María Dueñas: cómo un viaje loco a México influyó en su obra debut en la TV

La escritora española debuta con una obra para TV con una protagonista mexicana

María Dueñas en la presentación de
María Dueñas en la presentación de "Los Artistas" en España. (Photo by Borja B. Hojas/Getty Images,)

María Dueñas tenía 41 años y era una profesora de filología inglesa cuando dio un salto audaz y fascinante. Se sentó a escribir su primera novela y cambió el mundo editorial hispano y su propia vida. "El tiempo entre costuras" se convirtió en un fenómeno editorial, cautivando a millones de lectores en todo el mundo. Ahora, a punto de cumplir 60 años, la escritora española está dejando su marca en el teatro musical y la televisión con una serie original, demostrando una vez más su versatilidad y talento.

Su historia es una inspiración para todas las personas que se paran ante un tercer acto con la parálisis que provoca el edadismo y el temor al cambio. También es la prueba de que a las buenas ideas hay que darles alas.

Un milagro llamado Sara Quiroga

"El tiempo entre costuras" se lanzó al mercado literario el 9 de junio de 2009 y rápidamente se convirtió en un éxito arrollador. La historia de Sara Quiroga, una joven costurera que se encuentra enredada en una red de espionaje durante la Guerra civil española, resonó profundamente en los corazones de los lectores. La novela se convirtió en una de las obras más vendidas de la literatura española en los últimos años y fue traducida a más de 25 idiomas. Luego fue una serie de Netflix y ahora se ha transformado en un musical.

En una entrevista con Yahoo Vida y Estilo, Dueñas recuerda aquel momento "loco", en el que buscando llenar el tiempo durante una estadía profesoral en California decidió plasmar en papel una idea que tenía en la cabeza. "Cuando regreso a esa época me parece mentira que esos ratos de ocio hayan generado una revolución tan grande", manifestó.

El éxito inicial de Dueñas en la literatura no fue solo una casualidad. Siguió cautivando a los lectores con sus siguientes novelas, como "Misión Olvido" (2012), "La Templanza" (2015) y "Las hijas del capitán" (2018), también en best-sellers. Su más reciente trabajo, "Sira" (2021), ha encabezado las listas de ventas desde su lanzamiento.

UNA MUJER MEXICANA

Su más reciente obra es una serie para televisión, que será estrenada este julio en la plataforma de streaming Vix, de TelevisaUnivision. Bajo el título de "Los artistas: primeros trazos", dueñas se ha metido en el mundo del fraude con obras de arte y de quienes lo investigan.

Protagonizada por Maxi Iglesias, Ximena Romo y con la participación especial de grandes actores como Regina Blandón y Fran Berenguer, la historia fue filmada entre Madrid, la Ciudad de México y Miami. Así como son diversos los actores y las geografías, también lo son sus personajes. Yago, el de Iglesias, es español. Cata, interpretada por Romo, es mexicana. De hecho, la primera protagonista mexicana de María Dueñas.

María Dueñas escribió su primera protagonista mexicana para
María Dueñas escribió su primera protagonista mexicana para "Los artistas". Se trata de Cata, interpretada por Ximena Romo (Borja B. Hojas/Getty Images,)

Para crearlo, la escritora se inspiró "en las maravillosas mujeres mexicanas y latinas que he conocido desde mi primer viaje a Latinoamérica", contó. Empezó justamente a descubrir la región por México, donde realizó lo que llamó "el viaje más loco de mi vida".

"Estamos hablando del año 87 o 88. O sea, hace media vida. Fue un viaje muy divertido. Yo estaba entonces viviendo en Michigan, estudiando y trabajando en la universidad y y cinco españoles que no teníamos dinero para volver a casa. En Navidad, nos fuimos desde los Grandes Lagos hasta Acapulco por auto. En dos semanas bajamos y subimos y fue un viaje divertido, enriquecedor, maravilloso. Fue mi primer contacto con México y desde entonces quedé absolutamente fascinada y enamorada de este país", detalló.

Aunque la habilidad de Dueñas para crear personajes femeninos fuertes y narrar historias cautivadoras es uno de los sellos distintivos de su escritura, sus protagonistas suelen ser españolas. "La idea original es mía, pero pues hay mucho trabajo de equipo. Entre todos le dimos forma, y después hemos tenido la suerte de que se sumase al proyecto Ximena Romo", indicó la escritora.

Dueñas describe a su protagonista como "una actriz maravillosa que también ha puesto de su parte con su no solo con su interpretación 100% rigurosa con el papel, sino también añadiéndole un un componente humano personal, constructivo para hacer el personaje más atrayente, más auténtico y muy mexicana. La verdad es que hemos tenido una suerte inmensa", agregó.

María Dueñas en la presentación de
María Dueñas en la presentación de "Sira", su libro más reciente. (EFE)

Una espinita pendiente

Cuando el reloj dé la última campanada la noche de Año Viejo, María Dueñas estará cerrando su sexta década de vida. La artista cumple años el 1 de enero y en 2024 llega a los 60, un número que "no me limita para nada". Con dos hijos veintiañeros y un marido académico, solo mira hacia adelante.

Sus nuevos proyectos incluyen la versión musical de "El tiempo entre costuras", que se estrena el 1 de septiembre en "Teatro Cervantes" en la ciudad española de Málaga, donde comienza una gira nacional. Sin abandonar la literatura, Dueñas también seguirá escribiendo para televisión.

"Tengo un un convenio con con Vix de medio largo plazo para ir generando ideas, para ir decidiendo y escogiendo unas sobre otras, otras posibles aventuras. Yo confío en que sea fructífero y más adelante vayan saliendo más cosas", expresó.

"Los artistas" es, según Dueñas, una "dramedia" y la experiencia le permitió cumplir otro sueño. "Yo siempre he dicho que me encantaría escribir una novela de humor. No sé si lo llegaré a hacer algún día como como novelista, como escritora o no, pero aquí me he sacado esa espinita".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Meghan se queda fuera del próximo documental de Harry