Martín Fierro a la Radio 2024: así fue la ceremonia que consagró como grandes ganadores a Nelson Castro y Santiago Del Moro

Martin Fierro Radio 2024: Nelson Castro ganó el Oro, saludó a Lanata y arremetió contra
Martin Fierro Radio 2024: Nelson Castro ganó el Oro, saludó a Lanata y arremetió contra "la grieta" y el autoritarismo - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

Este domingo se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Martín Fierro a la Radio, que distinguió a lo mejor de la producción de 2022 y 2023. Con la conducción de Karina Mazzocco y Fernando Dente, la televisación comenzó por América a las 21, luego de que Florencia de la V. y Guido Záffora se ocuparan recibir en la alfombra roja a los nominados y celebridades invitadas que se acercaron al predio de La Rural, el espacio elegido por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) para la esperada premiación.

Además de la emoción, las expectativas y los reencuentros, los presentes pudieron disfrutar un exclusivo menú: como entrada, se sirvió burrata con jamón serrano y baby rúcula. De plato principal, un medallón de lomo relleno con reducción de vino tinto y romero, acompañado por graten de papas y champignones salteados a la oliva. De postre, un húmedo de chocolate y mousse de dulce de leche, con salsa de frutos rojos y pistacho, acompañado de vinos y espumantes.

La ceremonia se llevó adelante en La Rural
La ceremonia se llevó adelante en La Rural - Créditos: @Captura de pantalla

La ceremonia comenzó dos minutos antes de lo previsto, con un clip que homenajeó a la radio argentina desde sus orígenes, con “los locos de la azotea” y algunas de las grandes figuras que pasaron por ella, como Niní Marshall, Cacho Fontana, José María Muñoz, Magdalena Ruíz Guiñazú, Eduardo Aliverti y Elizabeth Vernaci, entro otros. Luego, sí, los conductores le dieron la bienvenida a los presentes y a quienes seguían las alternativas de la ceremonia desde sus hogares.

La palabra de Ventura

El discurso de Luis Ventura, presidente de Aptra
El discurso de Luis Ventura, presidente de Aptra - Créditos: @Captura de pantalla

“La radio está más vigente que nunca”, expresó Mazzocco, antes de darle la palabra al presidente de Aptra, Luis Ventura. “Hace algunos años, algunos salieron a decir que APTRA quería desaparecer el Martin Fierro a la Radio, cuando decidimos separar la televisión de la radio. Nunca expliqué por qué tomamos esa determinación: lo hicimos porque cuando íbamos a negociar la televisación, los canales nos pedían que entregáramos los premisos a la radio en las tandas. Y yo siempre dije que la radio debía tener visibilidad. Y la radio está más viva que nunca ”, reiteró el panelista de A la tarde.

Luego, sí, llegó la hora de conocer al primer ganador de la noche. En la categoría Programa Musical resultó vencedor Eternamente Beatles, de Radio del Plata, conducido por Martín Aragón. “Para nosotros este reconocimiento es muy importante. Estamos en la temporada número 27″, recordó el creador del ciclo.

Libros quye muerden, mejor programa cultural o educativo de 2022
Libros quye muerden, mejor programa cultural o educativo de 2022 - Créditos: @Captura de pantalla

El segundo premio reconoció al mejor programa cultural o educativo de 2022 [como el año pasado no se entregaron las estatuillas, este año algunas categorías fueron desdobladas]. En este caso, resultó vencedor el ciclo Libros que muerden, de AM1110. El conductor Guillermo Piro fue el encargado de recibir la estatuilla.

Martín Wullich y el “Negro” Luis Albornoz anunciaron al mejor operador: Eduardo Seisdedos, de Radio Mitre. “ Me llamo Seisdedos y soy operador. Algunos dicen que me sobra uno, y otros que me faltan cuatro ”, bromeó el ganador, antes de agradecerle a su equipo.

La invitación de Jorge Fernández Díaz

Jorge Fernández Díaz, mejor analista político / económico
Jorge Fernández Díaz, mejor analista político / económico - Créditos: @Captura de pantalla

Le siguió la terna a mejor analista político / económico, y quien se alzó con la estatuilla fue Jorge Fernández Díaz, por su labor en Pensándolo bien, también de Mitre. “El análisis político exige que estudiemos, no sirve que miremos el mero presente, tenemos que estudiar todos los días para perfeccionarnos y cumplir el rol de ser independientes y mostrar los errores del Gobierno. La única manera en que un Gobierno pueda enmendarse es que los periodistas cumplamos nuestro rol ”, indicó.

La gran actriz Virginia Lago presentó después el premio especial a la emisora Dos por Cuatro, por fomentar la música ciudadana y, especialmente, el tango.

A las 21.30 se dio a conocer quién fue elegido como el mejor comentarista deportivo: Emiliano Pinzón, de D Sports. “Es una noche especial para mí. Les quiero decir a mis hijos que son el motor de mi vida y Paula, a pesar de estar separados, entendiste todo y seguimos siendo familia. Hace años me diagnosticaron Parkinson. Los que tenemos un problema neurológico tenemos todo para dar. No es fácil que dejes atar los cordones o te corten la comida. Mis amigos lo hacen y a mí me daba vergüenza, pero después entendí que vida tenía que ser así . Del Parkinson y de otras enfermedades no se sale solo. Se sale con gente, con amigos, con oyentes, con la fuerza que me dan, yo camino para adelante porque no me queda otra. Yo no soy valiente, solo avanzo. Piensen en el hoy y amen, porque el amor sana”, señaló emocionado.

Crónica de una tarde anunciada, de Radio Rivadavia, mejor programa periodístico vespertino/ matutino
Crónica de una tarde anunciada, de Radio Rivadavia, mejor programa periodístico vespertino/ matutino - Créditos: @Captura de pantalla

Llegó el momento, luego, de que se revelara el mejor programa periodístico vespertino/ matutino: Crónica de una tarde anunciada, de Radio Rivadavia. “Gracias a todo el equipo del programa y a la gente. Y, por supuesto, a una vocación por cumplir con mi misión. Como dice una frase que no me pertenece y que marca nuestra tarea, la de todos nosotros: ‘El periodismo es un elemento clave para hacer a la sociedad seres más transparentes y plurales’. Algo de lo que tenemos una desesperada necesidad en la Argentina ”, indicó muy emocionado su conductor, Nelson Castro, al recibir la estatuilla.

Un discurso encendido y la emoción de una histórica

Las nominadas a mejor columnista de espectáculos, Marina Calabró, Pía Shaw, Marcela Tauro y Tamara Pettinato fueron las encargadas de presentar al mejor conductor de AM. El vencedor resultó Daniel López, de Primera hora, de Radio Continental, quien mencionó a Cacho Fontana como uno de sus grandes maestros.

El próximo anuncio fue el de la mejor locutora en AM, y la ganadora fue Nora Briozzo, de Radio del Plata. La locutora que trabaja en Ventura Show expresó: “Quiero compartirlo con mis compañeras de terna. Pasé un momento difícil y Radio del Plata me dio la posibilidad de conectarme con el amor que brinda la radio . Quiero decirle a la gente que no pierda la pasión”.

La estatuilla del mejor servicio informativo de 2022 quedó en manos de CNN, y la de mejor programa periodístico diario vespertino en FM se la llevó Pasaron cosas, de Radio con Vos, el ciclo conducido por Alejandro Bercovich que cuenta con la colaboración de Gabriela Vulcano y Alejandro Wall. “Le dedicamos este premio a todos los periodistas que buscan la verdad en un momento en el que la verdad está muy devaluada, y también están devaluados los periodistas. Tres de cada cuatro ganan menos que la canasta de pobreza. Y esa pobreza, lamentablemente, también está en la práctica del periodismo, porque buscamos la verdad, investigamos, estudiamos, como decía Fernández Díaz, trabajamos… Pero hay algunos que en una semana en la que votan una ley con una senadora comprada para saquear al país, y en la que se llevan presas 30 personas por protestar, 16 que siguen presas hoy, presos políticos, eligen mirar para otro lado. A ellos y a los que justifican todo eso, vergüenza, nada más ”, indicó el conductor.

María Esther Sánchez, premio a la trayectoria
María Esther Sánchez, premio a la trayectoria - Créditos: @Captura de pantalla

Teté Coustarot presentó, después del primer discurso polémico de la noche, el Martín Fierro a la Trayectoria a la histórica locutora María Esther Sánchez, dedicada desde hace un tiempo a la enseñanza del oficio que abrazó y la hizo famosa. “¡Por fin llegó! Quienes me conocen saben lo sensible y lo firme que soy. La resiliencia es mi bandera, y el amor, y el positivismo y la fe ”, contó la locutora, antes de desandar su historia y su proverbial encuentro con Juan Alberto Badía cuando tenía apenas 16 años.

Luego de la primera pausa publicitaria, Mazzocco y Dente presentaron a los ganadores a mejor labor en producción: Julián Ingratta, de Mediodía 750. Le siguió la terna de mejor programa cultural educativo de 2023, que tuvo el primer empate de la noche: los ganadores fueron Historias del Colón, de CNN Radio, y El ojo del arte, de Radio Metro.

“Se lo dedico a mi amor”

A las 22.20, Flor de la V, la encargada de conducir la transmisión de la alfombra roja, entregó el premio a Calabró, por su labor como mejor columnista de espectáculos. “Les juro que estaba convencida de que perdía. Lo quiero compartir con Tauro, que es enorme y un ejemplo para todos nosotros, icónica, una amiga hermosa que me ha bancado como nadie. A Pía (Shaw) que chequea, chequea y chequea, y a Tamara (Pettinato), que no le tiene que dar bola a nadie y se lo merece. A (Jorge) Lanata que se está reponiendo y a todo el equipo. También a mi viejo en el Día del Padre, a mi vieja, a mi hermana Iliana, a mi hija Mía. Y se lo quiero dedicar a mi amor, Rolando Barbano ”, finalizó Calabró, sorprendiendo a la audiencia.

Después de ese momento revelador, Leo Rodríguez, de FM Aspen, se alzó con el premio a la mejor musicalización. El mejor servicio informativo de 2023 resultó El rotativo del aire, de Radio Rivadavia. La histórica Amelia Troisi fue una de las encargadas de recibir la estatuilla.

Inmediatamente después, hizo su aparición en el escenario Silvio Soldán, que fue ovacionado de pie por los presentes. El conductor fue el encargado de anunciar a otro reconocimiento especial, en este caso a la emisora Radio Splendid, que cumplió 100 años desde su creación.

Premios Martin Fierro Radio 2024
Premios Martin Fierro Radio 2024 - Créditos: @Captura de pantalla

En la terna de mejor programa deportivo resultó ganador Súper Mitre Deportivo, de Radio Mitre, conducido por Daniel Anello. Se anunció, después, que Barbano se había impuesto en el mejor columnista de policiales/ judiciales, pero el periodista no le devolvió la gentileza a su ex, Marina Calabró . “Se lo dedico a Jorge Lanata. Estamos esperando que esté con nosotros rápido. Lo queremos, lo amamos. Personalmente, estoy muy agradecido con él por la oportunidad que me dio de mostrar mi trabajo. Le quiero agradecer a todo el equipo de Lanata sin filtro, el mejor programa de la radio argentina (...). Se lo dedico a mi hijo Roco, que está conmigo, y a mi hija Mía, que está en casa. A mi viejo, que seguro me está mirando, a mi mamá, a mi hermana y a mis amigos”, enumeró. Su omisión mereció el primer abucheo de la ceremonia .

Nerviosos por lo que acababa de ocurrir, los conductores revelaron quién fue elegido el mejor programa semanal de AM y FM. Domingo 910, de La Red, resultó ganador, y su conductor Fernando Mancini, junto a su equipo, subió muy eufórico al escenario a recibir el premio.

Las lágrimas de Macaya Márquez

Enrique Macaya Márquez, premio a la trayectoria
Enrique Macaya Márquez, premio a la trayectoria - Créditos: @Captura de pantalla

Gustavo López subió al escenario para presentar otro momento especial: el Martín Fierro a la Trayectoria a Enrique Macaya Márquez, que también fue ovacionado de pie. Como sorpresa, los nietos del histórico periodista y comentarista deportivo subieron al escenario para acompañarlo. “Es difícil, porque ha sido una verdadera sorpresa. Estoy un poco tocado por el pasado”, expresó, y también desandó en su discurso buena parte de su extensa carera radial.” En uno de mis libros pongo un agradecimiento: ‘A mi viuda y a mis huérfanos de todos los domingos’. Ellos son mis herederos. Acá está mi hija, está mi hijo y están mis nietos”, indicó, mientras los presentes no dejaban de aplaudir.

Tras el momento emotivo, llegó el turno del mejor programa de interés general en AM: Bravo Continental, el ciclo que conduce diariamente Fernando Bravo por Radio Continental. El conductor no estaba presente en la ceremonia porque se encuentra de vacaciones y recibió el premio el equipo del programa.

Sí estaba presente Cristina Pérez para recibir el Martin Fierro a la mejor conducción femenina en AM. Le esposa del ministro de Defensa, Luis Petri, expresó: “ Mi padre me escuchaba todos los días en la radio y por primera vez no está. Se lo dedico a él y a mis hermanos que están sufriendo junto a mi lado esta pérdida . Soy muy feliz haciendo radio. Los que me conocen saben que dejo el corazón”.

“Siempre que tengo la ocasión de recibir un premio, pienso por quiénes tengo que elevar la voz. En un mes, nada más, se cumplen treinta años del atentado a la AMIA. En los escombros de la AMIA, donde a muchos de ustedes los conocí porque empezábamos nuestras carreras, descubrí que el terrorismo ataca nuestro derecho a ser quienes somos. Y no es normal pedir 30 años justicia . Se habla mucho de castas en este tiempo. La casta de los impunes pasa demasiado bajo por el radar. Contra la casta de los impunes pido hoy. Le dedico a los familiares de las víctimas de la AMIA y a los que esperan que liberen a los secuestrados por los terroristas en Gaza. Especialmente de los secuestrados argentinos, entre los que hay dos bebitos, Ariel y Kfirb Bibas. Por ellos”, continuó.

La Red Deportiva recibió el Martín Fierro por la cobertura del Mundial 2022
La Red Deportiva recibió el Martín Fierro por la cobertura del Mundial 2022 - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

Tras el discurso más largo de la noche, la ceremonia siguió con la categoría de mejor programa nocturno diario, y el vencedor resultó Blackie Nigths, de Blackie 89,1. Un clip que conmemoró la obtención del último campeonato de Qatar 2022 dio el pie a Macaya Márquez para presentar a los nominados por la mejor cobertura del Mundial. El ganador resultó La Red Deportiva.

Mariana Contartesi, mejor labor periodística femenina de 2022
Mariana Contartesi, mejor labor periodística femenina de 2022 - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

Llegó el tuno, luego, de distinguir a la mejor labor periodística femenina de 2022. “ Quiero mayor calidad y mejor periodista para todos; para las nuevas generaciones y para los que nos siguen dando su ejemplo ”, expresó Mariana Contartesi, por Vilouta 910, la ganadora de la terna al recibir la estatuilla.

Homenajes y un discurso encendido

El premio a la trayectoria tenía nominados de lujo: Coustarot, Aliverti, Juan Carlos del Missier, y quien se quedó con la estatuilla, Chiche Gelblung, El periodista expresó: “A los que aguantan mis berrinches y mis gritos, les pido perdón por todo, pero es por el mejor desarrollo de la radio”. El merecedor del premio a la mejor labor periodística, en tanto, fue López, que subió de esta manera por tercera vez al escenario.

Juan Alberto Mateyko, premio a la trayectoria
Juan Alberto Mateyko, premio a la trayectoria - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

Adriana Salgueiro, en tanto, fue la encargada de dar a conocer a otro de los homenajeados de esta edición: Juan Alberto Mateyko, quien recibió el reconocimiento con mucha emoción por el recibimiento de los presentes en la sala. Le siguió el mejor locutor masculino: Valmiro Mainetti, de La casa invita, de la 750.

La vencedora en la categoría de mejor labor periodística femenina de 2023 fue María O’Donnell, por Urbana Play. “Estoy especialmente agradecida, porque hace pocos años estoy haciendo algo que para mí siempre fue un sueño: conducir una primera mañana. A las mujeres, aunque nos quieran convencer de que no, nos cuesta mucho más llegar a ocupar ciertos lugares”, indicó la periodista. Y continuó: “ Quiero hablar en estos tiempos de la libertad, la libertad de hacer nuestro trabajo sin que nos digan punteros, sin que nos insulten . De la libertad de ir a protestar en paz y con los derechos constitucionales, sin que te metan preso, acusándote de delitos muy graves. De la libertad de las mujeres a hacer con nuestros cuerpos lo que la ley nos permite sin que nos llamen asesinas. De la libertad de amar a quien te dé la gana; a casarte y a divorciarte cuantas veces quieran”.

“No tengamos miedo”

Ernesto Tenembaun y María O'Donnell
Ernesto Tenembaun y María O'Donnell - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

Mientras seguían los aplausos para O’Donnell, subió al escenario Guido Kaczka para presentar el premio a la mejor labor periodística masculina de 2022. El vencedor fue Ernesto Tenenmbaum, por Ahora quién podrá ayudarnos, de Radio Con Vos. “Quiero sumarme un poco a lo que dijeron Alejandro y María. No es bueno que cuando hay disidentes se los trate de ensobrados. Hay gente que piensa por sí misma y que dice lo que piensa con libertad, es gente honesta y valiente. No es buena idea para el poder tratar de acallar la libertad, y mucho menos en nombre de la libertad. Estamos otra vez teniendo que medirnos con insultos, escraches, barbaridades que nos dicen por decir lo que pensamos. Cuando se pelea contra la libertad se pierde siempre. Para todos nuestros colegas: no tengamos miedo, sigamos hablando, sigamos denunciando, no nos callemos, no especulemos. Hay que contar lo que pasa como lo hicimos siempre”.

Mercedes Ninci, mejor movilera
Mercedes Ninci, mejor movilera - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

La siguiente categoría fue la de mejor movilera, que quedó en manos de Mercedes Ninci, quien compartió el premio con las otras nominadas, Rosario Bigozzi y Marcela Ojeda, y con Alicia Uriarte, la empleada de su casa. “ Sin ella yo no hubiese podido trabajar nunca ”, reconoció. Luego, Andy Kusnetzoff le entregó la estatuilla a la mejor conducción femenina en FM. “Hago radio desde los 19 años y es lo que más amo, además de mis hijos, Baltazar y Jazmín”, indicó Julieta Pink, de Vuelta y Media, Urbana Play, la ganadora de la terna al recibir la estatuilla.

Nadie nos para, mejor programa periodístico en FM
Nadie nos para, mejor programa periodístico en FM - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

El mejor programa periodístico matutino diario resultó Nadie nos para, de Rock & Pop. Su conductor, Beto Casella, indicó a la hora de agradecer: “ El universo de la gente que labura en la radio no está esta noche acá, por ahí lo están viendo por tele. Y son por ahí los que más relegados vienen; un poquito precarizados en cuanto al laburo . Muchos chicos y chicas laburando informalmente, en negro. Hay gente que subió a este escenario que se tiene que conseguir un auspicio para sentarse en una radio. No es contra nadie. Yo confío en que los empresarios periodísticos, los gerentes que deciden estas cosas van a tratar que no se precarice más, porque duele tener a veces a chicos al lado que no llegan ni al 20 de cada mes. No es un discurso político. Todos sabemos que es así. Solidaricémonos con ellos, que hoy no están acá”.

Santiago del Moro, uno de los grandes ganadores de la noche
Santiago del Moro, uno de los grandes ganadores de la noche - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

Casella también estaba nominado como mejor conductor masculino en FM, pero el vencedor resultó Santiago del Moro, por El club Del Moro, de La 100. La próxima terna fue la de relator deportivo, y la estatuilla quedó en manos de Leonardo Gentili, de La Red. “Por sobre todas las cosas, le dedico el premio a los y las oyentes de la radio, porque ellas y ellos hacen que la radio tenga una vigencia arrolladora. Aguante la radio y un último mensaje: no a la privatización ni al vaciamiento de los medios públicos de comunicación ”, señaló en su agradecimiento.

Vuelta y media, mejor programa de interés general en FM
Vuelta y media, mejor programa de interés general en FM - Créditos: @GERARDO VIERCOVICH

Los humoristas Ariel Tarico, Pato Muzzio y Homero Pettinato fueron luego los encargados de anunciar al mejor programa periodístico matutino diario de AM: Lanata sin filtro, de Radio Mitre. Ante la ausencia del conductor, recibió el premio Andrea Rodríguez y el resto del equipo del ciclo. El ganador a mejor programa de interés general en FM fue Vuelta y media (Urbana Play), el ciclo conducido por Pink y Sebastián Wainraich.

Solo quedaban por entregar dos categorías. Una de ellas era la de labor periodística masculina 2023, y quien se quedó con el premio fue Nelson Castro. “Quiero agradecerles a todos el cariño. Por supuesto que ningún trabajo personal puede hacerse sin el equipo. Suscribo tanto las cosas que aquí se dijeron… ¡Tanto! Como dijo Beto Casella, por la gente que trabaja en la radio, que tengan todos mejores condiciones de trabajo, fuentes de trabajo dignas. Como dijo Ernesto, que todos nos podamos expresar. Y una de las cosas hermosas de esta noche es la pluralidad, Como dijo Cristina, que sigamos siendo la voz de los que muchas veces no tienen voz ”, indicó.

Catherine Fulop fue la encargada de dar a conocer al ganador de la última terna de la noche: el mejor humorista fue Ariel Tarico, por su labor en Radio Rivadavia. Ya cerca de la 1 de la madrugada, solo quedaban por entregar los dos Martín Fierro de Oro, el de FM y el de AM. El primer gran vencedor fue Del Moro, quien le deseó una “larga vida a la radio”, y el segundo fue Nelson Castro.

“ Quiero mandarle un saludo a Jorge Lanata. Mejorate, Jorge, te necesitamos bien . Me conmueve verlos a todos ustedes hasta el fin de la ceremonia, porque es un ejemplo de lo que es la radio: un nivel de convivencia. Los que pensamos A, B, C, D o E, hoy estuvimos todos aquí, saludándonos, respetándonos. Y este es el mensaje que, humildemente, quiero dejar, en este momento tan emocionante para mí: debemos construir una sociedad de respeto. Y nosotros, los periodistas, tenemos una responsabilidad, y la radio también, para defender el pluralismo de todos los autoritarismos . Y es muy importante que estén las voces que piensan distinto de la mía y de los que pueden pensar como yo. En la medida que logremos eso, vamos a asegurar dos cosas: primero, la vigencia de la radio, y segundo, para educar”.

“Ante tanto autoritarismo, ante dirigencias que fallan, este consenso que significa respetar el pensamiento diferente es fundamental. La grieta nos embrutece. La pluralidad nos enriquece. Y hoy la radio es garantía de pluralidad. Viva la radio, para siempre”, finalizó .