Un modelo de restitución cultural en el Congo gana el primer Gran Premio S+T+ARTS África

Viena, 25 jun (EFE).- Un modelo congoleño de recuperación cultural a través del medio digital ha ganado el primer Gran Premio S+T+ARTS África, una nueva iniciativa de la Comisión Europea y el festival Ars Electronica que tiene como objetivo promover la innovación en África.

En un comunicado, los organizadores del certamen Ars Electronica, con sede en la ciudad austríaca de Linz, anunciaron este martes que 405 candidaturas de 35 países se habían presentado al galardón, consistente de un Gran Premio dotado de 15.000 euros, y cinco Premios de Distinción, con 3.000 euros cada uno.

El Gran Premio es para el proyecto 'Balot NFT' de la iniciativa congoleña Círculo Artístico de Trabajadores de las Plantaciones Congoleñas (CATPC, por su siglas en francés).

El premio reconoce "un modelo de restitución innovador" que utiliza Tokens No Fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) para "volver a colectivizar los bienes culturales africanos, convirtiéndolos en una herramienta del movimiento de descolonización", explica la nota.

Los NFT son certificados digitales de autenticidad que emplea la tecnología blockchain, la misma de las criptomonedas y que se asocia a un único archivo digital.

“La cuestión de la propiedad, y en particular de la propiedad de los bienes culturales, es de gran importancia para el continente africano", destacó el jurado.

"Una pregunta importante para nosotros es: ¿cómo podemos digitalizar nuestras culturas y al mismo tiempo garantizar que podamos conservar la propiedad de estos artefactos?", añadió.

La entrega de los premios tendrá lugar el 5 de septiembre próximo en Linz, en el marco del Festival Ars Electronica 2024.

Desde 2016, la Comisión Europea reconoce con los premios S+T+ARTS proyectos en los que el arte y la tecnología se combinan para crear iniciativas innovadoras, siendo 2024 el primer año que se concede una categoría especial para el continente africano.

(c) Agencia EFE