La Microbiota: el segundo cerebro del cuerpo. Te decimos qué alimentos y bebidas naturales que te ayudarán a cuidarla

Sé que no es un tema llamativo a simple vista pero te prometo que te va a cambiar la vida de la misma forma en la que me la cambió a mí. A partir de que empecé a leer sobre la salud del cuerpo y la salud hormonal, supe que la microbiota tiene un protagonismo importante en el cuerpo humano. Y así fue como empecé a prestarle más atención.

Se dice que la microbiota es el segundo cerebro del cuerpo humano, y aunque está alojada en el sistema digestivo, es la encargada de regular organismo entero.

La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo. Estos microorganismos deben estar en equilibrio para cumplir con sus funciones y ayudarnos a tener buena salud.

Alimentos y bebidas que te ayudarán a tener una microbiota sana. / Foto: iStock
Alimentos y bebidas que te ayudarán a tener una microbiota sana. / Foto: iStock

Alimentos y bebidas que te ayudarán a tener una microbiota sana. / Foto: iStock

De hecho, la microbiota ya es considerada por la ciencia como un órgano más del cuerpo.

Para que te des una idea de lo importante que es la microbiota en nuestro sistema, aquí te dejo algunas de sus funciones, si alguna te cuadra, te recomiendo que leas las recomendaciones que te comparto acá abajo.

Funciones de la microbiota

  • Protección de bacterias patógenas que pueden provocar enfermedades.

  • Mantenimiento de sistema inmune.

  • Regulación del metabolismo y balance energético.

  • Digestión de alimentos.

  • Producción de vitaminas. 

Cuando existen desequilibrios de la microbiota o la microbiota está alterada deja de funcionar de la misma manera.

Los desequilibrios normalmente se deben a los hábitos de vida poco saludables como una dieta inadecuada, el estrés, la falta de actividad física, la exposición a sustancias tóxicas y el consumo de distintos tipos de fármacos como los antibióticos.

Consecuencias de un mal cuidado de la microbiota, no solo se relaciona con síntomas gastrointestinales sino que también pueden ser por consecuencias extraintestinales, por ejemplo:

  • Problemas de salud bucal.

  • Infecciones del tracto genitourinario, la cistitis o candidiasis

  • Trastornos gastrointestinales que incluyen síntomas como diarrea, estreñimiento, gases, etc.

  • Enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes

  • Alteraciones en el sistema inmunitario.

  • Trastornos asociados a los ejes intestino-cerebro, intestino-piel, intestino-pulmón, etc

Buena salud digestiva = microbiota sana

¿Cómo cuidar de tu microbiota?

Probióticos 

Los probióticos son microorganismos vivos no patógenos que en las cantidades adecuadas refuerzan nuestra salud, tanto a nivel digestivo como inmunitario. Cada tipo de probiótico tiene una propiedad distinta, lo más recomendable es elegir los probióticos con mayor número de cepas probióticas ya que serán de mayor beneficio.

Estas bacterias o levaduras también pueden ser consumidas a través de alimentos, como los lácteos u otros productos fermentados y alimentos fortificados con probióticos y prebióticos.

Alimentos y bebidas que te ayudarán a tener una microbiota sana

Buena salud digestiva = microbiota sana. / Foto: iStock
Buena salud digestiva = microbiota sana. / Foto: iStock

Buena salud digestiva = microbiota sana. / Foto: iStock

Los alimentos fermentados como el chucrut, el kimchi, el suero de leche, el yogur natural (sin azúcar), el kefir y la kombucha pueden no ser del agrado de todos, pero son buenos para el intestino.

Son ricos en probióticos y bacterias lactobacilos que ayudan a mantener sanas a las bacterias intestinales que dañan nuestros intestinos.

Qué te recomendamos comer para desarrollar tu flora intestinal o microbiota

  • Carbohidratos complejos de productos integrales: arróz integral, harinas integrales, pasta integral, avena, papa, camote, quinoa, lentejas, frijoles.

  • Una o dos porciones de verduras y frutas mínimo al día, la fruta es el mejor reemplazo del azúcar refinada.

  • Grasas y proteínas de alta calidad: aguacate, de semillas de linaza, nueces (de todo tipo), soya, aceite de girasol, aceite de aguacate, aceite de oliva.

  • Omega 3 que nos brindan los pescados, el salmón, y los mariscos en general.

  • Chucrut fresco (col morada), el kéfir o el pasta miso (hecha con semillas de soya o cereales y sal de mar fermentada con el hongo koji).

La mejor manera de nutrir nuestra microbiota intestinal es marcarnos el objetivo de consumir semanalmente 30 alimentos de origen vegetal distintos (incluyendo frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas), naturalmente ricos en fibras prebióticas.


Te damos algunas recetas ligeras para cocinar en casa y empezar a cuidar tu alimentación. Conoce nuestro canal de Animal Gourmet en YouTube.