Margarita de los prados, una flor de belleza sencilla y adaptada al cambio climático
La margarita de los prados (Bellis perennis) es una planta de exterior muy rústica y fácil de cuidar, ya que habitualmente sale en las praderas. Su nombre botánico ya nos da muchas pistas acerca de su sencillo mantenimiento, pues la traducción del latín significa ‘hermosa y perenne’. Te descubrimos todo acerca de su cultivo.
19
Encanto rústico
Las flores de la margarita de los prados pueden presentar los pétalos de color blancos, rosas o rojos con el disco central amarillo. Además, a las variedades con la flor tradicional se suman las dobras o inclusa en forma de pompón, como es el caso, por ejemplo, de las Bellis perennis 'Pomponette' y Bellis perennis 'Robella'.
Más usada en rocalla y bordura que en maceta, esta flor también puede cultivarse en contenedor y, así, lucir en un balcón o terraza. Sin duda el aspecto simple y delicado de la margarita de los prados aporta un toque romántico y silvestre cualquier exterior.
29
Amante del sol
Originaria de Europa y el norte de África y extendida hacia Asia Central, la margarita de los prados es una planta herbácea de la familia de las asteráceas que precisa sol directo. También puedes cultivarla en situación de semisombra, si al menos recibe rayos solares durante algunas horas al día.
39
Enriqueciendo los ecosistemas
La margarita de los prados es una planta ornamental con inflorescencia en cabezuela o capítulo, lo que significa que lo que parece ser una única flor es en realidad un conjunto de pequeñas flores sobre un mismo receptáculo, igual que ocurre con los girasoles y los dientes de león. Al agrupar muchas flores en una sola estructura, estas inflorescencias ofrecen mayor cantidad de néctar y polen en un área concentrada, lo que resulta atractivo para abejas, mariposas y otros insectos polinizadores.
A ello hay que sumar su floración prolongada, que se produce desde febrero hasta, en algunos casos, el otoño. De modo que esta planta contribuye a la conservación de ecosistemas y el fomento de la biodiversidad.
49
Adaptada al cambio climático
Esta planta de porte pequeño (alcanza un máximo de 30 cm de altura) es ideal para casi cualquier tipo de clima, pues tolera hasta temperaturas mínimas de hasta -5º C, no obstante, no soporta las heladas intensas. De hecho, su resistencia a climas extremos la convierte en una de las plantas más preparadas para el cambio climático.
Respecto al sustrato, es una de las flores más comunes en praderas y jardines, conocida por su resistencia y capacidad de florecer en casi cualquier suelo, aunque prefiere que no esté demasiado seco. En la imagen superior, unas Bellis perennis 'Pomponette'.
59
De pocos cuidados
A toda planta de flor le van bien los sustratos que la nutran bien, pero la margarita de los prados no te solicitará demasiada fertilización, bastará con que le aportes abono granulado universal dos veces al año, con el objetivo de estimular el crecimiento y la floración. Para que las raíces de los ejemplares puedan absorber los nutrientes de manera eficiente, antes de fertilizar, asegúrate de que el sustrato esté bien drenado y tenga una buena estructura. Tras hacer esta tarea, aplica el abono y riega bien, para que los nutrientes se disuelvan.
Por otra parte, aunque no requiere poda, retirar las flores marchitas promueve su floración y retirar las hojas secas mantiene la planta sana.
69
Una planta con poca sed
¿Qué hay del riego?Una vez establecida, la margarita de los prados es resistente a la sequía. Por lo general, requiere un riego moderado y sin encharcamiento (procúrale un sustrato que ofrezca un buen drenaje) y en maceta, aporta agua de forma más habitual.
79
Multiplicación de esta bella flor
La margarita de los prados es muy fácil de reproducir. Puedes hacerlo mediante siembra prácticamente en cualquier época del año y, también, por división de la mata, en este segundo caso, el momento ideal es a inicio de la primavera.
Cultivada en el terreno esta flor puede invadir fácilmente su entorno, pues se resiembra sola.
89
Enfermedades y problemas de salud
Es una planta que destaca por su fortaleza; si notas que tu margarita de los prados no luce esplendorosa, puede deberse a que tiene estrés hídrico o una exposición excesiva al sol.
En el caso de que compruebes desecación de hojas y tallos, puede sufrir una infección fúngica (por ejemplo, de Botrytis). Regar la base de la planta para evitar mojar el follaje y las flores reduce el riesgo de estos problemas, y si la infección ha llegado, aplica tratamientos específicos.
99
Adiós a los animales que dañan a tu planta
La margarita de los prados es una planta robusta muy resistente. Sus (casi) únicos enemigos son las babosas y los caracoles, a los que les gustan especialmente estas flores en la estación primaveral. Una forma natural de eliminar estas dos variedades de moluscoses esparcir una capa fina de sal gruesa alrededor de tus plantas. Otra manera, igual de ecológica y sin necesidad de utilizar productos químicos, consiste en situar estratégicamente plantas que repelena estos animales que perjudican la salud de tus margaritas de los prados, como son el romero, la lavanda, la salvia, la begonia o el geranio.