Medicina ayurvédica, ¿qué es?

La medicina ayurvédica o el ayúrveda es una de las medicinas más antiguas que existen. Tiene su origen en la India y desde hace más de 3.000 años hasta ahora se continúa siguiendo sus principios y tratamientos. Quizás Kerala es la zona de la India en donde se pueden encontrar más centros que practican estas terapias. Se trata de una de las medicinas de tratamiento holístico, lo que quiere decir que considera todo el cuerpo. De hecho, los tratamientos siempre son personalizados y se distinguen dependiendo de:

  • La constitución de la persona: Prakriti

  • El estilo de vida o energías: Dosha

En breves palabras, se sigue el principio en el que tanto la salud como el bienestar dependen del equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu. De hecho, la teoría de la medicina ayurvédica es que todo está conectado: el universo, el entorno y las personas. El objetivo es lograr la armonía y la pérdida de esta armonía es lo que puede provocar problemas y falta de salud. La palabra ayúrveda, en sanscrito, quiere decir: “Ayur: vida; y “veda”: conocimiento. La medicina ayurvédica se puede seguir en tres libros escritos en sanscrito:

  • Caraka Samhita

  • Sushruta Samhita

  • Astanga Hridaya

En la medicina ayurvédica se usan componentes naturales y además se aconseja dieta, ejercicio y seguir el estilo de vida acorde a estas teorías. Como he explicado al principio, es importante el equilibrio y la armonía de las personas con el universo exterior y con todo lo que le rodea, por lo que tanto aspectos externos como el cambio de estación, o internos como las emociones, el sistema digestivo u otro tipo de problemas, pueden desequilibrar esta armonía.

El prakriti es la forma en la que es una persona y cómo lo será para toda la vida. Según la ayúrveda, cada persona está formada por cinco elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra. La combinación de estos elementos caracterizará a cada persona, y según el equilibrio entre cada uno de los tres dosha, se establecerá la forma de actuar y su energía. Aunque a todas las personas se les caracteriza por la combinación y la predominancia de más de una energía.

-Alergias: cómo prevenirlas, remedios naturales y medicina alternativa para combatirlas

Vata dosha: espacio y aire

Es el más potente de los tres. Controla la mente, la respiración, el riego sanguíneo, el corazón y el tránsito intestinal. Según las teorías ayurvédicas, si ésta es la fuerza más dominante, puede provocar ansiedad, asma, problemas cardíacos o nerviosos e insomnio. Cuando el Vata domina, las personas son delgadas, entusiásticas, energéticas y cambiables. Es el movimiento. Son personas que les gusta el clima cálido y el sol. Tienen las manos y los pies a menudo fríos.

Pitta dosha: fuego y agua

Controla la digestión, la capacidad de metabolizar los alimentos y las hormonas ligadas al hambre y apetito. El desequilibro de esta fuerza puede ser provocado por comer alimentos muy ácidos o picantes, el cansancio o mucho tiempo al sol. Este desequilibrio provoca acidez de estómago, malas digestiones, hipertensión o problemas infecciosos. Cuando el Pitta domina, las personas son intensas, inteligentes, con mucho interés por la vida, emprendedores. Son de complexión mediana, rubios o castaño claro y tez clara. Prefieren estar alejados del sol y el calor.

Kapha dosha, agua y tierra

Controla el desarrollo muscular, la fuerza corporal, el peso y el sistema inmunológico. Puede estar desequilibrado por comer sin hambre, alimentos muy salados o muy dulces en demasiada cantidad. Puede provocar asma, diabetes, obesidad y náuseas. Cuando domina el Kapha, las personas son más fáciles, tranquilas y relajadas, metódicas y tolerantes, afectuosas y estables, son personas de resistencia física, potentes y sólidas, y con tendencia a la obesidad.

Los tratamientos ayurvédicos:

El tratamiento ayurvédico empieza conociendo el equilibrio entre los tres dosha. Generalmente se hace un test con bastantes preguntas y así conocer el prakriti de la persona. Es fundamental para una terapia correcta conocer cómo es cada persona.

Posteriormente, se suelen indicar para comenzar una limpieza del organismo, un tratamiento detox, también conocido como pancha karma. Con ello se pretende limpiar y purificar el organismo y restablecer el equilibrio.Para estos tratamientos se usan productos herbales, como infusiones o cocciones, que ayudan a mejorar el tránsito intestinal, como los laxantes, purgantes y hasta eméticos.

Otro tratamiento complementario y fundamental son los masajes y la aromaterapia con aceites. Una vez se ha hecho la limpieza, se recetan los tratamientos naturales ayurvédicos para controlar el equilibrio de las energías, junto con ejercicios de relajación, respiración y meditación, cambios de dieta y yoga.

El masaje ayuda a licuar y a eliminar las toxinas, a mejorar el tono de la piel y a estimular la circulación, lo que ayuda a mejorar la regeneración celular y el rejuvenecimiento. El masaje ayuda a eliminar el estrés, lo que es imprescindible para equilibrar el organismo.

Son muchas las plantas que se usan en la medicina ayurvédica. De hecho, me sería imposible describirlas todas, ya que cada terapeuta usará las adecuadas en cada caso. También se comercializan muchas combinaciones de las mismas. La ashwagandha es una de las plantas más utilizadas en medicina ayurvédica. Actúa como equilibrante sobre todo frente al estrés y la ansiedad.

-Los tipos de aguas termales y sus beneficios

Sobre las autorizaciones de algunos productos ayurvédicos:

La FDA ha alertado que algunos de los productos ayurvérdicos que se suelen usar, pueden contener metales como plomo, mercurio o arsénico. Aunque no están prohibidos, advierte a las personas que compran este tipo de productos, sobre todo por Internet, que de algún modo no se hacen responsables de lo que una persona pueda comprar sin las verificaciones necesarias.

Mi consejo es comprar siempre en sitios que nos aporten confianza y en el que veamos que haya una persona detrás para consultar. Hay centros que se hacen los tratamientos completos ayurvédicos, y que además de purificar y detoxificar, ayudan a adelgazar y a equilibrarse. En estos centros se practica el panchakarma, que combina la medicina ayurvédica, con yoga, meditación, música y dieta. De hecho, se intenta mejorar la salud de todo el organismo en general.

COSMÉTICA AYURVÉDICA:

Siguiendo los principios de la medicina ayurvédica hay se pueden encontrar cosméticos ayurvédicos, que se usan los aceites y esencias naturales, siempre vegetales, para equilibrar el organismo. Cuando se hace un tratamiento facial siguiendo la terapia ayurvédica, se debería seguir la energía de cada persona, el tipo de dosha, si es Vata: piel seca y deshidratada, Pitta: piel mixta y sensible, o Kapha: piel grasa y congestionada.

También va a variar dependiendo de cada persona, la presión que se va a realizar el masaje y el tratamiento facial. Según la ayúrveda, cada parte de la piel y cada punto de ella está conectado con los tejidos del organismo. Al estimular y masajear la piel, se equilibra y balancea la sangre, los músculos, la grasa, los huesos, los nervios y los órganos reproductores. Algunas marcas conocidas y que más me gustan:

  • Kama Ayurveda

  • Jeevan Ayurveda

  • Pratima Skin care

  • Joshi’s Holistic Skincare

centros, agradezco los comentarios con recomendaciones.

MIS RECOMENDACIONES

  • KAMA AYÚRVEDA BRINGADI INTENSIVE HAIR TREATMENT OIL

  • COMBINACION DE ACEITES JEEVAN PARA MASAJES

  • PRODUCTOS PRATIMA

  • PRATIMA SANDALWOOD ROSE MASK

  • JOSHI ‘S HOLISTIC SKINCARE CLEANSING EMULSION