El Miami Dade College exhibe una muestra fotográfica del archivo de la Agencia EFE

Miami, 11 oct (EFE).- El Miami Dade College (MDC) acoge a partir de este miércoles una exposición fotográfica del archivo de la Agencia EFE que muestra una impactante selección de eventos y personalidades emblemáticas de la historia reciente, en especial del hemisferio occidental.

"Es muy importante que podamos presentar este tipo de exhibición fotográfica y artística con hechos tan arraigados en nuestra comunidad", explicó a EFE María Carla Chicuén, directora ejecutiva de Asuntos Culturales del MDC, tras concluir el acto de presentación de esta muestra.

"Puntos de Vista: Fotografías del Archivo EFE", que se exhibirá en la galería de arte del Campus Norte de MDC hasta el 24 de enero de 2024, abarca una selección de instantáneas "impactantes" con "grandes momentos" de la historia de América Latina y España que han sido documentados por los galardonados fotógrafos de la agencia española, ahondó Chicuén.

Esta exhibición, que surge de los fondos del material gráfico donado por la Agencia EFE a la universidad en 2015, incluye imágenes que datan desde la década de 1940 hasta el año 2010 y muestra a personajes o hechos de la historia contemporánea como el encuentro entre Adolf Hitler y Francisco Franco al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, o los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001.

Otras valiosas instantáneas recogen el fallido golpe de estado de 1981 en España encabezado por el Guardia Civil Antonio Tejero, la crisis migratoria en la frontera sur de EE.UU. o imágenes de Ernesto "Che" Guevara y de Evita Duarte de Perón.

La exposición es de ingreso libre y está organizada por el Museum of Art and Design (MOAD) de la citada universidad.

Para MDC, la Agencia EFE, dijo Chicuén, siempre ha sido "un aliado para informar y educar" a su población de más de 120.000 estudiantes repartidos en ocho campus, y es por ello que esta exhibición se enmarca en una alianza establecida recientemente entre ambas instituciones.

Como parte de esta unión, la universidad planea abordar "foros que exploren la transformación de la prensa, la educación de los futuros periodistas y profesionales de esta industria", con participación de grandes personalidades y "protagonistas de estos momentos", dijo la directiva.

A su turno, la responsable de relaciones con los medios hispanos del MDC, Soraya Ramírez-Galán, puso de relieve que teniendo en cuenta que el 77 % de los estudiantes de esta universidad es de origen hispano esta institución tiene como una de sus misiones "informar acerca de la diversidad, de la democracia y de la equidad en Estados Unidos".

"En estas fotografías hay una gran cantidad de Historia, de acontecimientos que la gente tiene que saber", añadió Ramírez-Galán sobre esta exhibición que forma parte del calendario de actividades culturales de MDC para los próximos meses.

En el horizonte inmediato, esta universidad del sur de Florida celebrará en noviembre la décima edición de GEMS, la muestra cinematográfica de otoño del MDC y que sirve como aperitivo a su festival de cine, y que en la edición de este año contará como una de sus sedes con un renovado Koubek Center.

De igual modo, el próximo 12 de noviembre el MDC comenzará la Feria del Libro de Miami, la cita libresca por excelencia de esta ciudad del sur de Florida, con fuerte acento hispanomericano, y que este año celebrará su 40 edición.

Chicuén destacó también los preparativos para la futura reapertura de la emblemática Torre de la Libertad (Freedom Tower), en el centro de la ciudad y actualmente en proceso de restauración de cara a su centenario, que se cumplirá en 2025.

(c) Agencia EFE