Marlén Estévez: 'Quiero conectar talento en su más amplia expresión femenina'

La igualdad es un pilar fundamental en nuestra sociedad. En el ámbito profesional, derribar el techo de cristal se convierte en una necesidad imperante. Debemos crear oportunidades equitativas para todos, sin importar su género, raza o cualquier otra característica. Promover la igualdad en el trabajo no solo es justo, sino que también genera beneficios para las empresas, al permitir el acceso al talento sin restricciones. Es hora de eliminar los obstáculos que impiden el progreso y construir una sociedad donde la igualdad sea una realidad palpable y visible para todos. Esto es, precisamente, lo que persiguen asociaciones como Women in a Legal World (WLW).

En una entrevista exclusiva, Marlén Estévez, presidenta de esta asociación, dedicada a promocionar el talento femenino dentro del sector jurídico, nos habló, precisamente, de la importancia de promover el talento femenino. Fundada hace cinco años como una reunión de amigas con la intención de conectar y apoyar a mujeres en puestos de responsabilidad, la iniciativa ha evolucionado hasta convertirse en una asociación reconocida a nivel nacional e internacional.

Marlén Estévez en una conferencia
Marlén Estévez en una conferencia

 

Conectando talento femenino en el ámbito legal

Marlén Estévez, quien también es una de las socias fundadoras, nos explicó cómo fueron los inicios de WLW: "Lo que quería era conectar talento. Talento en su más amplia expresión femenina, con mujeres en puestos de responsabilidad ,que contase con abogadas, socias de despacho o asesoría jurídica, y que realmente abarcara a toda la comunidad jurídica: notarias, registradoras, procuradoras, catedráticas, a expertas en comunicación dentro del sector jurídico, también tan necesarias…".

Su visión trasciende, de hecho, las barreras profesionales y con esta iniciativa buscaba fomentar la colaboración entre mujeres con distintos roles en el ámbito legal.

 

Una organización consolidada y con figuras destacadas

La asociación WLW cuenta con una junta directiva compuesta por seis miembros, entre los cuales se encuentran Marlén Estévez, como presidenta; Clara Cerdá, como vicepresidenta: Ana Martínez, como secretaria general, y tres vocales, María Pardo, Sara Molina y Fátima Rodríguez.

Además, cuentan con un consejo asesor integrado por mujeres de reconocido prestigio y diferentes perfiles, como Isabel Tocino, vicepresidenta del Santander; Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados; Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica; Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía; Pilar Cuesta, letrada del Consejo de Estado; Ana Ferrer, magistrada del Tribunal Supremo; María Emilia Adán, presidenta de los registradores, entre otras destacadas personalidades.

 

Pilares fundamentales: Visibilidad, Educación, Influencia, Cooperación y Liderazgo

La asociación se estructura en torno a cinco pilares fundamentales, que guían su trabajo y objetivos:

  1. Visibilidad. Marlén Estévez destaca la importancia de poner en valor el talento femenino basado en la meritocracia. "Apoyamos cualquier decisión sobre la base del esfuerzo y de la meritocracia, no por el simple hecho de ser mujer, sino porque son mujeres y son grandes profesionales".  En este sentido, se han creado los premios WLW que buscan destacar el talento en el sector jurídico a nivel nacional e internacional.

  2. Educación. WLW ha desarrollado varios programas de mentoring. Por ejemplo, con el apoyo del Banco Santander, ha firmado un convenio de colaboración con la prestigiosa Universidad de Harvard, ofreciendo un curso para directivas y otorgando becas a 40 mujeres para continuar liderando en sus áreas.

  3. Influencia. Las integrantes de WLW, en su mayoría juristas, buscan destacar su capacidad y conocimiento técnico a través de la participación en jornadas y la elaboración de informes y papers, que ponen a disposición de entidades públicas y privadas. “En WLW colaboran destacadas figuras del ámbito jurídico que, de una manera altruista, elaboran documentos en diversas materias que después ponemos a disposición de agencias de protección de datos, Banco de España, etc.

  4. Cooperación. Marlén Estévez resalta la importancia de trabajar en conjunto y sumarse a proyectos que aporten valor. Por ello, mantienen una estrecha conexión con embajadas y organizaciones internacionales y jurídicas.

  5. Liderazgo. WLW trabaja para que más mujeres ocupen puestos de responsabilidad, especialmente en consejos de administración y comités de dirección de empresas. “Es ahí donde las cosas cambian y allí debemos tener a más mujeres trabajando”. Con este fin, realizan un foro anual en colaboración con la Oficina Española al Parlamento Europeo y la Cámara de Comercio de España, con el objetivo de unir a headhunters, escuelas de negocio y consejeras jóvenes y consolidadas, para compartir conocimientos y buenas prácticas, especialmente dirigido a las más jóvenes.

 

La importancia de conectar a las generaciones más jóvenes

Finalmente, Estévez resaltó la iniciativa Women in a Legal World Young, en la cual mujeres menores de 35 años colaboran estrechamente con la organización en diversas comisiones y proyectos. Según Estévez, "queremos que ellas estén conectadas desde el inicio, aprendiendo trabajando y compartiendo experiencias". Esta rama de la asociación cuenta con su propia junta directiva y busca promover el ejemplo y el aprendizaje colaborativo.