EFE Latam Videos
Rafah (Egipto), 18 feb (EFE).- Decenas de jóvenes egipcios aguardan con esperanza el momento para entrar en la Franja de Gaza con sus excavadoras para levantar los escombros causados por los ataques israelíes durante 15 meses y comenzar la reconstrucción del enclave palestino para que su población pueda volver a sus hogares y tener una vida digna. Estos jóvenes, procedentes de varias zonas del país, pero sobre todo de la península del Sinaí, llevan semanas durmiendo a ras de suelo junto a sus excavadoras esperando a entrar al enclave para ayudar en las labores de desescombro, afirman algunos de ellos a EFE a las puertas del paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con Gaza. Yousef, un joven egipcio de 23 años del norte de Sinaí, lleva 10 días esperando para entrar y confía en que "en un año o como mucho dos" Gaza sea mejor que antes. "Hoy entró un convoy para ver cómo está la situación y la organización dentro. Después, todos los días entrará un convoy con 15 o 20 excavadoras", detalló Yousef. Según constató EFE sobre el terreno, esta mañana pasaron cinco excavadoras y otro tipo de material pesado, además de algunas viviendas prefabricadas para alojar familias de forma temporal hasta que se realice la reconstrucción de Gaza. "Nos han dicho que estemos preparados con nuestras excavadoras y que no falte de nada para comenzar a trabajar dentro", afirmó este joven, antes de agregar que responsables del cruce les han comunicado que "mañana entrarán caravanas". "Estas maquinarias que hay aquí son pocas en comparación con lo que hay preparado para reconstruir Gaza, solo esperamos que se autorice", indicó al lado de una larga fila de maquinarias que esperan cruzar el paso. Yousef es optimista y se muestra lleno de ganas de participar en la reconstrucción del enclave palestino: "Si ahora entro Gaza, la quiero reconstruir en dos meses. Por la gente que hay dentro, porque están agotados y se merecen lo mejor, se merecen una vida mejor de la que están viviendo". Egipto ha insistido en las últimas semanas en que cuenta con un plan de tres etapas para reconstruir la devastada Franja de Gaza sin tener que desplazar a los palestinos, un proyecto con el que El Cairo quiere hacer frente a las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los residentes del enclave. Precisamente, el objetivo de Trump es desplazar forzosamente a los palestinos hacia la península del Sinaí, apoderarse de la Franja de Gaza y construir ahí la "Riviera de Oriente Medio", algo a lo que Egipto en particular y la comunidad internacional en general se oponen de plano. Según estimaciones de Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Unión Europea (UE) publicadas este mismo martes, la reconstrucción de la Franja de Gaza podría costar alrededor de 53.000 millones de dólares. Del total de este monto, los daños a las estructuras físicas del enclave ascienden a cerca de 30.000 millones, puesto que el sector más afectado por la guerra ha sido la vivienda, que acumula un 53 % de los destrozos ocasionados por los bombardeos y las operaciones terrestres del Ejército israelí. Además, la destrucción de infraestructura vital de sectores tan importantes como la salud, el agua o el transporte representa más del 15 % de los daños totales, según el informe. Ante este desolador panorama, Abderahman, un joven de Al Arish que lleva 20 días de espera, comparte su deseo de acudir con su excavadora para reconstruir Gaza lo antes posible: "Ojalá nuestros hermanos palestinos vuelvan a estar como antes", dijo. "Egipto está con Gaza, no os preocupéis por nada. El pueblo palestino y el pueblo egipcio son una sola mano", concluyó orgulloso. Tanto él como el resto de sus jóvenes compañeros quieren introducirse en la Franja cuanto antes para que los gazatíes "puedan entrar a sus casas y descansar" en su tierra. (c) Agencia EFE