Meghan Markle es despreciada por varias personas afuera del Castillo de Windsor; su reacción desata encuentros en redes
La mujer miró de reojo a la ex actriz, mientras intentaba agradecer a los congregados en el recinto
La mujer miró de reojo a la ex actriz, mientras intentaba agradecer a los congregados en el recinto
La divisa paralela se ubica en $378 para la compra y $382 para la venta; en tanto, el oficial cotiza a $185,25 para la compra y $193,25 para la venta
La rosarina pasó el día con sus hijos en un restaurante de París; degustaron una opción dulce que cautivó a todos
Nueva York, 31 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó este martes a Nueva York para promocionar su gran apuesta por la mejora de las infraestructuras en el país, presentando nueva financiación para la construcción de un túnel de ferrocarril entre la Gran Manzana y la vecina Nueva Jersey.
Si te gustan los deportes de riesgo de invierno, ¡no busques más! Siberia es el lugar que estabas buscando.
31 ene (Reuters) -La Policía Nacional de Perú dijo el martes que dispersó a manifestantes que se acercaban al aeropuerto internacional Jorge Chávez en la capital, Lima, en momentos en que las protestas en varias ciudades del país extienden los temores a nuevas suspensiones de vuelos. Perú sufre desde hace semanas la peor ola de violencia en dos décadas luego del estallido de intensas protestas contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Barcelona, 31 ene (EFE).- La página web de LaLiga ya registra el alta con el número seis de Pablo Martín Páez Gavira 'Gavi', después de una resolución de un juzgado de Barcelona ante la cual la patronal del fútbol español ya anunció que presentará un recurso.
El jefe de “la banda de los copitos” declaró durante seis horas ante la Justicia; insistió en afirmar que los chats donde se adjudicaba ser parte del plan homicida eran en broma por su “humor negro reactivo”; insistió en pedir su arresto domiciliario
Anna Paula Guerrero desmintió que se haya quedado sin trabajo tras el escándalo que protagonizó con Jorge Salinas y asegura que se ha ganado la confianza de muchos más clientes.
A mediados de enero, una noticia sorprendió a los veraneantes de Mar del Plata: una pelea fue desbaratada en plena ciudad
El Juzgado de lo Mercantil de Madrid dictó una resolución que restablece la medida cautelar contra los equipos que quisieran afiliarse.
Buscan a los sospechosos después de que, según la policía, 11 personas resultaran heridas de bala durante un tiroteo desde un vehículo en movimiento en un vecindario del centro de Florida
BUENOS AIRES, 31 ene (Reuters) - Los agricultores argentinos vendieron hasta la semana pasada el 80,8% de la soja de la campaña 2021/22, cuya producción fue de 44 millones de toneladas, apenas por detrás del 83% que se había registrado en la misma fecha de la temporada anterior, informó el martes la secretaría de Agricultura. Entre el 19 y el 25 de enero, los productores de Argentina -el mayor exportador global de derivados de la oleaginosa- comercializaron 56.
La actriz perdona, pero no olvida la infidelidad que sufrió en su matrimonio y así habla de su relación con la actual esposa de Juan Collado.
París, 31 ene (EFE).- Francia vivió este martes la segunda protesta masiva este mes de enero contra la reforma de la pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, en una jornada en la que los sectores ferroviario, petrolero y educativo realizaron importantes paros. Después de la amplia protesta del 19 de enero, los sindicatos echaron un nuevo pulso a Macron exigiéndole la retirada tanto del retraso de la edad mínima de jubilación, de los 62 años actualmente a 64, como del adelanto a 2027 del alargamiento del periodo de cotización, de 42 a 43 años. "El mundo del trabajo lo dice alto y claro, en la mayor protesta en 25 años, no quiere un aumento de la edad mínima de jubilación", afirmó a EFE Laurent Berger, líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), primer sindicato del país. En la cabecera de la manifestación parisina junto a otros líderes sindicales, entre ellos Philippe Martínez, de la combativa Confederación General del Trabajo (CGT), los convocantes reivindicaron 500.000 participantes, frente a los 400.000 calculados hace doce días. La de París fue la más mayoritaria entre las de 250 protestas convocadas en toda Francia, seguida por la de Marsella (sur). Allí, la Prefectura estimó 40.000 manifestantes (205.000 los sindicatos), aún así más que el pasado 19 de enero, cuando tuvo lugar la primera de una serie de movilizaciones contra la reforma de las pensiones. La meta de los sindicatos es, como en 1995 durante la presidencia del conservador Jacques Chirac, lograr que la presión social sea tal que impida la puesta en marcha de una reforma de las pensiones. Sindicatos y Ejecutivo se enzarzaron en la tradicional batalla por los datos de seguimiento. A la espera de los datos definitivos, había secundado el paro un 19,4 % de los funcionarios de la Administración Central frente al 28 % del 19 de enero, según el Gobierno. Los trabajadores públicos de las administraciones locales se adhirieron a la huelga en un 7,9 %, frente al 11,3 % del día 19, y los de los hospitales en un 8,5 %, después del 9,9 % anterior. No obstante, sí que hubo servicios especialmente impactados como el petrolero, el ferroviario, el aéreo y el educativo, según cifras de los sindicatos. Cerca de un tercio de los empleados de los trenes gestionados por la estatal SNCF secundaron la huelga -frente al 46,3 % del 19 de enero-, lo que provocó que solo circulasen dos trenes regionales de 10 y entre el 25 y 30 % de los de alta velocidad. En la enseñanza secundaria, se calcula un 55 % de huelguistas, de acuerdo con los sindicatos. Según el Ministerio de Educación, hubo 25,92 % de profesores que respaldaron el paro, contando todos los niveles educativos, frente al 38,5 % del 19 de enero. Como era esperado, el sector de las refinarías y los depósitos de combustibles de TotalEnergies se movilizaron en masa, de acuerdo con el sindicato CGT. Cuatro refinarías contaron con al menos 75 % de su personal en huelga. "PEDIMOS UN ESFUERZO A LOS FRANCESES" En la rutinaria sesión parlamentaria de control al Gobierno, la reforma de las pensiones fue uno de los principales temas. El ministro de Trabajo, el antiguo socialista Olivier Dussopt, defendió la reforma ante las preguntas de la izquierda radical y la ultraderecha. "Pedimos a los franceses un esfuerzo para que se pueda mantener el actual sistema por repartición", aseveró Dussopt, quien lo justificó esgrimiendo el envejecimiento de la población: se ha pasado de los tres cotizantes por un jubilado de la década de 1970, al 1,7 de cotizantes de hoy en día. El Ejecutivo galo ha defendido también la reforma del sistema de pensiones para estar en línea con la UE, pues Francia es uno de los países en los que la edad mínima de jubilación es más baja (62). Un argumento desechado por los líderes sindicales. "Cuando hemos trabajado toda la vida el anhelo es poder vivir de la pensión, y durante más tiempo. Ese es el mensaje de la calle en Francia", lanzó Martínez. Berger, que es también presidente de la Confederación Europea de los Sindicatos (CES), pidió al Gobierno galo que deje de "usar el argumento de Europa" para alargar la vida laboral, ya que la edad real de las jubilaciones en Francia y el resto de la UE es muy parecida. EFE (c) Agencia EFE
Consagrado en el género de acción, el actor canadiense de 58 años se sinceró en relación al personaje que más le costó preparar para la pantalla grande
La grilla del canal programado por Adrián Suar no logra encontrar, por ahora, propuestas adecuadas para conquistar televidentes
El clima invernal trae hielo a Texas y estados vecinos, obligando a cancelar casi 1.500 vuelos y paralizando el tránsito en una importante carretera de Arkansas
Esta comedia dramática provocará la risa en el espectador, pero también lo hará conmoverse; se estrenó en octubre de 2022 y fue la segunda más vista de la plataforma
En Instagram, la judoca compartió las fotos del encuentro junto a un sentido texto en el que dejó bien clara su admiración por la extenista
Islamabad, 31 ene (EFE).- Tan pronto como un terrorista suicida se inmoló en una mezquita de Peshawar, escenas de sangre, humo, pánico y heridos pidiendo ayuda se apoderaron del lugar, donde al menos cien personas murieron, en su mayoría policías, en un atentado que recuerda a la época más oscura en Pakistán. "Cuando llegué a la mezquita había humo, cadáveres y restos mortales por todas partes y la gente gritaba pidiendo ayuda", relató a EFE Inayat Ullah, un político local que se encontraba en el recinto policial que albergaba la mezquita en el momento de la explosión el lunes. “Fue tan fuerte que hizo temblar todas las puertas y paredes de la oficina en la que estaba”, agregó. Se dirigió de inmediato al lugar de la catástrofe acompañado por un oficial de Policía, cuando presenció "las escenas más horribles" de su vida. Cien personas murieron y otras 157 resultaron heridas en ese atentado, según los últimos datos oficiales, convirtiéndose en uno de los más mortíferos contra la Policía paquistaní. La explosión fue tan potente que pudo escucharse a varios kilómetros de distancia, y según la Policía, se emplearon unos 12 kilos de explosivos, lo que explica que no solo derribase el techo del lugar sagrado bajo el que oraban cientos de fieles, sino que dañase los edificios de su alrededor. Pero junto a Ullah, otras muchas personas acudieron apresuradamente a la mezquita, a la ayuda de sus amigos y familiares que habían quedado atrapados bajo los escombros y llamaban por teléfono para pedir ayuda. GRITOS DE SOCORRO Los gritos de uno de ellos, al que los restos de un pilar habían atrapado su pie impidiéndole salir, han quedado grabados en la memoria de Zia Uddin, uno de los rescatadores de la Fundación Al-Khidmat que llegó al lugar del siniestro. “Estaba gritando una y otra vez, 'córtenme el pie, pero sáquenme”, recordó a EFE Uddin. Uno de sus compañeros en las tareas de rescate, Tahir Afridi, también trasladó al hospital en ambulancia cadáveres y heridos, aunque aseguró que fueron varias las personas a las que vio perecer de camino al centro médico. "Recogí a uno, murió, corrí hacia el otro, también murió y otro cerca de él murió en el mismo momento", lamentó este oficial de rescate. En especial se acuerda de un chico joven que permanecía muy animado a pesar de que no dejaba de perder sangre por varias partes, incluida la cabeza, donde tenía anudado un pañuelo de seda. “Empecé a tratar de detener el sangrado, mientras él intentaba mostrar coraje a pesar de gemir por las heridas”, dijo Afridi, que señaló que el joven no llegó con vida a la puerta del centro médico. Según el portavoz del Hospital Lady Reading al que eran trasladados los heridos, su caso no fue el único. Fueron también muchos los cuerpos que llegaron al centro en tan mal estado que apenas eran reconocibles. “Se habían separado órganos humanos de varios cadáveres”, detalló Asim Khan. INSEGURIDAD GENERAL La ubicación de la mezquita, en el interior de un complejo policial en una de las zonas más sensibles y seguras de la localidad, ha generado malestar entre los familiares de las víctimas, que no comprenden cómo el terrorista pudo entrar en un espacio fuertemente custodiado. Una gran cantidad de familiares se acercaron este martes al lugar expresando su ira y cuestionando la seguridad en Pakistán, donde ni siquiera las fuerzas de seguridad están a salvo de un atentado de esas dimensiones. Una duda similar a la que crece entre los investigadores, que se esfuerzan por averiguar el 'modus operandi' del terrorista para acceder al lugar. Para ayudar a resolver la incógnita, miembros de varios cuerpos policiales, procedentes de casi toda la provincia del norte de Pakistán, se trasladaron al recinto policial, según informó un portavoz de la Policía local, Naveed Khan. El terrorista apenas dio margen a que comenzase la oración de la tarde, la más multitudinaria, ya que tan pronto como el líder espiritual comenzó a rezar y los seguidores lo siguieron, sucedió la explosión, sin que muchas de las víctimas fueran conscientes de ella, contó a Afridi uno de los heridos. “Abrí los ojos por el sonido de la ambulancia en la que me encontraba”, sentenció. Amjad Ali (c) Agencia EFE