseaba cuando me decían “no vas a poder caminar por la calle”. Es hermoso cumplir sueños, pero, una vez que se logra, te sentís muy pequeña rodeada de tanta gente que te toca, te grita, te piden cosas.

Durante semanas, multitudes de fanáticos se agolparon frente a los estudios de Telefe donde el staff de Margarita ensayó el espectáculo que ofrecerá desde esta semana. El termómetro de la fidelidad que rodará en cada función en el gran estadio de Villa Crespo. “A veces, les digo, chicos vayan a sus casas”, reconoce Cris, quien suele tener un trato directo con el público. Sin embargo, los fanáticos no suelen moverse de la puerta de los estudios y salas de ensayo, buscando revalidar ese título de “seguidores profesionales” a los que nada detiene.

La noticia deseada

Margarita requirió cuatro meses de rodaje. Para las locaciones, se recorrieron más de 60 espacios. Más de 300 profesionales trabajaron detrás de cámaras, mientras que el elenco contó con 400 actores, 1500 extras y 20 protagonistas.

La serie cuenta con 40 canciones, de las cuales la mitad son covers de temas ya conocidos de otras producciones de Cris Morena, formando parte de la narrativa argumental. Para Margarita se han grabado 11 videoclips y, actualmente, la canción más reproducida en las plataformas es “Mucho Poquito o Nada”, con más de 2.5 millones de reproducciones totales en YouTube y Spotify.

-¿Habrá segunda temporada? ¿Cuándo se comenzaría a rodar?

Morena: -Esto es una primicia, habrá segunda temporada, pero aún no sé cuándo se iniciarán las grabaciones.

Bianchi y Spangenberg celebran esa noticia que ya conocían de antemano. “Este año grabaríamos, pero no sé cuándo saldrían al aire los nuevos capítulos”, explica la autora y anticipa que “pronto nos iremos de gira” . Otra vez sus actores festejan, sabiendo que los esperan varias ciudades de la Argentina y el mundo.

-Cris, hace un momento, hablabas sobre cuestiones emocionales, ¿cómo te acompañan los afectos que están en este plano y quienes ya no lo están?

Morena: -Los que no están en este plano, están más presente que nunca. Romina está más presente que nunca, estaría muy feliz en este momento . Y con Tomás, que ahora está en Miami, estamos trabajando juntos; igual que yo, es productor de todo esto. A lo largo de mi vida, me ha acompañado muchísimo en esta historia de contar cuentos. Es un placer trabajar con él y también me enorgullece tener cerca a Franco, mi nieto, que también forma parte de la serie.

-Contar historias, de eso se trata.

Morena: -Contar un cuento es lo que más me moviliza.