METE-CRÍTICA | Un documental sobre Hugo Sánchez… ¿sin goles?

METE-CRÍTICA | Un documental sobre Hugo Sánchez… ¿sin goles?
METE-CRÍTICA | Un documental sobre Hugo Sánchez… ¿sin goles?

Se puede o no estar de acuerdo con sus posturas y opiniones, tachar de arrogantes algunas de sus actitudes y consignar sus desplantes, pero no se puede ignorar su trascendencia en la historia del deporte y la cultura popular, su estatus como el más grande futbolista mexicano, y que en su momento llegó a ser el mejor delantero del mundo, haciendo de los remates de chilena y de tijera su sello personal. Esta es la forma en que usualmente se suele empezar a hablar de Hugo Sánchez, y en este caso no será la excepción. Porque además de ser lúcida y muy conveniente, es así precisamente que lo entiende el documental Hugo Sánchez: el Gol y la Gloria de Francisco Javier Padilla.

Podría interesarte: Películas de futbol aclamadas por la crítica

Se trata de una austera producción de Amazon Prime Video que pese a no ir más allá de los convencionalismos del formato y que resulta muy acartonada debido a que tiene como principal recurso visual un limitado archivo fotográfico, con base a la propia voz del también otrora técnico de Pumas y de la selección nacional, así como la de sus familiares, ex compañeros y cronistas especializados, donde se da testimonio tanto de su dedicación como de sus regodeos -mira que decir que sus compañeros no solo no debieron haberle negado el gafete de capitán, sino que tendrían que haberle pedido por favor que lo llevara-, y del amor-odio que su éxito generaba en nuestro país; no solo logra dimensionar su figura, sino encontrar al ser humano más allá del campo de juego.

Lee también: RESEÑA: Diamantino | Buscando trascender más allá del futbol

Es imposible no conmoverse ante la declaración de quien además de leyenda del fútbol, es padre de familia y se quiebra al referir la pérdida de su hijo, o incluso ver el semblante afectado del técnico Miguel Mejía Barón explicando el por qué durante aquel partido mundialista de 1994, con el público pidiendo la presencia del jugador, decidió dejarlo en la banca, y de paso responder si aún tienen alguna una amistad. Es en realidad gracias a estos segmentos que Hugo Sánchez: el Gol y la Gloria se salva de la quema, sobre todo porque comete un pecado imperdonable para con su propia propuesta, hablar de una espectacular y determinante máquina de hacer anotaciones, sin tener más que un par de videos de las mismas, los cuales a veces simplemente repite. Es decir, tenemos una película con escasos goles, de quien con justa razón fue apodado como “Hugol”.

En fin, cierto que es un llamativo pretexto para reencontrarse con los ídolos que han forjado las épicas futboleras, pero queda claro que aún habrá que esperar con paciencia a que llegue la crónica definitiva que se ponga a la altura de los logros de Hugo Sánchez, tal y como él lo hace con el llamado a dirigir al Real Madrid, un sueño que aún le falta cumplir.

Continúa leyendo: Actores que son fanáticos del fútbol