Matos Moctezuma critica el uso político que hacen de la historia

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 28 (EL UNIVERSAL).- Historia, Legislación 2023 concluyó con la mesa de análisis " La función política e ideológica de la arqueología", encabezada por el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, el historiador Bolfy Cottom y la encargada de la Dirección de Estudios Históricos, Delia Salazar.

Durante su participación, Matos Moctezuma abordó el uso de fechas históricas, de personajes históricos y de vestigios arqueológicos como herramientas para legitimar gobernantes o regímenes políticos en México. También abundó en algunos intentos del Estado de manipular la historia con fines políticos.

"Me referiré a algunos de los intentos, a lo largo de la historia, para tratar de cambiar la historia misma y dar una imagen diferente y acorde con los intereses de quienes tienen el poder; la manipulación y la tergiversación ha ocurrido en muchos países, yo diría que en todos, tanto en el pasado como en el presente", apuntó el también Premio Princesa de Asturias 2022.

Entre los ejemplos presentados por Matos Moctezuma destacó el de la fundación de Tenochtitlan en 1321, fecha que, de acuerdo con el arqueólogo, no tiene sustento histórico y que fue utilizada en 2021 por el gobierno de México para empatar los aniversarios de la Conquista española y la Independencia de México.

"Para las celebraciones de 2021 por la fundación de Tenochtitlan, el gobierno de la Ciudad colocó una pirámide de luces neón en el Zócalo; en lugar de invitar a visitar el Templo Mayor o la Catedral Metropolitana, colocaron esta pirámide neón. Un periodista me preguntó sobre esto, y lo que pienso es que fue una aberración; me imagino que costó bastante dinero hacerla, yo propongo al gobierno que la venda a Las Vegas, a lo mejor ahí puede tener cabida", criticó el antropólogo.

Otros ejemplos en los que abundó el especialista fueron los supuestos restos de Cuauhtémoc, una urna con los restos de Hernán Cortés y la figura de la Malinche en la construcción de la historia de la Conquista.

Como respuesta a qué hacer para combatir la destrucción de los vestigios arqueológicos y la historia alrededor del Tren Maya, pregunta realizada por el historiador Felipe Echenique, Matos Moctezuma dijo que el camino es realizar cuestionamientos y crítica con fundamentos y evidencias.

"Lo que podemos hacer es crítica bien fundamentada, porque será muy difícil que, siendo una institución de Estado como lo es el INAH, algo pueda cambiar, pero, eso depende de cada director de esta institución, hay de directores a directores, habrá quien tenga mayor defensa del patrimonio y otros que no, lo que ahora es viable es la crítica bien sostenida", concluyó.