¿Por qué motivos se puede producir la ascitis o acumulación de líquidos en la cavidad abdominal?

La ascitis es la acumulación de líquido en el espacio que existe entre el revestimiento del abdomen y los órganos abdominales. Se trata de un problema de salud que puede estar causado por enfermedades distintas, y que en su estado inicial no es grave, pero puede empeorar si no se toman las medidas adecuadas. Por eso es importante tener claro qué es y cuáles son sus síntomas.

Lee también: ¿Cuándo un dolor abdominal es grave?

¿Qué es la ascitis?

“La ascitis se trata de una acumulación anormal de líquido en la cavidad abdominal”, nos explica el doctor Pedro de María Pallarés, especialista en Aparato digestivo en Madrid del centro IMEQ y miembro de Top Doctors, a quien hemos querido preguntar por cuáles son las causas que pueden desencadenar la aparición de este problema de salud, entre las que nos cita las siguientes: “Cirrosis hepática, insuficiencia cardíaca, cáncer o insuficiencia renal, entre otras afecciones”.

Lee también: ¿Dudas sobre cómo cuidar bien tus riñones? Te damos 10 claves para una buena salud renal

Cuáles son sus síntomas

Le preguntamos al experto cómo se manifiesta este problema de salud. “Los síntomas de la ascitis incluyen distensión abdominal, aumento de peso, dificultad para respirar, malestar y otras molestias abdominales”, nos cuenta el especialista, que matiza que, no obstante, la ascitis suele pasar desapercibida en fases iniciales. Los síntomas van haciéndose cada vez más presentes a medida que se va acumulando más líquido en la zona.

Lee también: ¿Tu hígado está sufriendo? Estos son los síntomas de alerta

¿Se puede prevenir?

Otra de las dudas que nos surge es si estamos ante un problema de salud que se puede prevenir. El doctor nos aclara que “la ascitis generalmente es un problema de salud que se puede prevenir al tratar y controlar las condiciones subyacentes que la causan, como la cirrosis hepática, mediante un estilo de vida saludable y restringiendo el alcohol”. Por lo tanto, hay que controlar el consumo de sal y limitar la ingesta de bebidas alcohólicas.

Para llegar al diagnóstico, el especialista realizará un examen físico del abdomen y puede pautar la realización de pruebas complementarias para evaluar el estado hepático y renal del paciente. Incluso puede requerir la extracción de una pequeña cantidad del líquido acumulado para analizarlo.

Así es el tratamiento

Una vez que se confirma el diagnóstico de ascitis, ¿cómo tiene que tratarse? Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que para combatir la ascitis es importante tratar las patologías que la causan.

“El tratamiento suele incluir restricción de sodio en la dieta, medicamentos diuréticos y, en algunos casos, procedimientos para drenar el líquido acumulado que se conoce como paracentesis”, apunta el doctor, que se refiere a las opciones de tratamiento desde los casos más leves a los más complejos, en los que es necesaria la extracción de ese líquido acumulado en la cavidad abdomimal.

Lee también: Estas son las señales de que estás tomando demasiada sal en tu dieta

Posibles complicaciones

Para finalizar, le preguntamos al doctor cuáles son las posibles complicaciones que puede ocasionar al paciente. “Pueden incluir infecciones abdominales, hernias, daño hepático o renal y, en casos graves, insuficiencia respiratoria”, nos aclara el doctor Pedro de María Pallarés, que añade que el control de la causa subyacente y el tratamiento de la ascitis son esenciales para prevenir estas complicaciones.