Ministro uruguayo destaca a Onetti como una gloria que influyó en el Boom Latinoamericano

Montevideo, 29 may (EFE).- Integrante de la generación uruguaya del 45, Juan Carlos Onetti es "una gloria" de las letras del país y un autor que influyó en muchos de los grandes nombres que formaron parte del Boom Latinoamericano, según lo aseguró el ministro de Educación y Cultura del país suramericano, Pablo Da Silveira.

El ministro dialoga con la Agencia EFE en el marco de la conmemoración de los 30 años del fallecimiento de quien fuera reconocido por diversos colegas como uno de los más grandes autores de su tiempo.

"Onetti es una gloria de las letras uruguayas. Está además en la raíz de ese fenómeno tan importante que se llamó el Boom Latinoamericano. Fue un escritor leído por lectores (...) Hay muchos escritores que en entrevistas reconocen esa influencia", explica el ministro.

De hecho, en diferentes momentos el uruguayo fue destacado por autores como el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes o el peruano Mario Vagas Llosa.

Consultado por las cualidades que distinguen a Onetti, Da Silveira subraya que el autor de obras como 'El Pozo' o 'El Astillero' tenía un gran manejo del lenguaje y un estilo muy poderoso que es fácilmente identificable.

Asimismo, recuerda que el ganador del Premio Cervantes en 1980 ambientaba sus relatos en la ficticia Santa María, lugar en el que "reflejaba un Uruguay quieto, donde pasaban pocas cosas y donde hasta los dramas eran un poco en sordina".

"Onetti tenía un estilo y reflejaba un Uruguay que tenía que ver con una época", sostiene Da Silveira, y agrega que el escritor creó ambientes un poco opresivos y un poco deprimentes, vinculados con un país que ya no existe más.

Más allá de esto, Da Silveira cuestiona qué sucederá con las próximas generaciones: "Yo creo que una pregunta interesante es cómo va a seguir siendo recibido Onetti en el futuro, que es la gran pregunta que uno se hace en torno a estas figuras de la literatura".

Añade: "Es un autor de lectura lenta, en donde la creación de ambientes y el desarrollo de la historia ocurren de una manera muy pausada. Marcó muchísimo una época. La pregunta imposible de contestar hoy es cómo va a ser leído, de qué manera podría ser apropiado por las futuras generaciones de lectores".

Finalmente, el ministro uruguayo de Educación y Cultura hace hincapié en el reconocimiento mundial que tuvieron algunos de los grandes escritores de su país.

"Creo que fue un país que siempre se tomó muy en serio la cultura, que supo que su fuerza estaba en la cultura", dice Da Silveira.

Agrega que Uruguay fue capaz de producir "personalidades poderosas con identidades muy marcadas, con una capacidad de abrir caminos propios y más allá de los cambios de contextos y de la evolución de los tiempos. Ojalá que eso lo sigamos manteniendo".

Nacido en julio de 1909 en Montevideo y también autor de cuentos y novelas como 'Tierra de Nadie' o 'Los adioses', Onetti fue uno de los tres uruguayos en conseguir el Premio de Literatura Miguel de Cervantes, máximo galardón de las letras hispánicas.

Años después fueron también galardonadas Ida Vitale (2018) y Cristina Peri Rossi (2021).

En 1985, Onetti recibió de manos del entonces presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, el Premio Nacional de Literatura.

Fallecido el 30 de mayo de 1994 en Madrid, España. El autor colaboró con la Agencia EFE entre 1978 y 1984 en la que sería su faceta como periodista.

También trabajó en Montevideo en el periódico Acción y en la agencia Reuters, mientras que en Buenos Aires lo hizo en revistas como Ímpetu o Vea y Lea.

(c) Agencia EFE