Cómo hacer mole de olla. Receta tradicional de México

En lo profundo de los fogones mexicanos, un manjar ancestral aguarda su momento de gloria: el inigualable mole de olla. Con cada cucharada, este exquisito plato teje una sinfonía de sabores que baila en tu paladar y te transporta a través de los siglos y hoy te contaremos cómo hacer mole de olla, tal y como en las cocinas tradicionales mexicanas.

El mole de olla es un mole diferente pero igual de mexicano, es un platillo que se ha ganado un lugar especial en la culinaria del país. Este exquisito manjar es una mezcla caldosa de carne, vegetales y hierbas de olor que se remonta a la época de la Conquista. Aunque es popular en el centro de México (en Hidalgo, Morelos y Tlaxcala) su versatilidad ha llevado a distintas interpretaciones a lo largo y ancho del país

El mole de olla se caracteriza por utilizar ingredientes como carne de res (chambarete y maciza), que se combinan con calabaza, zanahoria, chayote, ejotes y elote, creando una combinación de sabores y texturas única. El caldo se enriquece con chile guajillo, xoconostle y epazote, aunque en algunas regiones se puede prescindir del xoconostle.

 

Mole de olla receta de México
Mole de olla receta de México

Cada familia tiene su propia receta, lo que da lugar a variantes  de los ingredientes como jitomate, pimienta gorda o carne de conejo con hierbas de monte. Sea como sea, hoy aprenderemos cómo hacer mole de olla de la forma tradicional.

Un poco de historia…

La historia del mole de olla se entrelaza con la llegada de los españoles a México. Durante la Conquista, se fusionaron las técnicas culinarias europeas con los recursos de la milpa, dando origen a este plato mestizo tan representativo. El mole de olla incorporó los estofados europeos hechos con cordero, garbanzos y vegetales, adaptándolos a los ingredientes propios de la región. En la receta original, se utilizaban ingredientes como la espinilla, el empuje, los huesos cargados de tuétano, chiles pasilla y ancho, xoconostle, maíz, zanahorias, calabazas y ejotes .

El mole de olla destaca por su conexión con la tierra mexicana, provenientes del campo mexicano. Su popularidad ha trascendido fronteras y ha sido adoptado como uno de los tesoros culinarios más apreciados del país. Aunque su origen se encuentra en el centro de México, cada región ha aportado su toque especial, utilizando ingredientes como ardillas, cerdo, cecina, pollo, chipotle, tomate, epazote, conejo y hierbas silvestres para crear variaciones únicas

Cómo hacer mole de olla

¡A darle, que es mole de olla!

Cómo hacer mole de olla, receta tradicional de México
Cómo hacer mole de olla, receta tradicional de México

Ingredientes:

  • 500 gramos de carne de res (preferentemente chambarete)

  • 2 huesos de tuétano

  • 2 elotes, cortados en trozos

  • 2 chayotes, pelados y cortados en cubos

  • 2 zanahorias, peladas y en rodajas

  • 2 papas, peladas y cortadas en cubos

  • 2 xoconostles, picados en trozos

  • 1 cebolla, picada finamente

  • 2 dientes de ajo, picados

  • 2 chiles anchos, desvenados y sin semillas

  • 2 chiles pasilla, desvenados y sin semillas

  • 2 chiles guajillo, desvenados y sin semillas

  • 2 tomates, picados en cubos

  • 1 ramita de epazote

  • Sal al gusto

  • Agua suficiente

  • Tortillas de maíz recién hechas para acompañar

Procedimiento:

  1. En una olla grande, coloca la carne de res y los huesos de tuétano. Cubre con agua suficiente y agrega sal al gusto. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina durante aproximadamente una hora o hasta que la carne esté tierna.

  2. Agrega los elotes, chayotes, zanahorias, papas y xoconostles a la olla. Continúa cocinando a fuego medio durante 15 minutos o hasta que las verduras estén suaves.

  3. Mientras tanto, en una sartén aparte, calienta un poco de aceite y agrega la cebolla y el ajo. Sofríe hasta que estén dorados.

  4. Añade los chiles anchos, pasilla y guajillo a la sartén y cocínalos por unos minutos hasta que se suavicen. Luego, agrega los tomates y cocina por unos minutos más.

  5. Transfiere la mezcla de la sartén a una licuadora y mezcla hasta obtener una salsa suave. Si es necesario, agrega un poco de agua para facilitar la mezcla. Cuela la salsa para eliminar cualquier residuo.

  6. Vierte la salsa colada en la olla con la carne y las verduras. Agrega la ramita de epazote y deja que todo hierva a fuego lento durante unos 10 minutos para que los sabores se fusionen.

  7. Mientras tanto, prepara los chochoyotes. Forma pequeñas bolitas de masa de maíz y agrégalas a la olla.

  8. Continúa cocinando a fuego lento durante otros 10 minutos para que los chochoyotes se cocinen y el sabor se intensifique.

  9. Retira la ramita de epazote y sirve el mole de olla caliente en platos hondos. Acompaña con tortillas de maíz recién hechas.

¿Qué es el xoconostle que se utiliza en la receta del mole de olla?

Xoconostle, una fruta prehispánica que se utiliza en estofados como el mole de Olla receta de México
Xoconostle, una fruta prehispánica que se utiliza en estofados como el mole de Olla receta de México

El xoconostle es una fruta prehispánica de color rojizo y sabor ácido, similar a una tuna pero con una piel suave y comestible. Es ampliamente utilizado en la cocina mexicana, especialmente en salsas, jugos, mermeladas e incluso moles o estofados con cerdo.

En el caso específico del mole de olla, el xoconostle se utiliza para añadir un toque de acidez característico y un sabor único al platillo.Su presencia en el mole de olla contribuye a equilibrar los sabores y realzar la complejidad de la salsa. Además, su contenido de fibra soluble agrega textura al caldo y aporta beneficios para la salud gastrointestinal.

Si te preguntas cómo hacer mole de olla sin xononostle, es importante mencionar que el xoconostle no es un ingrediente imprescindible en la preparación del mole de olla. Si no tienes acceso a xoconostle o prefieres prescindir de él, puedes preparar el mole de olla sin ningún problema. El resultado seguirá siendo un delicioso platillo lleno de sabores reconfortantes y tradicionales

Si te gustó esta receta para descubrir cómo hacer mole de olla clásico, bien jugoso y caldoso, no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube. Cada semana tenemos una receta nueva para ti.